1

Regional Metropolitano valora elección de primera mujer Trans en la FECH

Tras las recientes elecciones en la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), se logró un hito histórico en dicha organización: resultó electa Emilia Schneider, la primera mujer transgénero de la historia de dicha Federación.

El resto de la directiva electa está compuesta por fuerzas ligadas al Frente Amplio (del que es militante Schneider) así como de diversas organizaciones feministas.

Este hito en materia de integración y no discriminación fue celebrada por el Presidente del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, quien afirmó: “Es una muy buena noticia. Es un signo de los nuevos tiempos que vivimos, habla muy bien de las y los estudiantes que la han elegido pues ella tiene todas las capacidades para poder desarrollar una buena labor. Le deseo a Emilia el máximo de los éxitos en este proceso. La igualdad y visibilización de todos los géneros son una necesidad imperiosa para Chile y el planeta”.

Por su parte, Clotilde Soto, dirigenta metropolitana y encargada del Departamento de Mujer y Género, celebró el hecho diciendo: “Es un hito histórico. Uno más en el camino para romper con las lógicas machistas, patriarcales y discriminatorias. La elección de Emilia es señal de que avanzamos como sociedad y de que nuestro trabajo, como organizaciones y dirigentes, en pos de la diversidad y el respeto a los derechos de las comunidades LGBTQ van dando frutos”.

Cabe destacar que Emilia Schneider, obtuvo la primera mayoría con 3.708 votos, en una elección que, lamentablemente, no alcanzó el quórum mínimo del 40% del padrón, por lo que la directiva electa queda en modalidad de “provisoria” hasta que se genere un nuevo proceso eleccionario en seis meses más.




Curso sobre realidad Trans en el aula marcará Escuela de Verano 2019

En el marco de la Escuela de Verano, el departamento de mujer y género del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores y su dirigenta a cargo: Clotilde Soto, invitan al curso denominado “Cómo educar en la diversidad: Orientaciones para abordar la niñez transgénero”, el que comienza este martes 8 de enero y finaliza el jueves 10 del mismo mes, siempre en el horario del mediodía hasta las 13:30 hrs. Todo en dependencias de Escuela Salvador Sanfuentes.

Esta iniciativa es co-organizada junto a la OTD (Organizando Trans Diversidades). De esta última organización son l@s facilitadores del curso:

Carol Baragán, psicóloga OTD Chile

Constanza de la Cerda, consejera de pares OTD Chile

Luka Suban, facilitador OTEDUCA

Jacqueline Rodríguez, facilitadora OTEDUCA

Paola Muga, facilitadora OTEDUCA

Kris Córdova, Coordinadora Unidad Educación OTD Chile

Entre los objetivos de la actividad de formación están:

– Entregar herramientas básicas para la comprensión de la diversidad sexual, con énfasis en identidad de género a través de dinámicas participativas y actividades de sensibilización.

– Atacar la estigmatización y prejuicios respecto a la realidad trans desarticulando los paradigmas “sexo/género” y “binarismo de género” imperantes en nuestra cultura.

“Es una invitación para los docentes que asistan a la Escuela de Verano y se quieran capacitar ne materias que tienen que ver con diversidad, no discriminación, respeto de DDHH, entre otros elementos.” afirmó la dirigente metropolitana, Clotilde Soto.

HAZ CLICK AQUÍ PARA INSCRIBIRTE EN LA ESCUELA DE VERANO DEL COLEGIO DE PROFESORES




Con éxito se inicia seminario sobre inclusión de niñ@s trans en el aula

El viernes 17 de agosto recién pasado, se inició el primer módulo del seminario/taller denominado como “Inclusión de Identidades Trans en el aula”.

La iniciativa es co-organizada entre el departamento de mujer y género de nuestro Regional (a cargo de la dirigenta Clotilde Soto) y la OTD Chile (Organizando Trans Diversidades).

A este primer módulo de una serie de cuatro viernes, llegaron dirigentes de diversos comunales de la región meteropolitana así como docentes interesados en el tema.

La recepción fue muy positiva por parte de los asistentes.

Cabe destacar que existen cupos disponibles para las siguientes sesiones. Sólo deben escribir al mail: anaabarca@profesormetropolitano.cl y asistir este viernes a las 15:00 hrs en la Casa del Maestro, ubicada en calle Catedral 2395, metro Cumming.




Seminario-Taller gratuito sobre inclusión de realidad Trans en el aula

Desde este viernes se inicia el seminario/taller de capacitación, denominado “Inclusión de identidades Trans en el aula”, el que comienza este viernes 17 de agosto, a las 15:00 hrs y se extiende por los cuatro siguientes viernes. Todo en dependencias de la Casa del Maestro.

Esta iniciativa es co-organizada entre el departamento de mujer y género de nuestro Regional Metropolitano, a cargo de la profesora y dirigenta Clotilde Soto, junto a la OTD (Organizando Trans Diversidades).

“Lo enfocamos en líderes docentes de cada comunal o territorio, quienes puedan capacitarse para luego replicar esta actividad entre su comunidad educativa y así avanzar en romper con la cadena de la discriminación” afirmó Clotilde Soto.

Cabe destacar que esta es una actividad completamente gratuita y sólo requiere de la inscripción previa al mail: anaabarca@profesormetropolitano.cl

Cupos limitados




Educando en la diversidad: Exitoso taller sobre identidades de género en el aula

Con un grupo de docentes de diversas comunas de la Región Metropolitana, se desarrolló el viernes 22 de junio, el taller “Introducción a lo Trans”, dictado por representantes de la OTD (Organizando Trans Diversidades).

Mucho interés concitó la actividad encabezada por el Regional Metropolitano y su departamento de Equidad y Género. Las y los profesores asistentes lo hicieron buscando orientación e información sobre la visibilización de estas realidades. En ese contexto los docentes contaron sus experiencias cotidianas con estudiantes trans o que están en búsqueda de su identidad con todas las  dificultades existentes para abordar este tema.

Para la dirigenta metropolitana a cargo de este departamento, Clotilde Soto, “el mayor enemigo es la ignorancia. La realidad trans ha existido durante toda la Historia y hay muchos ejemplos, sólo que antes no existía el concepto (…) Es importante recordar que todos somos seres humanos y tenemos el deber y la necesidad de permanecer abierto y escuchar al otro, crear una conexión desde la docencia. Allí el rol esencial de los maestros es ayudar y validar en su género a los niños y niñas”.

Durante el taller se analizaron conceptos como el de Identidad de Género, Orientación Sexual, Sexo y Expresión de Género, sus diferencias e interrelaciones. Al mismo tiempo se vio cómo las identidades de género se pueden expresar desde el nacimiento.

Una actividad que se realizó bajo la premisa de “Construir conocimiento para construir diversidad” y que se espera, se pueda replicar en diferentes comunas y escuelas. Para esto sólo deben contactarse al mail: oteduca@otdchile.org




Taller sobre realidad Trans y procesos educativos

Este viernes 22 de junio, en dependencias de la Casa del Maestro, se desarrollará una iniciativa co-organizada entre la OTD (Organizando Trans Diversidades) y el departamento de equidad y género del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores.

Se trata del taller llamado: “Introducción a lo Trans”, una instancia para sensibilizar y terminar con la estigmatización y prejuicios respecto a la realidad trans, desarticulando los paradigmas “sexo/género” y “binarismo de género” imperantes en nuestra cultura. Todo enfocado siempre, en la realidad educativa de la escuela y la sala de clases.

Dicta el taller, “OTEDUCA”, la Unidad de Educación de OTD Chile, con los siguientes facilitadores:

Kris Córdova, profesora y activista trans.

Franco López, profesor y activista trans.

Carol Barragán, psicóloga OTD Chile.

Lucas Araneda, psicólogue y activista trans.

Luka Suban, profesor y activista trans.

Jaqueline Rodríguez, profesora y activista trans.

La dirigenta metropolitana, Clotilde Soto, será la anfitriona del evento

Horario: De 15:00 a 17:30 hrs.

Entrada Liberada para profesoras y profesores colegiados

 




Novedades de la Mesa de trabajo sobre Educación Especial

A mediados de este mes se constituyó la mesa de trabajo entre el Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación (MINEDUC) con el objetivo de analizar solucionar para las problemáticas de la Educación Especial.

En dicha instancia se acordó ordenar el trabajo en tres ejes temáticos:

  • Regularización de condiciones laborales para mejoras pedagógicas
  • Fortalecimiento de la práctica pedagógica
  • Currículum: construcción de estándares para la formación inicial y de instrumentos de evaluación.

Además se estableció como urgencia, revisar el no pago de menciones asociadas al BRP y la implementación del decreto 83.

Para estos últimos puntos el MINEDUC comprometió respuesta para el próximo 3 de mayo. Para conocer el detalle del inicio del trabajo de esta mesa y las exigencias expuestas desde el gremio, les invitamos a pinchar este link AQUÍ y leer los documentos atingentes.