1

Declaración Pública: Necesidad de suspender presencialidad de las clases ahora

DECLARACIÓN PÚBLICA

DIRECTORIO REGIONAL METROPOLITANO

COLEGIO DE PROFESORAS Y PROFESORES DE CHILE

Ante la gravísima situación sanitaria que enfrenta nuestro país a consecuencia del explosivo y sistemático aumento de la tasa de contagios y de fallecimientos por Covid-19, el Directorio del Regional Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, hace un urgente llamado a las autoridades de gobierno a actuar con la mayor celeridad, responsabilidad y coherencia frente a esta pandemia, suspendiendo de inmediato las clases presenciales en resguardo de los integrantes de las comunidades educativas del país, de sus familias y de la sociedad en su conjunto.

El resguardo de la salud física y psíquica de todas las personas es un mandato constitucional que debe ser íntegramente respetado por todos, especialmente por las autoridades de gobierno quienes tienen las facultades de tomar decisiones en la materia.

No es tiempo de vacilaciones ni de discursos contradictorios frente a la ciudadanía que ve con profundo malestar la desidia en el actuar de las autoridades al no haber tomado ya la decisión de suspender las clases presenciales.

Por tal razón, igualmente, brindamos nuestro total apoyo a lo manifestado por Don Carlos Díaz Marchant, Presidente Nacional de nuestro gremio quien ha llamado públicamente al ministro de Salud Sr. Enrique París y de Educación Sr. Raúl Figueroa a asumir las consecuencias de las medidas propuestas en orden a mantener la presencialidad, lo que no solo es un error sino que un grave atentado a la salud de las personas.

¡LA VIDA Y LA SALUD ESTAN PRIMERO!

Hugo Gerter Jara                                                   Katherine Rozas Segovia

Secretario General                                                    Presidenta Regional Metropolitano (s)

 

Santiago, 06 de marzo de 2021




Conversatorios gremiales y feministas marcan actividades del Regional Metropolitano

Este martes 23 de marzo se retoma un espacio que ha sido clave durante el período de pandemia. Es así como desde la Presidencia (S) del Metropolitano, con Katherine Rozas a la cabeza, se inicia “Comunales en acción” un espacio en que dirigentes reflexionan e impulsan el trabajo gremial y pedagógica de cada comuna, territorial o localidad.

La cita es para las 19:00 hrs a través de la Fanpage de nuestro Facebook

Poco antes y por el mismo canal digital se estará desarrollando un nuevo conversatorio enmarcado en las actividades del Mes de la Mujer Profesora, que se han desarrollado desde los departamentos de Muer y Género así como del de Profesores y Profesoras Jubiladas a cargo a la dirigenta Verónica Hernández.

La invitada esta vez es la abogada Dannysa Brilovich y el tema a discutir serán los derechos de las profesoras y profesores jubilados y su rol en el proceso constituyente.

La cita es a las 17:30 hrs

A todas estas actividades se le suman nuevos conversatorios con candidatos docentes a la Constituyente, como el que se desarrolló en el verano y se retomó este viernes 19 de marzo bajo la conducción de Mario Aguilar quien va de candidato por el profesorado a la Convención Constitucional en el distrito 8.

¡Todas y todos invitados a revisar estos importantes materiales!




Nuevo directorio metropolitano inició diálogo con Seremi de Educación

El nuevo directorio del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores y Profesoras, encabezado por su Presidenta (S) Katherine Rozas y su Tesorera, Verónica Hernández, llegaron hasta las dependencias de la Seremi de Educación para establecer diálogo con la autoridad, en relación a diversas problemáticas que vive el profesorado de la región en la actualidad.

Mayores detalles en el video que se acompaña.




Pdta Metropolitana acompaña constitución de mesa de trabajo Covid en SLE Gabriela Mistral

Esta mañana, el Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores, Carlos Díaz Marchant, dirigentes nacionales, territoriales y nuestra Presidenta Metropolitana (S) Katherine Rozas, acompañaron la constitución de la primera mesa de trabajo de cara a los posibles retornos presenciales a clases dentro de los establecimientos pertenecientes al Servicio Local Gabriela Mistral, que abarca las comunas de Macul, San Joaquín y La Granja.

Para la Presidenta Metropolitana, esta “fue una buena reunión con representantes de la comunidad educativa de este colegio, así como con representantes del SLE y de la Dirección de Educación Pública. El compromiso de estos últimos apuntó a que estas mesas se constituirían en todas las escuelas y liceos de este SLE y en todos los Servicios Locales del país. Esto es bueno pues es uno de los nueve puntos que hemos demandado como gremio ante la crisis sanitaria y un posible futuro regreso a clases presenciales de manera más masiva. Es uno de los puntos que se deben dar para que las comunidades tengan poder de decisión en esta materia”, señaló Katherine Rozas.




Dirigentes metropolitanos del gremio critican tardanza del adelantamiento de la vacuna al profesorado

Tras el anuncio gubernamental de adelantar en una semana la vacunación masiva de docentes y trabajadores de la educación, la Presidenta Metropolitana del Colegio de Profesores y Profesoras, Katherine Rozas afirmó que “creemos que es un avance, veremos cómo se va a implementar en cada comuna esta medida y estaremos atentos a ello. Aún así, remarcamos que mientras no estén garantizadas las medidas sanitarias y de seguridad para un retorno físico seguro a las aulas, vemos muy poco probable que esto se concrete a partir del 1ro de marzo por cuanto constatamos que a la fecha, muchos de los establecimientos no cuentan con la infraestructura y las medidas de seguridad básicas para ello. Al mismo tiempo vemos que muchas de las comunas aún están en fase 2 o 3 (…) nosotros creemos que la fase 4 es un escenario que significa mayor seguridad sanitaria”.

Por su parte, el ex Presidente Metropolitano del gremio docente y hoy candidato a Constituyente por el profesorado en el distrito 8, Mario Aguilar, complementó: “el anuncio de anticipar al 15 de febrero la necesaria vacunación al profesorado, implica un adelantamiento que permite ganar una semana pero que sigue siendo tardío ya que, contando la segunda inoculación, estamos llegando a finales de marzo sin protección real para quienes trabajamos en Educación (…) El 2020 fue el propio Ministro de Salud quien me informó que este proceso sería durante el mes de enero (…) La vacuna es un elemento importante pero no el único. Las familias siguen desconfiando de una vuelta presencial masiva para el 1 de marzo. Este regreso debe ser gradual y en ese sentido vemos que el segundo semestre es el período en que se podría estar en una cierta normalidad”.

La timonel del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores y Profesoras, Katherine Rozas insiste en que “para nosotros lo relevante es la salud y la vida de nuestras comunidades educativas antes de cualquier otro criterio”.




Katherine Rozas asume presidencia del Metropolitano tras inscripción de candidatura Constituyente de Mario Aguilar

Se inició febrero con diversos y nuevos cambios en la estructura del Regional Metropolitano del Colegio de Profesoras y Profesores.

Tras la inscripción y oficialización de la candidatura a Convencional Constituyente por parte de Mario Aguilar, su función en nuestra organización quedó suspendida para ser asumida por la profesora, abogada y hasta ahora Secretaria General Metropolitana: Katherine Rozas Segovia.

Rozas Segovia fue Presidenta del Comunal de Quinta Normal en el último período, además de contar con estudios de postgrado en materias relativas al Derecho Constitucional. Para ella: “Este día es de gran importancia. Asumo con fuerza y compromiso este gran desafío, profundizando en las políticas de democracia directa, participación, de un trabajo en terreno,  junto a las bases, contribuyendo siempre a la unidad del gremio docente (…) Ciertamente vamos a dar la lucha por un retorno a clases presenciales cuando estén las condiciones sanitarias que así lo permitan. Siempre la vida y la salud humanas están primero para nosotras y nosotros”, sentenció la nueva timonel metropolitana del profesorado.

 

 

 

Al mismo tiempo, se integra al equipo del Directorio Regional, el profesor Augusto Astudillo, quien asumirá la función de Director, teniendo el departamento de comunicaciones a su cargo. 

Astudillo es profesor de Filosofía (U. de Chile, UMCE). El 2001 es parte de los co-fundadores de la Red de Profesores de Filosofía de Chile (REPROFICH). Luchador gremial, hoy ejerce la docencia en las comunas de Puente Alto e Isla de Maipo.




Asumió nuevo Directorio Metropolitano con Mario Aguilar a la cabeza

Esta mañana, Mario Aguilar Arévalo, quien fuera Presidente Nacional del Colegio de Profesores y Profesoras hasta el día de ayer, fue oficializado como Presidente Metropolitano de la organización junto a un equipo de seis docentes más, entre los que se cuentan a:

Katherine Rozas Segovia (Secretaria Regional)

Verónica Hernández Zagal (Tesorera)

Hugo Gerter Jara (Primer Vicepresidente)

Luciana Cortés Cárdenas (Prosecretaria)

Paola Vásquez Fuentes (Protesorera)

Gerardo Vergara Colimil (Director).

Con este equipo se inaugura un nuevo período de gestión en el Metropolitano que llevará banderas como el pago del Bono de Retiro, la Deuda Histórica, el agobio laboral y una vuelta a clases de manera segura ante el actual contexto de pandemia.

La ceremonia contó con la oficialización de los siete cargos y el discurso del Presidente Metropolitano entrante.




Libro “El Despertar de los Patipelados” es lanzado con exposiciones de docentes y del escritor Jorge Baradit

Ayer en la tarde se realizó con gran éxito, el lanzamiento del último libro de nuestro Presidente Metropolitano, el colega Carlos Díaz Marchant, titulado “El Despertar de los Patipelados: Lucha magisterial y estallido social en Chile”.
Con la presencia del escritor Jorge Baradit y la profesora de la región del BíoBío, Katheryn Caro, así como de la conducción de la colega Pdta. del Comunal Quinta Normal, Katherine Rozas, se analizaron las diversas aristas de este texto que queda disponible para la libre descarga y lectura online.
En la obra, Díaz Marchant, hace un dinámico y completo recorrido por la historia del movimiento de las y los profesores organizados en nuestro país, desde inicios del siglo XX, para desembocar en el histórico Paro nacional docente de junio y julio de 2019 como una síntesis de décadas de luchas. Al mismo tiempo se analiza la influencia de este paro respecto del estallido o despertar social que se inicia en octubre de ese mismo año y que hoy nos tiene en camino de una nueva Constitución para nuestro país.
Dejamos con ustedes, el link con una síntesis de la transmisión de este importante evento académico y gremial.

Enlace para ver el evento completo: https://fb.watch/1-RLva8uXX/




Carlos Díaz Marchant lanzará ensayo sobre historia del movimiento gremial docente con presencia de Jorge Baradit

Este miércoles 25 de noviembre a las 18:00 hrs, se lanzará de manera virtual el ensayo escrito por el Presidente Metropolitano del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant: “El Despertar de los Patipelados”, texto de investigación y recorrido histórico por las luchas del magisterio hasta llegar al Paro Nacional de 2019 y el estallido social de fines del año pasado.

Su autor, junto al escritor Jorge Baradit y la docente y dirigente gremial del Bío Bío, Katheryn Caro, analizarán este texto que es oficialmente lanzado en Chile, tras recorrer diversas instituciones educativas de México a inicios del 2020.

“El Despertar de los Patipelados: Lucha magisterial y Estallido social en Chile”, es una lectura muy recomendada pata todas y todos los colegas dados los tiempos que vivimos, y queda a libre disposición, pudiendo ser leído online y/o descargado gratuitamente desde ESTE LINK.

Las y los invitamos a leer esta nueva obra escrita del profesor e investigador Carlos Díaz Marchant,  así como a su evento de lanzamiento virtual que se emitirá a través de la Fanpage del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, tal como se indica en la invitación.




Finaliza Escuela Sindical 2020 con gran éxito de concurrencia

El miércoles 02 de septiembre finalizó la tercera y última jornada de la Escuela Sindical 2020 que organizó el Departamento de Educación de nuestro Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, entidad a cargo de la colega y Vicepresidenta Metropolitana: Sandra Araya.

Fueron tres semanas con charlas sobre legislaciones que protegen los derechos de los docentes, fallos a estudiar, la ley del Tele-trabajo, la historia de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, del movimiento gremial de las y los profesores en Chile así como el estudio de los elementos que componen el sueldo de cada docente, entre otras materias.

La asistencia fue masiva y constante en cada una de las sesiones, todo dentro del contexto de las limitaciones que establecen las plataformas digitales que hicieron posibles esta serie de charlas y talleres.

“Con gran éxito se desarrolló esta edición que se hizo de forma virtual a raíz de la pandemia. Quedamos sorprendidos por la asistencia y ya estamos preparando una segunda Escuela Sindical 2020. Había mucho interés de las y los colegas, aportando, poniendo mucha atención. Fue una instancia en que se entregaban elementos legales, por otro lado la formación sindical, el perfil de un buen dirigente o una mirada crítica al paradigma de la educación actual (…) Muy contenta con la calidad de las y los expositores como la colega y abogada Katherine Rozas o el Presidente de nuestro Regional, Carlos Díaz Marchant”, afirma la Vicepresidenta Metropolitana Sandra Araya a modo de balance de la iniciativa.