1

Se inicia nuevo espacio vía Streaming: Diálogos para un Chile que despierta

Tras el éxito de “Junt@s en Cuarentena”, en que se tomó contacto con transmisiones vía streaming de Facebook, con diferentes colegas, estudiosos y pedagogos de diversos países del continente, ahora iniciamos un nuevo espacio más centrado en el país y en la contingencia social, cultural y política.

“Diálogos para un Chile que despierta” se inició el pasado jueves 30 de julio con Jessika Oyarzo, representante de una de las múltiples agrupaciones de apoderados que se oponen a la vuelta a clases presenciales este año 2020 en el contexto pandémico.

“La idea es dialogar y reflexionar sobre distintas aristas de la vida pública nacional, con personas ligadas a movimientos sociales, entidades culturales, mediáticas, políticas, académicas, entre otros, abriendo así el abanico de temas desde el profesorado organizado” afirmó Carlos Díaz Marchant, Presidente del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores.

Hoy martes 4 de agosto a las 18:00 hrs, es el turno de la segunda edición, instancia en que junto a la dirigenta sindical de La Florida, María Alejandra Olivos, se abordarán las irregularidades de los últimos años en relación a la evaluación docente.

¡Les esperamos!




‘La Huelga del Siglo’: Colegios de Corporación El Bosque siguen en Paro indefinido

Casi dos semanas son los que los trabajadores de los colegios dependientes de la Corporación Educacional El Bosque, llevan en paralización de actividades.

El conflicto con los nuevos dueños de los colegios “Siglo XXI” entre otros que abarcan a cerca de 5000 estudiantes en tres regiones del país, sigue escalando y ya la denominaron como “La Huelga del Siglo”.

Argelia González, es Presidenta del Sindicato del Colegio Siglo XXI de La Florida y Vicepresidenta de la Federación de Sindicatos de estos establecimientos (entidad que agrupa a más de 320 funcionarias y funcionarios). Ella nos explica que presentaron “un proyecto de contrato colectivo el 25 de febrero a la Corporación El Bosque que adquirió los colegios en que trabajamos, el 2017. Se suponía que se extenderían los beneficios de los contratos colectivos de los funcionarios, pero ahora que vencieron nuestros contratos y presentamos un proyecto en común al tener un solo RUT, ellos decidieron mermar los beneficios que teníamos para ahorrar recursos”.

Los beneficios que menciona la profesora Argelia, son: bono de colación, bono de locomoción, bono de jefatura, agüinados, permisos administrativos, reajustes por antigüedad, el poder ocupar el colegio dos veces al año para hacer actividades pro-fondos, la ropa de trabajo, entre otros.

“Sólo dejaron esos beneficios a quienes negociaron antes (del 2016 a atrás) (…)  así se ahorran 1000 millones de pesos. Nos obligaron a ir a huelga pues no podemos aceptar tener menos que el piso de negociación. Estamos intentando negociar desde febrero, pero la corporación sólo accedió a reunirse una vez y las otras veces se generó el diálogo debido a una mediación obligatoria que nosotros solicitamos a la Inspección del Trabajo. Fueron conversaciones inútiles pues la Corporación se ha cerrado a todo”, añade la dirigente sindical.

Los docentes y funcionarios, con el apoyo de apoderados y estudiantes, han realizado diversas marchas, caravanas y movilizaciones en los lugares cercanos a los establecimientos, así como por la Alameda en donde entregaron cartas a la Inspección del Trabajo, al Ministerio de Educación y al Ministerio del Trabajo.

“Necesitamos presión de los medios de comunicación para poder volvernos a sentar a negociar. Queremos discutir los puntos de nuestro proyecto de contrato colectivo” finaliza Argelia González.




Profesor de La Florida es galardonado con premio Euclides 2018

El docente de matemáticas, José Peña Godoy, recibió el premio que otorga cada dos años la facultad de Matemáticas de la Universidad Católica de Chile a docentes que estén comprometidos con una educación cuyos métodos educativos sean innovadores. El profesor  se desempeña en el Liceo Benjamín Vicuña Mackenna y es activo miembro del Magisterio.

“Para mí la importancia que tiene este premio, es la valorización de mi trabajo en el aula y fuera de ella que en  29 años de trabajo, la mayor parte ha sido en la educación pública”, expresó el maestro de Enseñanza Media.

Su trabajo como docente ha sido reconocido por incorporar otras disciplinas al aprendizaje tradicional de matemáticas. Los alumnos de José Peña han realizado numerosos programas de “TV Educativa”, apoyándose en el lenguaje audiovisual y la actuación de los jóvenes y del propio profesor, para integrar los conocimientos del currículo que exige el ministerio.

“La metodología pedagógica que aplico y que fue destacada, está basada en  diferentes actividades y proyectos innovadores en los cuales invito a participar a mis estudiantes, como la realización de videos educativos y festivales de teatro y matemáticas”, detalló Peña.

Para el profesor Peña es relevante incentivar y reconocer metodologías educativas diferentes a las que propone la educación estandarizada. “Creo que poco a poco se van ganando más espacios, a través de la difusión e invitación a otros colegas a participar en estas iniciativas”, concluyó el premiado.

Además del galardón Euclides 2018, el profesor recibirá material didáctico para el fomento de sus actividades y el aprendizaje de sus estudiantes.




Campanazos y protestas inundaron establecimientos de la región esta mañana

Esta mañana se realizaron campanazos, ‘lienzasos’ y diversos tipos de protesta creativa y no violenta, dentro de múltiples escuelas y liceos de la Región Metropolitana y del país.

La comunidad docente hizo viral el hashtag #ProtestaNacionalDocente en redes sociales, visibilizando cada acción de denuncia, entre los que destacó la irreverencia ante los últimos y lamentables dichos del Ministro de Educación, Gerardo Varela.

Los directorios Nacional y Regional Metropolitano se dieron cita en las afueras de la Escuela República de Panamá, en pleno barrio Yungay, para desarrollar un punto de prensa encabezado por Mario Aguilar (Pdte. Nacional) y Carlos Díaz Marchant (Pdte. Metropolitano).

Todo esto en el marco de la Protesta Nacional Docente que pretende ejercer presión ante las autoridades tras sus escasas y débiles respuestas al petitorio de 11 puntos que presentó el Colegio de Profesores hace meses atrás.

En nuestro Facebook y Twitter es posible ver diversas fotografías y videos de la jornada matutina, que a su vez, culminaría con una masiva velatón en plena Plaza de Armas esta tarde.




La Florida movilizada ante actitud discriminatoria de la autoridad comunal

En La Florida el ambiente está movido. Este miércoles 15, los Sindicatos I y II de la Corporación de Educación de dicha comuna, junto al apoyo del Comunal del Colegio de Profesores, han convocado a una movilización, al no existir mayores cambios en la actual postura de COMUDEF, relativa a no incorporar a todas y todos los trabajadores en el nuevo convenio colectivo.

“El empleador ha planteado que mantendrá los beneficios sólo para las y los trabajadores que ingresaron hasta el año 2016”, afirma Jorge Muñoz, tesorero de la dirección comunal del Colegio de Profesores en La Florida.

“Rechazamos todo este tipo de prácticas discriminatorias y que apuntan a la división entre trabajadores y trabajadoras. Esto afecta gravemente el futuro de estas organizaciones, que han sido un referente de lucha por las reivindicaciones laborales de manera constante en La Florida. En estos momentos se requiere de toda la unidad y fuerza para lograr los objetivos, ya que el empleador no entregará nada gratuitamente y es deber de cada trabajador movilizarse para logar condiciones laborales dignas en cada centro educativo”, afirma el último de los comunicados emanados desde el directorio comunal del gremio docente.

Tras las asambleas y reuniones de este lunes y martes, los pasos a seguir serán el estado de alerta y movilización en la comuna, por lo que el directorio del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, expresa todo el apoyo en esta lucha, así como toda la disposición para ayudar en esta necesaria movilización




Presidente Regional solicita reunión a Ministra del Trabajo por cierre de colegios en La Florida

En la comuna de La Florida la cosa está movida. Tras meses de movilizaciones, reunión de firmas, demandas, reunión con autoridades como la SEREMI en abril pasado, y gestiones diversas, el Alcalde Rodolfo Carter mantiene a firme su decisión de cerrar tres establecimientos de educación municipal con todos los dramas e injusticias que estos procesos implican.

Es así como fue ingresada la solicitud del Alcalde Carter de cerrar: el colegio Anexo Bellavista, la Escuela básica Los Quillayes y el Liceo de adultos Francisco Vergara. Esta medida ha vuelto a encender los ánimos en la comuna, por lo que desde el Regional Metropolitano del Colegio de Profesores se insistirá en la solicitud de audiencia con la Ministra del Trabajo, avanzando en las gestiones realizadas desde la primera reunión con la SEREMI ante este caso.

Es así como semanas atrás nuestro Presidente Regional Carlos Díaz Marchant, se reunió con la Ministra del Trabajo y Previsión social, Alejandra Krauss y el diputado Osvaldo Andrade en el contexto de la lucha por el fin de los despidos por motivos de  salud, en dicha instancia, Díaz Marchant señalo a la ministra su preocupación por el cierre de colegios en La Florida así como la necesidad de concretar una reunión para dicho tema en específico. Esta es la cita que el directorio regional ha solicitado por escrito y de la cual se está a la espera de respuesta por parte de la autoridad.

Díaz Marchant manifiesta que “la situación es grave, pues el  Alcalde Carter vuelve a intentar cerrar colegios por segunda vez. Tiempo atrás cerró cuatro establecimientos. Como gremio rechazamos estas medidas y llamamos al Concejo municipal y al Alcalde para que no concreten dichos cierres pues lo único que se logra es perjudicar a la educación pública de La Florida”.

Por su parte el Tesorero comunal, Jorge Muñoz cuenta que “desde el mes de marzo la Corporación de Educación de la comuna ha impulsado un proceso de cierre de escuelas. La Corporación plantea que estas escuelas han disminuido constantemente la matrícula y no sería rentable poder mantener estos centros educacionales. Hace un par de semanas la Corporación habría ingresado la documentación para formalizar el cierre y de esta manera terminar con tres proyectos educativos al que asisten los sectores populares de la comuna. Es una desgracia para profesores, estudiantes, apoderados y las comunidades educativas completas”.

Muñoz añade que “Este proceso de cierre de escuelas responde a una lógica que busca disminuir las escuelas públicas y así profundizar la privatización de la educación escolar, pasando a llevar el derecho a la educación de cientos de estudiantes. Esta situación responde a una profunda crisis financiera que ningún alcalde ha subsanado y que el actual ha profundizado debido a las deudas que tiene con trabajadores y dineros de proyectos que son de las escuelas y no del municipio. A la vez el gobierno central durante todo el periodo en que los municipios han administrado las escuelas, no ha fiscalizado el uso de los recursos públicos. Es necesario que estos dos niveles del sistema educacional asuman responsabilidad y centren su esfuerzos en preocuparse por velar por el derecho a la educación”.




Caso La Florida: Sindicatos y Colegio de Profesores se reúnen con SEREMI de Educación

A las dependencias de la Secretaría Regional Ministerial de Educación (SEREMI), acudieron los presidentes de los sindicatos 1 y 2 de trabajadores de la educación de la comuna de La Florida, junto a buena parte del directorio regional y comunal del Colegio de Profesores. La cita se centró en la problemática de los posibles cierres de establecimientos educativos por parte del actual Alcalde Rodolfo Carter (UDI).

La SEREMI de Educación, Teresa Vallespín, manifestó tras la extensa y concurrida reunión: “ellos manifiestan su preocupación por posibles cierres que ha anunciado el Alcalde. Nosotros estamos contra cualquier cierre de establecimientos de la educación pública pues además no existe un problema de matrícula. Nos vamos a tener que seguir reuniendo para buscar las formas de evitar estos cierres de colegios”.

Fresia Reyes, Presidenta del sindicato #1 de trabajadores de la educación de La Florida indicó: “quedamos conformes con lo expresado por la autoridad quien se comprometió a apoyarnos para evitar estas medidas y anuncios. Esperamos que esto se concrete”.

Karen Araya, Secretaria general del Comunal La Florida, afirmó tras la reunión: “la SEREMI nos ha ayudado en pasos a seguir para evitar el anuncio del alcalde Carter en relación a no poder sostener más de 14 colegios. Acá hay un tema de mala gestión de la alcaldía”.

Finalmente, Jorge Muñoz, Tesorero de ese mismo comunal afirmó: “Además en la reunión se hicieron presentes elementos en relación a las condiciones laborales de los trabajadores de la educación, con malas prácticas como el no pago de cotizaciones y otras irregularidades que deben revertirse en La Florida”.

Los dirigentes del Regional Metropolitano que asistieron a la cita, entre los cuales estaba presente su Presidente Carlos Díaz Marchant, manifestaron que seguirán muy de cerca este conflicto social comunal que recién comienza.

En este Link es posible ver declaraciones en las afueras de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, por parte de los dos sindicatos de trabajadores de la educación de La Florida y nuestro Presidente Regional.




No al cierre de colegios en La Florida

El alcalde Rodolfo Carter de La Florida ha anunciado que a fines de este año cerrará tres  colegios públicos en esta comuna. No ha aclarado las razones ni motivos de tal decisión y tampoco ha querido reunirse con los gremios para informar más detalladamente el sentido de esta medida.

Tanto los padres, apoderados y comunidad educativa que conforma cada uno de estos establecimientos educacionales, han hecho público su descontento y repudio a esta medida y han exigido a la autoridad que revoque tal determinación.

Como Colegio de Profesores Metropolitano deseamos expresar nuestro más profundo y absoluto rechazo al anuncio del alcalde Carter pues medidas como éstas afectan y van en directo perjuicio de la alicaída educación pública de nuestro país. No compartimos y denunciamos este verdadero atropello del alcalde Carter en contra de niños y jóvenes de dicha comuna.

Solidarizamos públicamente con las comunidades educativas de los tres colegios afectados, manifestamos nuestra decisión de apoyar todo aquello que sea necesario realizar para revertir tan arbitraria e injusta determinación. Hacemos un llamado a padres, madres, docentes y trabajadores de la educación a defender su lugar de estudio y trabajo, y a que se garanticen las condiciones para cumplir con un derecho humano fundamental como es la educación.

Por último hacemos un llamado al Ministerio de Educación para que impida que una medida tan absurda e injusta se haga efectiva y haga valer el derecho a la educación de los sectores más vulnerables de La Florida.

 

DIRECTORIO REGIONAL METROPOLITANO

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A G