El Regional Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile manifestó su preocupación frente al Proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno y actualmente en discusión en el Congreso Nacional, señalando que la propuesta “vuelve a dejar en un segundo plano a la educación pública escolar” y que “no refleja una mirada de equidad ni justicia social”.
En el documento difundido por el Regional, se advierte que el gasto total del Ministerio de Educación crecería apenas un 2,2% respecto al año anterior, mientras que la educación escolar tendría un incremento de solo 0,4%, “lo que equivale a un estancamiento real”. En contraste, la mayor parte del aumento se concentraría nuevamente en la educación superior, profundizando la desigualdad entre los distintos niveles del sistema educativo.
“Mientras los discursos oficiales hablan de inclusión y fortalecimiento del sistema público, la distribución de los recursos continúa privilegiando los niveles más altos, dejando rezagadas las etapas más determinantes del desarrollo humano: la primera infancia y la educación escolar”, plantea el comunicado.
Desde la dirigencia metropolitana también se subraya la falta de medidas concretas para mejorar las condiciones laborales y profesionales del magisterio. Entre los puntos críticos se mencionan la ausencia de un aumento sustantivo en formación continua y capacitación docente, la persistencia de una sobrecarga administrativa, y la insuficiente inversión en infraestructura escolar, especialmente en las comunas periféricas del Gran Santiago.
El Regional recordó que “la educación no es un gasto, sino una inversión social y democrática”, y que la responsabilidad fiscal no puede ejercerse “a costa de la escuela pública ni del profesorado que la sostiene día a día”.
Por ello, la organización gremial realizó un llamado al Ministerio de Educación y a las y los parlamentarios de la Región Metropolitana a revisar el presupuesto con una mirada de equidad y justicia territorial, que asegure financiamiento digno y suficiente para todos los niveles del sistema educativo.
“Chile necesita un presupuesto que reconozca a las y los docentes como el corazón del sistema educativo. Sin profesoras y profesores dignificados, sin escuelas fortalecidas y sin equidad territorial, no hay verdadera justicia educativa”, concluye el Regional Metropolitano.
![]()

