Más de 400 profesores se dieron cita en el salón principal del Planetario de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), entre sus luces de colores y planetas proyectados en cada pared y pantalla.
Allí se inició, con una ceremonia y clase magistral, la Escuela de Verano 2018 del Colegio de Profesores. Una instancia de formación y capacitación desde el gremio para sus asociados, bajo los principios de apuntar a una educación liberadora, transformadora y humanizadora.
Tal es el grado de excelencia de los contenidos a impartir durante esta semana de actividades, que se logró contar con la certificación oficial del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación CPEIP – MINEDUC. Así, la institucionalidad gubernamental de perfeccionamiento docente reconoce el nivel académico y formativo del programa organizado por el Colegio de Profesores, que contará con dos Premios Nacionales, maestros asistentes desde todo el país y destacados expositores.
La clase magistral inaugural estuvo a cargo de la astrónoma, doctora en Astrofísica y Premio Nacional de Ciencias Exactas (1997), María Teresa Ruiz.
Desde esta tarde se desarrollarán los diferentes talleres, cursos y conversatorios en la vecina Facultad de Administración y Economía de la USACH Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile.
A esta ceremonia y cátedra inaugural, asistió también el Presidente Regional Metropolitano del Colegio, Carlos Díaz Marchant, quien a la salida manifestó: “Es muy importante para el gremio docente el retomar las escuelas de verano pues permiten demostrar, en los hechos, que los maestros de Chile estamos preocupados por nuestra formación. En tiempos en que todo es estandarización y preocupación exclusiva por resultados en pruebas tipo SIMCE o PSU, nos parece que la formación integral y la auto-formación de los profesores, juega un rol muy importante al momento de hacer propuestas para mejorar la educación chilena. Por ello se valora enormemente la realización de esta actividad que ha reiniciado el actual directorio nacional del Colegio de Profesores (…) Así no sólo cuestionamos el actual modelo educativo, sino que también estamos generando propuestas para mejorar y cambiar el sistema educativo en pro de nuestros niños y jóvenes”.
Cabe destacar la presencia de las dirigentas del mismo nivel regional, las profesoras: Clotilde Soto, Sandra Araya y Patricia Muñoz.