1

Directorio Nacional difunde Documento orientador para discusión del Congreso Estatutario

El documento que presentamos en la parte inferior de esta nota, es un aporte emanado desde el Directorio Nacional del Colegio de Profesores, que busca orientar la discusión en este evento que significa el pensar nuestra organización gremial para el siglo XXI y darnos los reglamentos acorde con esto. No se trata en modo alguno de un documento obligatorio.

Asimismo, las preguntas que se plantean luego de cada tema, no son para que sean respondidas como cuestionario, sino que están allí a modo de ejemplo de las tantas interrogantes a las que debemos dar respuestas para perfeccionar, actualizar o construir un nuevo Estatuto de nuestra organización.

Descargar (PDF, 142KB)




Con gran éxito se desarrolló la Asamblea Nacional Extraordinaria del gremio

El viernes 30 de junio recién pasado se desarrolló la Asamblea Nacional Extraordinaria del Colegio de Profesores en el Centro “El Ágora” ubicado en pleno barrio universitario.

A la cita acudieron decenas de representantes comunales, provinciales y regionales del gremio, quienes lograron repletar el recinto.

Allí se desarrolló una extensa discusión y jornada de trabajo. Para el Pdte. del Regional Metropolitano, Carlos Díaz Marchant: “Ha sido una asamblea muy participativa. Se acordó un plan de movilización que va a ir ‘en ascendente’ en respuesta a la nula respuesta del MINEDUC a las mesas de trabajo que se conformaron. También se ratificaron los resultados de la Consulta Nacional lo que marca la pauta para todo el gremio. Nos vamos contentos y preparando una semana de información en cada escuela para luego ir al parlamento a  manifestar nuestros puntos de vista sobre el proyecto de ley de la ‘Nueva Educación Pública’”.

Por otro lado, Mario Aguilar, Pdte. Nacional del gremio afirmó: “La asamblea ratifica la consulta nacional y sus resultados eso es clarísimo. La asamblea declaró al profesorado en ‘estado de alerta y movilización ascendente’ dada la nula respuesta por parte del Gobierno en las mesas de trabajo con temas como la deuda histórica, la carrera docente, la ley NEP, las educadoras diferenciales, etc. El plazo que nos propusimos, para ver qué pasa con esas comisiones, es hasta agosto (…) Por último me gustaría destacar a la Región Metropolitana con su alta y nutrida participación en la asamblea”.