1

Panoramas teatrales gratuitos para la primera quincena de enero

Estimados profesores colegiados, a continuación les entregaremos un resumen con destacadas actividades gratuitas que son parte de la parrilla de actividades teatrales nacionales e internacionales en el marco del festival Santiago a mil. Muestras artísticas de gran nivel, para comenzar el año con entretención y cultura.

 

¡Oh! Socorro

Teatro del silencio

Dirección: Mauricio Celedón

 

¡Oh! Socorro es un viaje por el universo de Samuel Beckett. Un espectáculo libremente inspirado en el maravilloso texto Beckett y Godot del reconocido dramaturgo chileno Juan Radrigán. A través de un diálogo de imágenes que se mueven entre pesadillas y sueños, teatro del silencio nos sumerge en la vida y obra de Beckett, y nos lleva por el dulce y herido devenir de su alma desgarrada. Mezclando mimo corporal dramático, danza, circo y música en vivo, el espectáculo convoca a distintos personajes beckettianos para montar un relato surrealista e interrogar sobre la existencia, el deambular y el vacío de la espera.

Del 3 al 7 de enero 19:30
Museo de la memoria y los derechos humanos
Matucana 501, Santiago

Entrada liberada

 

La Negra Ester

Del Gran Circo Teatro

La Negra Ester, uno de los grandes clásicos del teatro chileno, llega con toda la picardía y musicalidad de la historia de amor entre el guitarrero Roberto y una prostituta llamada Ester. Dirigida y adaptada por el gran Andrés Pérez, la obra se inspira en las décimas escritas por el inolvidable folclorista chileno Roberto Parra, y marca un hito en la escena local a través de su poesía y particular propuesta estética. Ambientada en un burdel del puerto de San Antonio, La Negra Ester no sólo pasa a la historia por su éxito teatral sin precedentes, sino que también por lograr poner en valor la cultura de lo popular, acercando el teatro y la música nacional a las nuevas generaciones.

Mie. 03 ene 20:30 La Granja. Parque Brasil

Mie. 10 ene 20:30 Puente Alto. A un costado del municipio

Entrada liberada

As the world tipped (el mundo al revés)

Wired Aerial Theatre

Dirección: Nigel Jamieson

 

Una película sobre el desastre de la tierra en el cielo. Así se define esta audaz pieza de teatro aéreo que presenta un poderoso relato sobre la crisis medioambiental que afecta a nuestro planeta. Combinando imágenes de video con impresionantes performances aéreas, As the world tipped (el mundo al revés) confronta uno de los temas más urgentes para el mundo con creatividad, humor y emoción.

6 y 7 de enero 21:30 horas Parque Alberto Hurtado, Las Condes

Entrada liberada con invitación

Las condes / acceso con invitaciones. Retiro de invitaciones desde el 27 de diciembre en centro comunitario Patricia (Patricia 9110, lunes a viernes de 9 a 13 horas y de 15 a 18 horas, sábado de 9 a 13 horas).

 

Al sur del sur

De la compañía Shenzhen Arts Troupe

Dirección: Wang Zhuozhong

Situada en el pleno sur de China y conocida a nivel mundial como el centro de innovaciones del país, la ciudad de Shenzhen es también la cuna de tradiciones y prácticas artísticas de fuerte raíz milenaria. La compañía Shenzhen Arts Troupe llega a Chile con Al sur del sur, un viaje por los encantos, costumbre y virtuosismo de la cultura china.

Vie. 05 ene 21:00 Pudahuel. Anfiteatro Pudahuel

Sáb. 06 ene 20:30 Penalolén. Chimkowe

Jue. 11 ene 21:00 Puente Alto. Costado Municipalidad

Vie. 12 ene 20:30 Macul. Plaza Halley, Villa Universidad Católica

Entrada liberada.

 

Andrés Pérez de memoria

Dirección: María Izquierdo – Ángela Acuña

Creador incansable, director de sueños e impulsor de un universo escénico extraordinario, Andrés Pérez es uno de los artistas más importantes del siglo XX en Chile. Con una estética atravesada por lo popular y marcada por un fuerte compromiso social, su trabajo renovó la escena con su lenguaje artístico y nuevos modos de crear. Conmovió a multitudes, traspasó fronteras y dignificó a personajes normalmente marginados, lo que permitió ampliar el alcance social del teatro. Realzar y transmitir su gran legado creativo, es el propósito de “Andrés Pérez de memoria”.

Jue. 04 ene 21:00 Plaza de la Constitución

Dom. 14 ene 20:30 El Bosque. Centro cívico y cultural

Dom. 21 ene 20:30 Penalolén. Centro cívico y cultural San Luis

Entrada liberada.

El Exiliado Mateluna

Teatro Aleph

Dirección: Óscar Castro

Fernando Mateluna se encuentra exiliado en Paris. Sin documentos ni hablar francés, se enfrenta al absurdo del laberinto administrativo y burocrático de esta inmensa y desconocida ciudad. Desorientado y nostálgico, no quiere abrir su maleta porque en ella están los recuerdos de la tierra que dejó y de la que no quiere separarse. Sin embargo, todo cambia cuando es invitado a participar de un grupo de teatro integrado por exiliados, dirigido por su amigo compatriota, Vitu. Ahí se dará cuenta que la única manera de sobrevivir es enfrentando la nueva realidad.

Vie. 05 20:30, Sáb. 06 20:30, Dom. 07 20:30

Casa Julieta de Teatro Aleph. Eulogio Altamirano 7425, La Cisterna.

Entrada liberada

 

Operación Cóndor, el vuelo de Laura

De Daniella Lillo Traverso

Dirección: Liliana García Sosa y Hugo Bentivegna

Paloma ha descubierto hace poco que es adoptada y que su verdadero nombre -o aquel que su madre quiso darle- es Tamara. Tamara/Paloma ha sido convocada a declarar a un tribunal italiano por un caso de detenidos desaparecidos en el marco de la Operación cóndor. Allí se da cuenta que es una víctima más de este horror perpetrado por las dictaduras latinoamericanas. Poco a poco, descubre que quienes son sus padres adoptivos no sólo le han ocultado sus orígenes, sino también dolorosos y horribles secretos. Un proceso que se transforma en un vuelo dramático entre el amor y el odio, el horror y la verdad, la justicia y la impunidad.

Mar. 09  20:30, Mie. 10 20:30, Jue. 11  20:30

Centro Cultural de San Joaquín.
Coñimo 286

Entrada liberada

 

Fahrenheit Ara Pacis

De Xarxa Teatre – España.

Los antiguos romanos construían templos dedicados a la paz. Los llamaban Ara Pacis y en ellos pedían a los dioses poder disfrutar de largos periodos sin violencia. Sin embargo, todos estos templos fueron destruidos por nuevas guerras o religiones intolerantes, poniendo en evidencia una de las grandes contradicciones que desde siempre ha acompañado al ser humano: la paz como gran anhelo y la violencia como medio de “solución” de nuestros conflictos.

Mar. 09  21:00 Las Condes. Plaza Los Domínicos

Vie. 12  21:30 Pudahuel. Cancha Bonilla

Dom. 14  21:30 Independencia. Estadio municipal

Entrada liberada.

 

Yo soy la Hija de la Furia

Del colectivo Contrataque

Dirección: Ignacio Achurra

Una joven cantante de hip-hop revive la memoria de su padre boxeador. Entre evocaciones, encuentros y heridas, padre e hija reconstruyen una relación perdida. Grabaciones de entrevistas, objetos y recuerdos se cruzan para juntar dos momentos: el presente de la hija y la década de los ochenta que marcó al padre. Ambos personajes son hijos de la furia. Hip-hop y boxeo contienen la rabia, la sobrevivencia, el gueto y el espectáculo. El padre, víctima de manejos inescrupulosos y de sus propios deseos. La hija, víctima de la ausencia del padre

Vie 12  19:30  Lo Prado. Multicancha 18 de Septiembre

Dom 14  19:30 Lo Prado. Centro deportivo Marta Garnier

Mie 17  21:00  Quilicura. Parque Central Oriente con Lo Marcoleta

Entrada liberada.