La presidenta del Regional Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores, Katherine Rozas, participó recientemente en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se analiza el proyecto de ley que busca implementar una hora diaria de actividad física en todos los niveles del sistema escolar.
Durante su intervención, Rozas valoró el espíritu del proyecto, destacando la importancia de promover hábitos saludables desde la primera infancia, y la necesidad urgente de enfrentar los altos niveles de sedentarismo y obesidad que afectan a estudiantes en edad escolar, pero que su implementación no puede desconocer los derechos laborales de las y los profesores.
“Estamos de acuerdo con el objetivo pedagógico y sanitario de esta propuesta, pero su implementación no puede pasar por encima de los derechos laborales ni cargar aún más las ya exigidas jornadas docentes”, señaló la dirigenta gremial.
Desde el Regional Metropolitano del CDP se enfatizó que una medida de esta magnitud requiere una adecuada planificación, presupuesto, contratación de más profesionales de educación física y readecuaciones curriculares. La organización también alertó sobre el riesgo de que esta medida se implemente de forma improvisada, aumentando la sobrecarga laboral del profesorado o reduciendo horas de asignaturas fundamentales.
Además, el gremio propuso que cualquier nuevo horario escolar sea discutido con las comunidades educativas, en un marco de participación real, y que el Ministerio de Educación garantice los recursos materiales y humanos necesarios para que la actividad física no sea una medida simbólica, sino una política pública efectiva.
La presidenta Rozas insistió en que la salud integral de los estudiantes debe ser prioridad, pero siempre de la mano con condiciones laborales dignas para docentes y asistentes de la educación.
