Unidad y conquistas docentes: un cierre de año con logros gremiales

Por Katherine Rozas, Presidenta del Regional Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores / Editorial del Boletín Profe Metropolitano Edición Noviembre

Noviembre nos encuentra con una profunda sensación de logro y esperanza. Tras meses de trabajo gremial, incidencia política y movilización, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por amplia mayoría el Proyecto de Ley de Titularidad Docente Permanente, una demanda histórica de nuestro magisterio que hoy avanza hacia su discusión en el Senado. Este triunfo no es casual: es fruto de la perseverancia, la unidad y la convicción de que la estabilidad laboral es condición básica para una educación pública digna y de calidad.

Desde el Regional Metropolitano hemos sido actores activos de este proceso. Estuvimos presentes en el Congreso durante la votación, acompañando a nuestras y nuestros colegas de comunales como Santiago, Recoleta, Maipú, Cerrillos, Estación Central, Quinta Normal, Quilicura y La Pintana, reafirmando el compromiso que nos guía: representar la voz del profesorado y defender sus derechos en cada espacio donde se toman decisiones que afectan nuestro trabajo y nuestras aulas.

Pero este no ha sido el único avance. Durante este año, impulsamos también la campaña nacional por el reconocimiento de la mención de las y los docentes diferenciales, una demanda postergada por demasiado tiempo. Logramos reunir más de 1.500 firmas que acompañaron una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric, exigiendo la presentación de un proyecto de ley que reconozca la mención como parte esencial de su formación profesional y que se traduzca en una justa retribución económica. Este movimiento, nacido desde las bases, ha visibilizado la fuerza, la organización y la convicción de un sector clave para una educación verdaderamente inclusiva.

Cada una de estas conquistas demuestra que el gremio docente no solo resiste: avanza, propone y construye futuro. La titularidad permanente y la reivindicación de las y los docentes diferenciales no son hechos aislados, sino expresiones de una lucha mayor por recuperar la centralidad de la educación pública como derecho social.

Desde el Regional Metropolitano seguiremos trabajando por fortalecer la democracia interna del Colegio de Profesoras y Profesores, por ampliar los espacios de formación y por articular nuestras luchas con la ciudadanía. Porque solo en unidad, con la fuerza de todas y todos, podremos garantizar que la dignidad docente se transforme en una realidad concreta.

Loading

Scroll to Top