Regional Metropolitano presenta documento programático para la defensa de la Educación Pública

document-agreement-documents-sign-48148-48148.jpg

El Regional Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile dio a conocer oficialmente el documento “Ejes Gremiales para la Defensa de la Educación Pública”, una propuesta programática elaborada colectivamente por el magisterio metropolitano y sus comunales, destinada a fortalecer la acción gremial, pedagógica y territorial del profesorado en un momento decisivo para el futuro de la educación pública del país.

El texto, ampliamente debatido y sancionado por la Asamblea Regional Metropolitana, fue enviado por oficio a todas las directivas comunales, acompañado de orientaciones para su implementación en los territorios. Su propósito es servir como una herramienta de trabajo para el fortalecimiento organizacional, la formación gremial y la incidencia política, especialmente de cara al proceso electoral 2025.


Una hoja de ruta colectiva

En su introducción, el documento advierte el retroceso de la educación pública en Chile —que hoy representa solo un tercio de la matrícula nacional— y plantea la necesidad urgente de revertir la lógica mercantil impuesta desde la dictadura.

“La educación pública debe ser un espacio de construcción colectiva y humanizadora, donde el Estado asegure financiamiento basal y condiciones dignas de enseñanza y aprendizaje”, señala el texto.

El trabajo se estructura en seis ejes centrales que abordan los principales desafíos del sistema educativo:

  1. Políticas educativas y financiamiento basal estatal.
  2. Derechos laborales, carrera y Estatuto Docente.
  3. Agobio laboral y convivencia escolar.
  4. Política de inclusión y fortalecimiento del PIE.
  5. Educación Sexual Integral (ESI) y protocolos efectivos.
  6. Incentivo al retiro y jubilación digna.

Cada eje contiene diagnósticos, propuestas y líneas de acción construidas desde la experiencia y el debate de las bases gremiales.


Orientaciones para la acción comunal

El Directorio Regional Metropolitano llamó a las directivas comunales a utilizar este material en su quehacer cotidiano, tanto en la vida gremial interna como en la proyección hacia las comunidades.

Entre las sugerencias destacan:

  • Presentar los ejes en reuniones y asambleas comunales, generando debate y propuestas locales.
  • Usar el texto como material de formación sindical y reflexión pedagógica.
  • Promover encuentros territoriales y cabildos junto a comunidades escolares, organizaciones sociales y vecinales.
  • Emplear el documento como marco de referencia para el diálogo con candidaturas y actores políticos, exigiendo compromisos concretos en materia de educación pública y derechos docentes.

Asimismo, se solicitó a cada comunal sistematizar las experiencias y debates locales para elaborar una síntesis colectiva que proyecte la incidencia del Regional a nivel nacional.


Defender la educación pública como tarea de todas y todos

La presidenta del Regional Metropolitano, Katherine Rozas, subrayó que este documento “no es solo un diagnóstico, sino un plan de acción gremial que articula la lucha por la educación pública con la defensa de los derechos sociales, la democracia y la dignidad del trabajo docente”.

“El fortalecimiento de la educación pública requiere organización, unidad y compromiso político. Los Ejes Gremiales son una invitación a convertir nuestras demandas en propuestas transformadoras”, añadió Rozas.

El Regional Metropolitano reafirmó que la defensa de la educación pública es una causa de país que involucra a toda la comunidad educativa y al conjunto de la sociedad. Con este nuevo instrumento programático, el magisterio metropolitano busca recuperar el protagonismo del profesorado en la construcción de un sistema educativo público, democrático y con sentido social.

Loading

Scroll to Top