1

Culmina nueva edición de la Escuela de Verano del Magisterio

Con actividades culturales y nuevas charlas, culminó una nueva edición de la Escuela de Verano del Colegio de Profesores. Iniciativa marcada, este 2020, por la temática Constituyente y la nueva Constitución.

Es así, como durante dos extensas jornadas en medio de la Facultad de Educación Física de la UMCE, docentes de todo Chile, profundizaron en el rol del profesorado en el movimiento social y en el Proceso Constituyente abierto por las movilizaciones sociales desde el 18 de Octubre pasado. La Comparsa “JuanYRosa” dio término a la actividad de autoformación docente con una presentación artística que rescató el oficio del chinchinero y la tradición popular.

EN ESTE LINK PUEDES REVISAR FOTOS DE AMBAS JORNADAS




Con gran interés del profesorado se desarrolló primera jornada de la Escuela de Verano 2020

Cientos de docentes llegaron al «Físico del Pedagógico» a la inauguración de la instancia de autoformación del Magisterio en su versión 2020. Con los saludos del Rector de la UMCE y el panel integrado por la Doctora en Derecho Claudia Iriarte y el Premio Nacional de Historia Gabriel Salazar se dio el vamos a la actividad de dos días en la que el profesorado discute sobre su rol en el Proceso Constituyente que vive el país.

Junto a los paneles, las jornadas incluyen una serie de talleres, diálogos y plenarios que abordan diversas temáticas, a través de los cuales los maestros intercambian miradas y profundizan en materias como la participación de niños, niñas y adolescentes en la Nueva Constitución, la generación de una Carta Magna feminista y paritaria y la superación del Estado subsidario por un nuevo modelo de desarrollo.

La tercera versión de la Escuela de Verano del Colegio de Profesores se volcó al tema constituyente a raíz del proceso social que abrieron las masivas movilizaciones populares que se desarrollan en todo el país desde el 18 de Octubre pasado. Así, el profesorado continúa con su línea de trabajo de fortalecer la autoformación y la organización docente y, a la vez, discute y profundiza sobre su rol en el movimiento social.

Por otra parte, en la inauguración de esta Escuela de Verano, nuestro Presidente Nacional  Mario Aguilar, abordó el sentido de la actividad que busca profundizar en el rol del profesorado en el Proceso Constituyente abierto por las masivas movilizaciones sociales que se suceden en el país desde el 18 de Octubre.

Mañana viernes, continúa y culmina esta iniciativa de auto-formación del profesorado. Siempre en el Campus Joaquín Cabezas de la UMCE ubicada en Dr. Luis Bisquert 2765, Ñuñoa.




Convocatoria a la Escuela de Verano 2020

Entre este jueves 16 y viernes 17 de enero, se desarrollará una nueva edición de la Escuela de Verano del Magisterio.

Esta vez las actividades se centrarán en materias que hacen al proceso constituyente. Todo en las dependencias de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (ex Pedagógico).

Programación:

Jueves 16 de enero, 8:30 a 19:00 horas

Panel: “Análisis crítico del acuerdo por la paz social y la nueva constitución”

Talleres deliberativos con los siguientes ejes:

Libertad de enseñanza versus derecho a la educación

Estado Plurinacional

Concesión de recursos naturales versus protección del medio ambiente

Erradicación del estado subsidiario ¿A qué Estado queremos propender?

Constitución feminista y paritaria

Viernes 17 enero, 9:00 a 20:00 horas

Panel: “El rol del docente en la movilización social y la construcción de una nueva constitución desde la perspectiva de la educación”

Talleres deliberativos con los siguientes ejes temáticos:

El docente y la transformación social

El docente y la participación de niños, niñas y adolescentes en el proceso constituyente

El protagonismo de las docentes en el proceso constituyente

Inscripciones en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdxwB7Fjd-KyVRRhh5cBB9QbOlQHKVWJtNgca0M8KF4yiUZ_w/viewform

Mayor información: Rosa González, rositag@colegiodeprofesores.cl – Fono: 224704206




Cineteca Nacional ofrece capacitación en lenguaje y creación cinematográfica

El Programa Escuela al Cine de la Cineteca Nacional convoca a participar del curso online Lenguaje y creación cinematográfica para profesoresLa capacitación gratuita será impartida entre el 1° de abril y el 7 de junio de 2019 y está dirigido a docentes de enseñanza básica (de 3º a 8º básico) y media (de 1º a 4º medio).

El objetivo de estas jornadas apunta a entregar metodologías pedagógicas, herramientas y materiales que les permitirán incorporar el cine y audiovisual chileno en la sala de clases como una alternativa de aprendizaje. El curso cuenta con 90 horas pedagógicas de trabajo, que buscan que el maestro implemente un Cine Club Escolar en su respectivo establecimiento.

El Cine Club Escolar promueve en el aula la horizontalidad del trato, las opiniones divergentes, el desarrollo del pensamiento crítico y el compromiso ciudadano con nuestro entorno. La Red Cine Club Escolar del Programa Escuela al Cine cuenta a la fecha con más de 100 cine clubes presentes en todas las regiones del país, instancia donde estudiantes y profesores coordinadores se reúnen para intercambiar conocimientos a partir del visionado en común de películas o para generar ejercicios audiovisuales.

Los docentes interesados en participar deben ingresar al sitio www.cinetecanacional.cl/redcineclubescolar/ y seguir las indicaciones para completar su inscripción que se extenderán el 15 de marzo 2019.

Cabe destacar que la Cineteca Nacional es una de las instituciones colaboradoras del Colegio de Profesores en el contexto de nuestros convenios culturales.




Con gran concurrencia y valoradas exposiciones continúa Escuela de formación gremial

El pasado sábado 17 de noviembre se desarrolló la segunda sesión de la Escuela de Formación Sindical y Gremial, organizada por nuestro Regional Metropolitano y su departamento de Educación a cargo de la Vicepresidenta Sandra Araya. Todo en conjunto al comunal Quinta Normal del Colegio de Profesores.

Más de 50 asistentes que llegaron hasta las dependencias de la Casa del Maestro confirmaron el éxito de esta iniciativa pedagógica y gremial.

Fue la propia Vicepresidenta Metropolitana, Sandra Araya, quien nos explicó más a fondo: “En esta ocasión tuvimos una nutrida concurrencia lo que demuestra el compromiso del profesorado (…) resolvimos dudas sobre aspectos legales y judiciales cotidianos del trabajo de un o una dirigente gremial. Luego la Fundación SOL expuso sobre la negociación colectiva en el sector privado. Finalizamos con una muy sentida exposición de la colega Clotilde Soto, hoy encargada del departamento de Mujer y Género, quien nos relató su experiencia de vida respecto a la labor dirigencial y entonces se reflexionó sobre cuál debería ser el rol de una o un referente gremial”.

El final se remitió a la contingencia nacional, “acordamos tomarnos una foto con un cartel en que exigimos respeto a los DDHH del pueblo/Nación Mapuche y sus niños. Fue una jornada significativa e integral” sentenció Araya.




Exitoso inicio de Escuela de Formación Sindical de nuestro Regional

Con más de 60 asistentes y un salón lleno en la Casa del Maestro, se desarrolló este sábado 10, la primera sesión de la Escuela de Formación a nivel sindical y gremial, organizada por el Regional Metropolitano y su departamento de educación a cargo de la Vicepresidenta Sandra Araya, además de contar con el apoyo activo del comunal de Quinta Normal y su presidenta Katherine Rozas.

Inició la jornada la charla sobre Estatuto Docente y su vínculo con el código laboral. Más tarde la Fundación Sol, quien apoyó esta iniciativa, dictó un módulo que versó sobre las organizaciones de trabajadores y su historia en nuestro país.

Por otra parte, Carlos Díaz Marchant, Presidente Metropolitano, expuso sobre la necesidad de refundar la escuela en base a nuevos paradigmas metodológicos y de contenidos, basándose en una visión crítica del actual modelo educativo y sus lógicas de competencia, omisiones y distorsiones históricas.

La Vicepresidenta Metropolitana, Sandra Araya, afirmó que “La gente se fue muy contenta, se notó que los contenidos eran muy atingentes a las necesidades y circunstancias de los docentes así como de los dirigentes que asistieron. Todos quedaron muy comprometidos a volver para la siguiente sesión a realizarse el próximo sábado 17 de noviembre en el mismo lugar. Tenemos una muy positiva evaluación de lo ocurrido”.




Escuela de Formación sindical y gremial se inicia este fin de semana

En una iniciativa del Regional Metropolitano y su departamento de Educación en conjunto con el comunal de Quinta Normal, se lanza este sábado 10 de noviembre una Escuela de formación sindical para los presentes y futuros líderes del Colegio de Profesores.

Sandra Araya, Vicepresidenta Metropolitana del gremio docente, nos explica que “los días 10, 17 y 24 de noviembre se va a desarrollar esta Escuela Sindical bajo el nombre de ‘Liderazgo pedagógico y gremial’, una instancia para fortalecer y desarrollar los conocimientos que tenemos las y los dirigentes, para mejorar nuestra gestión y avanzar en nuevos liderazgos. Estudiaremos el estatuto docente, el código del trabajo, el sindicato y la organización de los profesores a través de la Historia, entre otras temáticas”.

Esta iniciativa durará tres semanas (los días sábado) y se desarrollará en dependencias de la Casa del Maestro, ubicada a un costado de nuestra sede metropolitana, en calle Catedral 2395, metro Cumming.

Araya añade que “contaremos con la presencia de abogados y el apoyo de la Fundación SOL, además de las relatorías de algunos dirigentes metropolitanos del Colegio de Profesores. Todos están invitados para inscribirse en el mail que se indica en nuestros afiches. Quedan sólo los últimos cupos disponibles”.




Con panel sobre calidad en educación culmina exitosa Escuela de Verano

Con reconocimiento del Estado y diversos sectores, culminó la Escuela de Verano 2018, una instancia auto-formativa desde el profesorado organizado, cuya tradición se había perdido hace años atrás.

Un panel con expertos de diversos campos y países, cuyo tema se enfocó en el concepto de “calidad” ligada al proceso educativo, fue el que cerró las actividades que se extendieron a lo largo de cuatro días en las dependencias del Planetario y la Facultad de Economía y Administración de la USACH.

Cientos de docentes pudieron perfeccionar y actualizar sus conocimientos y habilidades en diversos cursos, talleres y charlas.

Una cita que retoma el rol pedagógico del Colegio de Profesores y que llegó para quedarse.




Escuela de Verano: Destacada participación del Regional Metropolitano

Entre salas llenas de actividades, clases, talleres y cursos dictados en el marco de la Escuela de Verano, instancia de auto-formación generada por el Colegio de Profesores, se destacó la participación de nuestro Presidente regional: Carlos Díaz Marchant y su conversatorio sobre el “Refundar la escuela”.

Creciente interés ha concitado esta iniciativa de capacitación que finaliza este jueves en las dependencias del Planetario y la Facultad de Administración y Economía de la USACH.




Con lleno total se inicia la Escuela de Verano 2018 del Colegio de Profesores

Más de 400 profesores se dieron cita en el salón principal del Planetario de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), entre sus luces de colores y planetas proyectados en cada pared y pantalla.

Allí se inició, con una ceremonia y clase magistral, la Escuela de Verano 2018 del Colegio de Profesores. Una instancia de formación y capacitación desde el gremio para sus asociados, bajo los principios de apuntar a una educación liberadora, transformadora y humanizadora.

Tal es el grado de excelencia de los contenidos a impartir durante esta semana de actividades, que se logró contar con la certificación oficial del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación CPEIP – MINEDUC. Así, la institucionalidad gubernamental de perfeccionamiento docente reconoce el nivel académico y formativo del programa organizado por el Colegio de Profesores, que contará con dos Premios Nacionales, maestros asistentes desde todo el país y destacados expositores.

La clase magistral inaugural estuvo a cargo de la astrónoma, doctora en Astrofísica y Premio Nacional de Ciencias Exactas (1997), María Teresa Ruiz.

Desde esta tarde se desarrollarán los diferentes talleres, cursos y conversatorios en la vecina Facultad de Administración y Economía de la USACH  Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile.

A esta ceremonia y cátedra inaugural, asistió también el Presidente Regional Metropolitano del Colegio, Carlos Díaz Marchant, quien a la salida manifestó: “Es muy importante para el gremio docente el retomar las escuelas de verano pues permiten demostrar, en los hechos, que los maestros de Chile estamos preocupados por nuestra formación. En tiempos en que todo es estandarización y preocupación exclusiva por resultados en pruebas tipo SIMCE o PSU, nos parece que la formación integral y la auto-formación de los profesores, juega un rol muy importante al momento de hacer propuestas para mejorar la educación chilena. Por ello se valora enormemente la realización de esta actividad que ha reiniciado el actual directorio nacional del Colegio de Profesores (…) Así no sólo cuestionamos el actual modelo educativo, sino que también estamos generando propuestas para mejorar y cambiar el sistema educativo en pro de nuestros niños y jóvenes”.

Cabe destacar la presencia de las dirigentas del mismo nivel regional, las profesoras: Clotilde Soto, Sandra Araya y Patricia Muñoz.