1

Bono y mejoramiento de pensiones para afectados de la Deuda Histórica: Gremio entrega propuesta a Mesa de trabajo

La propuesta del Colegio de Profesores se entregó en la última reunión de la mesa de la Deuda Histórica realizada este viernes 28 de agosto y que integra el Magisterio, representantes del MINEDUC y ocho parlamentarios. “Nosotros le hemos señalado el camino y se trata de un bono más un incremento en las pensiones a las profesoras y profesores afectados. Ahora el gobierno tiene la respuesta y antes que termine este año esa solución tiene que estar. La próxima reunión será el 11 de septiembre y esperamos que el gobierno llegue con propuestas más concretas”, explicó Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores.

En la cita, el líder gremial recordó un archivo de prensa publicado por Radio Universidad de Chile el 22 de octubre de 2009, en el cual el entonces Diputado UDI y actual Ministro del Interior, Víctor Pérez, se comprometía a pagar la Deuda Histórica, si el empresario y candidato Sebastián Piñera resultaba electo Presidente. “Nosotros le hicimos ver esta información al Subsecretario de Educación, así es que esperamos por un mínimo de coherencia hoy día dentro del gobierno, el señor Pérez esté a favor de abogar por el pago de la Deuda Histórica”·, sostuvo Aguilar.

UDI ofrece cancelar deuda histórica a los profesores en gobierno de Piñera




Segunda reunión de Mesa sobre la Deuda Histórica

Este martes 8 de octubre se realizó la segunda sesión de la Mesa que analiza el tema de la Deuda Histórica.

En la cita, el Colegio de Profesores entregó diversos documentos sobre la Deuda Histórica que por años emitió la OIT, también los distintos acuerdos parlamentarios que han existido sobre el tema y datos e informaciones sobre los efectos que provocó sobre las pensiones de los docentes jubilados.

«Esperamos haber hecho un aporte a este proceso que se está iniciando y que busca alguna reparación. No podemos generar mayores expectativas, pero hay consenso que podemos llegar a acuerdos», expresó el Primer Vicepresidente del gremio docente, Guido Reyes.

En esta segunda reunión de la mesa participaron en representación del Magisterio el Presidente Mario Aguilar y los directivos Darío Vásquez y Guido Reyes; por el Mineduc el Subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, y los parlamentarios Camila Rojas, Tomás Hirsch, Yasna Provoste, Jaime Belollio y Luis Pardo.

«Estamos en las primeras reuniones, pero el que se haya recibido oficialmente los documentos donde hicimos un acabado resumen de los distintos hitos y antecedentes que hay sobre la Deuda Histórica es un avance. Insistimos que lo que está pidiendo el gremio es una solución reparatoria y eso es lo que se debe esperar», puntualizó Mario Aguilar.

La próxima reunión se realizará el 11 de noviembre y contará con la participación de la profesora Patricia Garzo como representante del grupo «Maestros por siempre Maestros» y Mario Alfaro, por del Departamento de Profesores Jubilados, quienes expondrán sus demandas sobre la Deuda Histórica.




Histórica marcha a Valparaíso fuerza al Gobierno a volver a mesa negociadora

El martes 11 de junio quedará marcado en la historia de nuestro gremio ya que una nueva movilización congregó a 50.000 profesores y profesoras, pero esta vez con la característica de que fue una caminata de más de 10 kilómetros hasta llegar a Valparaíso en las afueras del Congreso Nacional.

La noche del lunes significó el constante arribo de buses repletos, provenientes de todas las comunas de la Región Metropolitana, así como de otras por el norte y el sur del país, hasta la localidad de Placilla, específicamente: a la Escuela República de México, lugar que sirvió de base para la vigilia nocturna de cientos de colegas que compartieron su alimento y buenas energías.

La prensa de TV y Radio estuvo cubriendo cada hito de la jornada: desde el inicio de la caminata a primera hora del martes, pasando por el apoyo de camioneros y decenas de porteños que salían a los balcones de sus casas o las pasarelas de la carretera 68.

Valparaíso vio uno de los actos más masivos desarrollados en su suelo, con las decenas de miles de personas que repletaron los alrededores del Congreso, exigiendo respuestas claras por parte del Ministerio de Educación hacia el petitorio presentado por el Colegio de Profesores.

El acto se desarrolló en completa calma y contó con el apoyo presencial de parlamentarios del Frente Amplio y algunos de la ex Nueva Mayoría.

La potencia de la jornada de protesta forzó al Gobierno a retomar el camino del diálogo, con una primera reunión en el Ministerio de Educación en Santiago y la calendarización de una jornada de trabajo para hoy.

Hasta las afueras del Mineduc, llegaron cientos de profesoras y profesores para apoyar a la dirigencia nacional antes de entrar a dicha reunión.

Cabe destacar que la Ministra Cubillos ha permanecido ausente de toda instancia de diálogo, incluyendo la citación que le hiciera el Congreso Nacional para el día de ayer.




Profesores jubilados se reúnen en una nueva asamblea metropolitana

Decenas de profesores retirados se reunieron ayer en una nueva asamblea del departamento del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores que se  dedica a estos temas y que está a cargo de la dirigenta Patricia Muñoz.

En la oportunidad, según la profesora Muñoz: “la asamblea es un compromiso mensual en que revisamos las acciones y movilizaciones que vamos haciendo respecto a la demanda de la Deuda Histórica. Cada cual toma responsabilidades y nos coordinamos (…) quedamos en continuar el lobby con los diputados y senadores, en ese contexto se informó de la reunión sostenida con el diputado Tomás Hirsch y su buena disposición. Queremos reponer el tema a nivel legislativo, de manera transversal y hay un plan de acción para eso pues no podemos aceptar la negativa del Gobierno así sin más” afirmó la dirigenta metropolitana.




Indignación del profesorado causa aplicación del reajuste 2018 en sueldos de los parlamentarios

Hoy jueves 30 de noviembre se confirmó, por parte del Senado, la decisión de aumentarse sus propios sueldos en un 2,5%, de acuerdo al reajuste logrado para el próximo año en el sector público.

Tras la lucha de miles de trabajadores de dicho sector, incluyendo al profesorado organizado, para aumentar el reajuste de sueldos de cara al 2018, una situación paradojal fue la que se generó hace pocos días a raíz de la decisión del Gobierno en pos de congelar la medida que impedía que los sueldos de quienes reciben por sobre $4,4 millones mensuales, les fuera aplicado el reajuste de cada año (ministros de Estado, los propios parlamentarios, así como jefes de servicios y subsecretarios).

Con 73 votos a favor, 3 en contra y una abstención en la Cámara baja, ya se había aprobado esta medida que se aplicará por primera vez desde 2015.

El Presidente y otros dirigentes del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores han expresado su indignación ante la definición tomada por el actual Parlamento en ambas cámaras, “sobre todo tomando en cuenta la mezquindad con que negoció el Ejecutivo para con los trabajadores públicos, lo que nos llevó a este insuficiente 2,5%. Es una burla más para las y los trabajadores públicos”, afirmó Díaz Marchant.

Link a nota en El Desconcierto




Regional Metropolitano se propone llenar de Cartas y mails a parlamentarios

En el marco del Plan de Acción movilizador para el profesorado a nivel regional, el Directorio de este nivel junto a la Comisión de Movilización generada tras la última Asamblea Regional Metropolitana, se propuso enviar mails a los parlamentarios de la Región. Dichos documentos explican los motivos de la movilización creciente del profesorado así cómo las razones del masivo rechazo a la Ley de “Nueva Educación Pública” que se tramita en el Congreso.

Esta acción de movilización fue iniciada por el propio Pdte. del Regional Metropolitano enviando misivas virtuales a todos los miembros del Parlamento en la región. Dichos textos sirven de molde para realizar una acción masiva desde cada Provincial y Comunal.

En el Banner “Movilización 2017” están los planes de acción a nivel nacional y regional, así como las cartas-tipo realizadas desde la Presidencia Regional hacia Diputados y Senadores.

 

HAZ CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR LA CARTA DE PRESIDENCIA DIRIGIDA A LOS(AS) DIPUTADOS(AS)

 

HAZ CLICK AQUÍ PARA DESCARGAR LA CARTA DE PRESIDENCIA DIRIGIDA A LOS(AS) SENADORES(AS)