El jueves 07 de noviembre se desarrolló una nueva Asamblea Metropolitana a la que acudieron diversos representantes comunales y provinciales para debatir sobre el momento actual que vive el país y las posturas que debe adoptar o seguir adoptando el Colegio de Profesores.
Similares discusiones se repitieron al día siguiente, en dependencias del Museo de la Educación, en el marco de la Asamblea Nacional del gremio docente. Allí se definió la postergación de las elecciones internas del profesorado.
El Directorio Nacional propuso a la Asamblea Nacional, el aplazamiento de las elecciones gremiales dado el contexto que vive la sociedad chilena y solicitó el cambio estatutario para aprobar esta reforma. A su vez, sometió a una segunda votación la nueva fecha de los comicios internos. De esta forma, los delegados aprobaron postergar las elecciones y además, fijar para el lunes 25 de marzo de 2020 la elección en todos los niveles y el cambio de mando el 4 de mayo próximo.
Los demás acuerdos tomados son los siguientes:
- Repudio absoluto de violación sistemática y organizada a los DDHH.
- Reconocimiento al soldado de Antofagasta que se negó a reprimir al pueblo durante el estado de emergencia.
- Proteger y organizar la protección de los y las profesoras a los estudiantes. Reconocimiento a las y los jóvenes por haber impulsado este despertar de Chile.
- Convocar al sector productivo a plegarse al paro. Interpelar de manera especial a los trabajadores del cobre de CODELCO.
- Rechazar el cierre del año escolar por el MINEDUC.
- Directorios regionales presentarán recursos de amparo a nombre de los dirigentes de la región.
- Generar redes y protocolos de seguridad y protección entre nosotros frente a la violencia del estado.
- Impulsaremos, convocaremos y organizaremos un Plebiscito Nacional para que el pueblo se pronuncie sobre la Asamblea Constituyente.
- Fortalecer la unidad en la acción con las otras fuerzas y gremios coordinados en Unidad Social. Platear al colectivo allí agrupado y a los demás gremios, a asumir un paro nacional indefinido.
- Repudio y rechazo a la mantención de Marcela Cubillos como Ministra de Educación en el gobierno.
- La Asamblea Nacional del CP exige la renuncia de Piñera a la Presidencia de la República.
- Apoyo del profesorado a las diversas causas demandadas por la ciudadanía, en particular la defensa del agua y de las poblaciones ubicadas en las llamadas «zonas de sacrifico».
VCE-Votacion-Resolución-2