*Editorial de Katherine Rozas, para el Boletín del Profe Metropolitano
Como presidenta del Regional Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores me complace presentarles el Boletín del Profe Metropolitano, una nueva plataforma comunicacional que tiene como propósito reforzar los lazos con las bases del profesorado de la región y relevar los eventos más importantes impulsados por nuestra organización. Este boletín mensual será un espacio para informar, reflexionar y fortalecer la acción colectiva del gremio, manteniendo a nuestras y nuestros colegas al tanto de las gestiones, actividades y avances que realizamos en defensa de la educación pública y de los derechos del profesorado.
En este mes, participamos activamente en la discusión legislativa sobre las modificaciones a la Ley 21.040, presentando nuestra visión crítica respecto al sistema de Nueva Educación Pública. Además, el Regional Metropolitano intervino en la Comisión de Educación de la Cámara Baja para exponer la postura del gremio sobre el proyecto de ley de actividad física. En paralelo, realizamos charlas en distintas escuelas públicas de la región para informar a las comunidades educativas sobre los traspasos de los establecimientos a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y sobre la Ley de Violencia Escolar, generando espacios de diálogo y reflexión con profesoras, profesores y apoderados.
En el ámbito de la formación y el fortalecimiento gremial, impulsamos nuevos talleres y capacitaciones para el profesorado, y llevamos a cabo, de manera exitosa, dos encuentros con las y los docentes diferenciales, orientados a construir una estrategia conjunta que visibilice sus problemáticas y demandas específicas. Estas instancias nos permiten seguir articulando esfuerzos para que cada sector del magisterio tenga voz y presencia en la agenda gremial.
En cada acción reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la educación pública, los derechos laborales y la dignidad profesional del profesorado. Seguiremos trabajando con unidad y determinación, porque sabemos que la fuerza del gremio está en la participación activa de todas y todos.