Columna de opinión del Regional Metropolitano fue publicada en El Desconcierto: “Sin mención no hay inclusión”

g107d77fdd4c11b08b76f13702f109ea5d53672598e1003370f4051e8f2ca64051335ab058cc72ad8bab3e3db4446ffdff44ce3b586de74a545977b0df6c524ad_1280-6900381.jpg

El medio digital El Desconcierto publicó este jueves 24 de julio una columna de opinión firmada por la presidenta y la vicepresidenta del Regional Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, Katherine Rozas y Paola Ossandón. El texto lleva por título “Sin mención no hay inclusión: la deuda pendiente con las y los docentes diferenciales”, y visibiliza la histórica precarización laboral que afecta a quienes trabajan en Educación Diferencial y Parvularia, en un contexto donde el discurso de la inclusión aún no se traduce en políticas concretas.

En la columna, ambas dirigentas denuncian la exclusión de las y los docentes diferenciales de la Bonificación de Reconocimiento Profesional (BRP), debido a una interpretación restrictiva de la Ley 20.158 y a un dictamen del CPEIP que invisibiliza las menciones profesionales ligadas a modalidades educativas como la Educación Especial. A esto se suma la falta de financiamiento en leyes clave como la SEP y la Ley TEA, que no contemplan a escuelas especiales ni aseguran recursos para garantizar una verdadera inclusión.

“Esta es una lucha por derechos laborales, pero también por una educación verdaderamente inclusiva, donde todas las personas —estudiantes y docentes— sean reconocidas en su dignidad y valor”, señala el texto publicado por El Desconcierto.

La publicación de esta columna marca un hito en la campaña impulsada por el Regional Metropolitano bajo el lema #SinMenciónNoHayInclusión, que ha convocado a más de 200 docentes a encuentros participativos en los que se comparten experiencias, se visibiliza la problemática y se elaboran propuestas para incidir en las políticas públicas.

Puedes leer la columna completa aquí

Loading

Scroll to Top