Proyecto de Ley de Titularidad Docente Permanente es aprobado en la Cámara de Diputadas y Diputados

Con una contundente votación de 122 votos a favor y 13 abstenciones, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó este lunes 27 de octubre el Proyecto de Ley de Titularidad Docente Permanente, una iniciativa largamente anhelada por el magisterio nacional que busca otorgar estabilidad laboral a miles de profesoras y profesores del sistema público que hoy se desempeñan a contrata.

El proyecto —que ahora pasa al Senado para su revisión y votación final— constituye un paso histórico en la lucha por terminar con la precarización laboral que afecta a gran parte del profesorado chileno, especialmente a quienes se desempeñan bajo la administración de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) y las municipalidades.

Durante la jornada de votación, estuvo presente en el Congreso la presidenta del Regional Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores, Katherine Rozas, junto a dirigentes y dirigentas comunales de Santiago, Recoleta, Quinta Normal, Estación Central, Cerrillos, La Pintana, Maipú y Quilicura, quienes acompañaron el proceso desde las tribunas con la esperanza de que esta vez el Parlamento escuche y responda a una demanda histórica del gremio.

“Esta votación es una señal clara de respaldo a la dignidad docente. La titularidad no es un privilegio, es un acto de justicia laboral y de reconocimiento a la trayectoria de miles de colegas que durante años han trabajado sin estabilidad y sin garantías”, expresó Katherine Rozas tras la sesión.

La iniciativa —que fue discutida previamente en la Comisión de Educación— busca regularizar la situación de las y los docentes con tres años continuos o cuatro discontinuos de trabajo a contrata, reconociendo su derecho a la titularidad en sus cargos y garantizando así condiciones estables de trabajo para el futuro del sistema público de educación.

El Regional Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores ha jugado un papel protagónico en la articulación de esta demanda, participando activamente en el debate legislativo, en la generación de propuestas y en la movilización gremial que hizo posible su avance en el Congreso.

El gremio confía en que el Senado discuta y apruebe a la brevedad este proyecto de ley, transformándolo en una política permanente que reconozca la labor docente como pilar fundamental del sistema educativo y ponga fin a una práctica de inestabilidad que afecta tanto a los profesores como a sus comunidades escolares.

Loading

Scroll to Top