El Regional Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores dio a conocer un informe jurídico respecto del Oficio N°30/2025 emanado de la Dirección de Presupuestos (DIPRES), documento que introduce nuevas restricciones al uso de recursos en educación y que, según el análisis, podría tener serias consecuencias para la estabilidad laboral y los derechos adquiridos del profesorado.
Riesgos identificados
El informe, elaborado por la presidenta del Regional Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores, Katherine Rozas, advierte que el oficio, aunque se enmarca en las facultades legales de la DIPRES, genera un efecto restrictivo que amenaza con:
- Congelar beneficios adquiridos: limitando la expansión de bonos, asignaciones y fondos SEP, lo que podría afectar logros obtenidos en procesos de negociación colectiva.
- Restringir la negociación colectiva: al reducir el margen de mejora en mesas con el Ministerio de Educación bajo el argumento de falta de disponibilidad presupuestaria.
- Incrementar exigencias administrativas: imponiendo mayores rendiciones de cuentas que pueden afectar la autonomía de las asociaciones docentes.
- Justificar despidos masivos: en un escenario de restricción fiscal, donde sostenedores municipales o SLEP utilicen el recorte como excusa para desvincular docentes.
- Generar precarización e incertidumbre: afectando el bienestar psicosocial del profesorado y debilitando su capacidad organizativa.
Recomendaciones estratégicas
Frente a este escenario, el Regional Metropolitano propone:
- Acciones jurídicas: preparar recursos y eventuales demandas de tutela en caso de despidos arbitrarios.
- Defensa gremial: reforzar la documentación y blindaje legal de los beneficios adquiridos.
- Incidencia política: intensificar la participación en la discusión de la Ley de Presupuestos, aportando evidencia sobre las necesidades reales de la educación pública en la Región Metropolitana.
Llamado a la unidad docente
El Regional advierte que la implementación del Oficio DIPRES N°30/2025 no puede transformarse en un retroceso en los derechos conquistados por las y los profesores. Por ello, hace un llamado a la unidad gremial y a fortalecer las acciones colectivas en defensa de la estabilidad laboral, la autonomía sindical y la educación pública.