El pasado jueves, el Comunal Santiago del Colegio de Profesoras y Profesores y la Ilustre Municipalidad de Santiago, representados por el presidente comunal Alexis Silva y el alcalde Mario Desbordes respectivamente, firmaron la continuidad del Protocolo de Acuerdo de Colaboración que fortalece el vínculo entre el gremio docente y la administración comunal, con el objetivo de consolidar una educación pública de calidad y con justicia laboral para las y los profesores de la comuna.
El acuerdo, que actualiza una tradición de colaboración iniciada en 1992 bajo la gestión del exalcalde Jaime Ravinet, fue construido en un proceso conjunto entre la Dirección de Educación Municipal (DEM), el Comunal Santiago y representantes de las comunidades educativas, bajo principios de respeto, reconocimiento y participación.
Entre sus principales ejes se encuentran:
Compromisos pedagógicos y de desarrollo profesional
El protocolo reafirma la implementación de los principios del PADEM (Plan Anual de Educación Municipal) y la promoción de la formación integral de los estudiantes. Se establece un plan de perfeccionamiento docente continuo con participación gremial, además de jornadas de actualización de proyectos educativos, reglamentos escolares y planes de convivencia. También se contemplan acciones para fortalecer la inclusión, la salud mental y los intercambios pedagógicos.
Incentivos económicos concretos para las y los docentes
El acuerdo incluye beneficios como el bono de invierno y verano (pagado en junio y diciembre), el bono Día del Profesor/a en noviembre, una asignación profesional del 30% sobre la Remuneración Básica Mínima Nacional, y un reconocimiento anual a la trayectoria para dos docentes por establecimiento con más de 30 años de servicio. Se estima un monto total de $6.663 millones para incentivos y beneficios en 2025.
Reconocimiento de la actividad gremial
Se consagran avances en la participación sindical: 2 horas gremiales semanales por establecimiento, 20 horas para la presidencia comunal, y 11 horas distribuidas entre otros cargos del Comunal Santiago. Se institucionaliza el Consejo Gremial como espacio democrático, con participación en consejos escolares y comisiones de planta docente, así como en instancias de salud laboral.
Gestión curricular y trabajo en red
El protocolo fomenta la innovación metodológica en el aula y la libertad pedagógica, reforzando la retroalimentación oportuna a estudiantes y el trabajo colaborativo entre docentes, todo con base en la diversidad del contexto escolar.
Este acuerdo representa un modelo de relación virtuosa entre el mundo municipal y el gremio docente, que pone al centro la dignidad del profesorado y la mejora constante de la educación pública. Desde el Regional Metropolitano del Colegio de Profesores saludamos este paso y esperamos que se replique en otras comunas del país como señal de avance y compromiso con el magisterio chileno.