Más de 300 docentes participaron en el Segundo Congreso de Educación Especial organizado por el Colegio de Profesoras y Profesores

Más de 300 profesoras y profesores diferenciales se dieron cita en el Segundo Congreso de Educación Especial, realizado en el auditorio de la Caja de Compensación Los Andes, en una jornada marcada por la alta participación, el intercambio de saberes y la actualización profesional.

El encuentro contó con la presencia de especialistas que dictaron talleres en áreas fundamentales para el trabajo inclusivo en las aulas, tales como Estrategias de contención TEA, Lengua de Señas, Actualización del Decreto 170 y Aplicaciones de la Inteligencia Artificial a las Necesidades Educativas Especiales (NEE). Cada una de estas instancias permitió a las y los docentes adquirir herramientas prácticas y reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación especial en el país.

El Congreso fue organizado por Lessly Marchant, encargada del Departamento Mujer y Género del Colegio de Profesoras y Profesores, junto a Paola Ossandón, vicepresidenta del Regional Metropolitano, quienes destacaron la importancia de fortalecer espacios de formación continua y de acompañamiento para el profesorado diferencial.

Tanto Marchant como Ossandón valoraron el compromiso de las y los asistentes y subrayaron que este tipo de actividades contribuyen a consolidar una educación pública más inclusiva, actualizada y centrada en el bienestar de cada estudiante.

El Regional Metropolitano reafirma su compromiso con impulsar instancias de aprendizaje colaborativo que fortalezcan el rol docente y aporten al desarrollo integral de las comunidades educativas.

Loading

Scroll to Top