Con gran asistencia de dirigentes se desarrolló primera Asamblea Regional del año
La sala principal de la Casa del Maestro se fue llenando de delegados provenientes desde las diversas comunas de la Región Metropolitana. Todos con gran interés de participar.
Entre los temas tratados, el directorio regional dio cuenta de la situación financiera del Metropolitano, lo que se sumó a una síntesis de las luchas dadas y los conflictos que se han generado en este inicio de año escolar. En ese contexto es que se invitó al profesor Álvaro Alvear de Lo Espejo, describiendo en detalle el caso de profesores que habían sido despedidos por ‘Salud incompatible’.
En esta asamblea se dio inicio formal a la campaña de recolección de firmas llamada ‘No más despidos de profesores enfermos’, convocando a todos los profesores de la región a recolectar firmas para terminar con el artículo 72, letra h, que permite el despido de profesores enfermos.
Al finalizar la reunión el Presidente del Regional Metropolitano, Carlos Díaz Marchant, expresó: “ha sido una muy buena asamblea, hemos visto los aspectos esenciales acordados en la asamblea nacional y que constituyen nuestra hoja de ruta. Entre ellos se ha enfatizado que en dicha asamblea no hubo ni un solo dirigente que haya aprobado el actual proyecto de desmunicipalización promovido por el gobierno. Fijamos también los principales enfoques del trabajo dados a partir de las mesas de trabajo vigentes con Mineduc”.
Otros profesores asistentes como Alejandro Oliva, presidente del comunal María Pinto, afirmó haber vivido “una bonita experiencia representando a mi linda comuna en el sentido de fortalecer a nuestro gremio a nivel regional y seguir aportando”.
Desde el provincial Cordillera, José Miguel Allende manifestó: “se tocaron temas que siguen en discusión como las legislaciones en torno a la carrera docente o la desmunicipalización, así como el congelamiento de nuestra participación en la CUT. Fue una asamblea muy democrática y con caras nuevas. Considerando que tenemos nuevas directivas a nivel nacional y regional que van a luchar y ya lo hacen por los todos profesores, con nuevas luchas y desde las bases, puedo decir que estoy feliz de estar en este contexto histórico para el Magisterio”.