Comunales de Maipú, Cerrillos y Estación Central cuestionan celebración del Día del Profesor organizada “a espaldas de las bases”

Las dirigencias comunales de Maipú, Cerrillos y Estación Central del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile A.G. expresaron su indignación ante la presencia del presidente nacional del gremio, Mario Aguilar, en una ceremonia conmemorativa del Día de las Profesoras y Profesores realizada en un establecimiento educacional de la comuna de Maipú.

La actividad fue organizada por el Ministerio de Educación y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Santa Corina, organismo con el cual los comunales mantienen un conflicto vigente desde enero de 2025 por el no pago de beneficios laborales, reconocidos mediante resolución exenta de la Contraloría General de la República.

Críticas a una celebración “cerrada y excluyente”

En su declaración pública, los comunales denunciaron que el SLEP Santa Corina optó por realizar una ceremonia a puertas cerradas, sin convocar ni informar a las dirigencias comunales del territorio. “El profesorado fue completamente invisibilizado en un acto que, paradójicamente, pretendía homenajear su labor”, señalaron.

Asimismo, manifestaron su malestar por la presencia del presidente nacional del Colegio, quien participó en la actividad sin previo aviso ni coordinación con las dirigencias locales, lo que —según recordaron— constituye una infracción al artículo 7° del Código de Ética Dirigencial, que obliga a toda autoridad gremial a informar y coordinar con la estructura comunal correspondiente su participación en actos públicos dentro de su jurisdicción.

“La dignidad docente no se celebra con discursos, sino con hechos”

Las dirigencias comunales recalcaron que no puede existir celebración genuina mientras persistan deudas con las y los docentes del territorio:

“Rechazamos tajantemente cualquier intento de celebrar a las y los profesores mientras se les adeudan beneficios y derechos laborales. La verdadera conmemoración del Día del Profesor y la Profesora se realiza en las aulas, en la defensa cotidiana de la educación pública y en la lucha gremial por condiciones dignas de trabajo”, afirmaron.

Los comunales llamaron al Directorio Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores a actuar con transparencia, coherencia y respeto a la orgánica interna del gremio, recordando que la representación democrática se sustenta en la confianza de las bases.

“La dignidad docente no se celebra con aplausos al Ministro ni con reconocimientos oficiales, sino con hechos concretos: cumpliendo los compromisos con las bases y escuchando la voz de quienes sostienen día a día la educación pública”, concluye la declaración.

Apoyo del Regional Metropolitano

El Regional Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile expresó su pleno respaldo a la declaración de los comunales y a sus demandas legítimas, reafirmando la necesidad de respetar la estructura gremial y fortalecer la unidad del magisterio en defensa de la educación pública y la dignidad docente

Loading

Scroll to Top