1

Demandamos reinicio de Mesa por la Deuda Histórica con el Mineduc

Desde el Colegio de Profesores estamos exigiendo al Ministerio de Educación el reinicio de la Mesa de trabajo sobre Deuda Histórica que teníamos hasta antes del estallido social y que hasta el día de hoy no se retoma.

En este contexto se realizó una transmisión especial con la vocera Patricia Garzo, el Diputado Tomás Hirsch y el Presidente Nacional del gremio Mario Aguilar.

En esta transmisión se abordaron, entre otros temas, el envío de un Oficio por parte del Diputado Humanista junto a la parlamentaria Camila Rojas (Comunes), hacia el Mineduc para estos mismos efectos y que les dejamos a continuación para su revisión.

CONVERSATORIO DEUDA HISTÓRICA

¿EN QUÉ ESTADO ESTÁ LA MESA DE TRABAJO POR LA DEUDA HISTÓRICA?Conversatorio con la Senadora Yasna Provoste ‬y el ‪Diputado Tomás Hirsch‬, integrantes de la instancia tripartita entre el MINEDUC, el Poder Legislativo y el Magisterio para abordar la demandan irrenunciable del profesorado chileno.#DeudaHistórica #PaguenLaDeudaHistórica #MesaDeudaHistórica

Publicado por Colegio de Profesores de Chile en Viernes, 17 de julio de 2020

Oficio Deuda Histórica




Exitoso encuentro para seguir el desarrollo de la Mesa sobre la Deuda Histórica

Con un auditorio del Ex Congreso Nacional lleno y más de 100 colegas jubilados con un alto interés en el tema, se desarrolló este encuentro citado y organizado por Departamento de Profesores Jubilados del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores y su dirigenta a cargo: Patricia Muñoz García.
El objetivo es hacer seguimiento al avance de la Mesa de trabajo sobre Deuda Histórica, con la presencia de dirigentes gremiales y parlamentarios, como Tomás Hirsch, quien es miembro de dicha mesa desde el Poder Legislativo.
La iniciativa fue un éxito de convocatoria y de participación.

Expusieron: la dirigenta metropolitana Patricia Muñoz, el Diputado Tomás Hirsch, el Presidente del Colegio de Profesores Mario Aguilar y el dirigente nacional del gremio docente, Hugo Gerter.

Para ver imágenes de la jornada HAZ CLICK AQUÍ

Transmisión completa vía Streaming:

https://www.facebook.com/RegionalMetropolitanoColegioDeProfesores/videos/849594558768535/?t=2




Exitosa charla sobre Dalai Lama y modelo educativo del Tíbet en el exilio

Hasta la sede nacional de nuestro gremio, decenas de profesores y profesoras llegaron a escuchar la exposición que harían el Diputado Tomás Hirsch, el escritor Dario Ergas y el profesor ariqueño Félix Milanés.

El tema a analizar fueron las experiencias e intercambios con el líder espiritual tibetano tras un reciente viaje efectuado a la India.

Y en este contexto el tema educativo fue central, pues la comunidad tibetana está empeñada en difundir un modelo pedagógico basado en la empatía, el autoconocimiento y la ética secular universal.

En Chile, dicho modelo tiene experiencias piloto en Arica, justamente a cargo del profesor Milanés, quien explicó las dinámicas escolares que, por ejemplo, reemplazan el “acto cívico” por una asamblea reflexiva, al tiempo que se da espacio diario al juego y a la meditación como forma de autoconocimiento.

Los expositores ampliaron la temática a otras aristas de la realidad tibetana: la política, la espiritual y la de su vida cotidiana en comunidad.

La Vicepresidenta del Regional Metropolitano, Sandra Araya, estuvo presente y afirmó a la salida del evento: “las ideas eje de la educación tibetana son la ética secular y el principio de la interdependencia. Las ética secular se construye bajo los principios de la compasión (vista bajo el prisma oriental), la verdad, la empatía, el sentido crítico y el autoconocimiento, siendo la ralentización de los procesos mentales la herramienta para la reflexión y la meditación. Otros objetivos fundamentales para ellos son la protección de su cultura tibetana y la idea de que la felicidad reside en ayudar a otros a que la puedan encontrar. Una comunidad basada en la tolerancia y el librepensamiento”.

Una interesante instancia de aprendizaje docente y ciudadano con miras a una educación liberadora, transformadora y profundamente humanizadora.




Educación y espiritualidad: conversación sobre encuentro con el Dalai Lama

Félix Milanés, Presidente del Comunal Arica del Colegio de Profesores, visitó al Dalai Lama en India y este miércoles 5 de diciembre compartirá su experiencia con el Premio Nobel de la Paz, junto a reflexiones sobre el vínculo entre educación y espiritualidad.

Participarán también el ingeniero Dario Ergas y el Diputado Tomás Hirsch.

La actividad se desarrollará a las 17:45 hrs. en la sede del Directorio Nacional del Magisterio, ubicada en Moneda 2394, esquina Bulnes, Santiago Centro.

La entrada es liberada y sin inscripción previa.




Con graderías repletas la Cámara Baja insta transversalmente al Gobierno a reparar Deuda Histórica

Ayer miércoles 07, desde temprano se fueron llenando los cinco buses dispuestos desde el Regional Metropolitano y su departamento de profesores jubilados. Decenas de colegas retirados llegaban y se sumaban con sus carteles y banderas del gremio.

A Valparaíso se llegó directo a un almuerzo compartido masivo, en el que entregaron saludos de apoyo y reconocimiento los dirigentes nacionales Mario Aguilar y Darío Vásquez, del nivel Metropolitano: Carlos Díaz Marchant y Patricia Muñoz, así como el Diputado Humanista y del Frente Amplio, Tomás Hirsch.

Luego la comitiva de más de 300 personas fue ingresando al hemiciclo de la Cámara Baja, repletando todas las graderías. Desde allí escucharon las intervenciones de todos los sectores en esta sesión especial para abordar el tema de la dramática Deuda Histórica generada en dictadura y no resuelta hasta el día de hoy.

Las pifias y gritos se hicieron sentir al saberse que los ministros de Gobierno que fueron convocados (Trabajo, Hacienda y Educación), no asistirían a la sesión.

Sin embargo la sesión culminó con los gritos y cánticos de júbilo, llenos de emoción por parte de los asistentes. Esto pues las votaciones dieron aprobación transversal y unánime al reconocimiento por parte de este Poder del Estado a la Deuda Histórica así como la petición al Ejecutivo para que incluya una glosa presupuestaria que permita el inicio de esta necesaria reparación monetaria. También se instó al Ejecutivo a buscar soluciones prontas y reales a este drama que se arrastra por décadas en base a una mesa de trabajo conjunta entre ambos poderes del Estado y el Colegio de Profesores.

A la salida los docentes recibieron el apoyo de otros parlamentarios como Camila Rojas, Gonzalo Winter, lo que se suma a las palabras de los representantes de todas las bancadas presentes.




Se abre una esperanza para la reparación de la Deuda Histórica

El pasado 18 de octubre, un grupo de diputados representantes de la derecha, la ex Nueva Mayoría y del Frente Amplio, solicitaron al Ejecutivo que en el Presupuesto 2019 se considere un mecanismo para poder pagar, de forma progresiva y a través de las jubilaciones, la deuda histórica de los profesores.

La propuesta se hizo a través de un proyecto de resolución en que se solicita al Presidente de la República que éste pueda instruir a los ministerios de Educación y Hacienda para que en el proyecto del erario fiscal que se discute ahora en el Congreso, se agregue una glosa “de carácter progresivo que vaya en la vía de saldar la deuda histórica con los docentes que fueron traspasados entre los años 1981 y 1986 desde el Ministerio de Educación a las municipalidad y corporaciones municipales, mediante la mejora de sus actuales jubilaciones en razón a los acuerdos establecidos con el gremio”.

Para la dirigente regional y encargada del Departamento de Profesores Jubilados, Patricia Muñoz: “La diputada Ximena Ossandón encabeza esta iniciativa que busca reparación para la dramática deuda histórica. Creemos que es un importante avance que se da tras años de lucha de profesores jubilados en las calles, desde el gremio, generando diversas iniciativas que han resaltado este clamor. Y debo destacar que nunca la derecha se había sensibilizado abiertamente con este drama, hoy es la primera vez que ocurre y que se suma a la sesión especial que tendremos en diciembre, el apoyo del diputado Tomás Hirsch, todo lo cual nos hace tener esperanzas”.

La iniciativa es impulsada por la diputada de Renovación Nacional Ximena Ossandón y respaldada por Pamela Jiles (Humanista-Frente Amplio), José Pérez (Radical), René Saffirio (Independiente), María José Hoffmann (UDI), Manuel Monsalve (Socialista), Matías Walker (DC), Marcelo Díaz (Socialista), Loreto Carvajal (PPD), Francisco Undurraga (Evópoli).




Tomás Hirsch anuncia Sesión Especial en el Congreso por Deuda Histórica

Este lunes, el diputado humanista y del Frente Amplio, Tomás Hirsch, se reunió con los docentes que reclaman por el pago de la Deuda Histórica, en dependencias de la Casa del Maestro.
En un conversatorio organizado por el Departamento de Jubilados del Regional Metropolitano, dirigido por Patricia Muñoz, el diputado se encontró con profesoras y profesores que presentaron sus inquietudes y esperanzas con respecto al problema que vienen arrastrando desde la dictadura. Tomás Hirsch expuso los avances que se han llevado a cabo por parte del Legislativo y anunció que este 14 de noviembre se realizará una Sesión Especial en el Congreso en que se discutirá la situación por parte de todas las bancadas, así como una posible solicitud de legislación al Ejecutivo a este respecto.
Todo con el objetivo de poner fin a esta afrenta que sufren miles de profesores jubilados que esperan hace más de 30 años el pago de la deuda.

 




Diputado Tomás Hirsch en conversatorio sobre la Deuda Histórica

Desde el departamento de profesores jubilados de nuestro Regional, se convoca a un nuevo conversatorio sobre el tema de la Deuda Histórica.

Esta vez el protagonista será el Diputado humanista y del Frente Amplio, Tomás Hirsch, quien hace algunos meses se comprometió en ayudar a reactivar el tema dentro del Parlamento. Es así como la cita se centrará en los avances ligados a esta iniciativa así como nuevas ideas y necesidades en esta lucha que lleva más de 36 años de historia.

La profesora y dirigenta metropolitana, Patricia Muñoz, manifiesta que “es importante la asistencia de docentes jubilados y de todos quienes luchamos por la reparación de la Deuda Histórica. Es una oportunidad concreta que tenemos para llevar nuestro tema al Poder Legislativo”.

La convocatoria es para este lunes 10 de septiembre a las 14:45 hrs, en dependencias de la Casa del Maestro (Catedral 2395), metro Cumming, barrio Yungay.




Diputado del Frente Amplio Tomás Hirsch entrega su apoyo a profesores de la Deuda Histórica

Como todos los jueves desde hace más de una década, las profesoras y los profesores jubilados se reunieron  en la Plaza de la Constitución, frente a La Moneda , para exigir el pago de la Deuda Histórica. Manteniendo la fuerza e ímpetu de lucha que los caracteriza, estos docentes llamaron a las autoridades políticas a hacerse cargo de esta situación que se arrastra por más de tres décadas y que consiste en reparar monetaria y simbólicamente esta afrenta que han debido sufrir durante tantos años. Estuvieron acompañados por nuestra dirigenta Regional Patricia Muñoz que ha mostrado incansablemente su apoyo a esta causa, además de los dirigentes nacionales Hugo Gerter y Habnel Castillo.

En esta ocasión, el diputado del Frente Amplio y del Partido Humanista, Tomás Hirsch estuvo entregando su apoyo y ofreciendo su ayuda desde su posición en el Congreso para solucionar esta situación al mismo tiempo que recalcó el valor de la lucha de estos docentes. Cabe destacar, que este es el primer diputado que se hace presente en esta instancia y por ello las profesoras y profesores agradecieron el gesto y se mostraron esperanzados en que se pueda avanzar en encontrar alguna solución.

Pinche aquí para ver las imágenes de esta manifestación.




Convocatoria a manifestación por reparación a Deuda Histórica

Con la presencia de parlamentarios como Tomás Hirsch y otros líderes sociales, se espera reforzar la movilización en torno al primer punto del petitorio que nuestro gremio hace al Gobierno: la reparación al daño de la Deuda Histórica.

Desde el departamento de profesores jubilados del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores y su dirigenta a cargo, la profesora Patricia Muñoz, se expresa que: “la idea es reforzar las manifestaciones que cada jueves realizan nuestros colegas frente a La Moneda durante los últimos años”.

La cita es para este jueves 26 a las 11:00 de la mañana, en la Plaza de la Constitución.