1

Colombia es el nuevo país que recibirá el programa “Juntos en Cuarentena”

Mañana miércoles a las 11:00 de la mañana se desarrollará un nuevo y tercer capítulo del programa streaming “Juntos en Cuarentena”. Un espacio de diálogo social y pedagógico latinoamericano en tiempos de pandemia.

El invitado de esta semana es Marco Raúl Mejía, escritor y educador popular.

Siempre a través de nuestra página oficial de Facebook.

¡Les esperamos!




Segundo capítulo de “Juntos en Cuarentena” se centra en Bolivia

Hoy martes 12 de mayo se viene un nuevo capítulo del programa streaming generado desde el equipo de comunicaciones de nuestro Regional Metropolitano del Colegio de Profesores: “Junt@s en Cuarentena”.

A las 17:00 hrs de hoy, a través de la Fan page de Facebook de nuestro Regional, estará conversando junto a Carlos Díaz Marchant (Pdte. Metropolitano), el académico boliviano Alex Chamán, sobre la realidad social y política boliviana así como la actualidad en materia educativa.

El martes pasado, el primer invitado fue Roberto Herrera Maas, Pdte. Internacional de la AELAC (Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe).

Es así como se continúa este espacio de diálogo y reflexión con pedagogos, profesores y estudiosos de diferentes países del continente. Siempre en torno a estas temáticas y con la constante participación del público a través de nuestra Fan page en Facebook.




Gremios de Unidad Social se reúnen con partidos de oposición y desestiman diálogo con el Gobierno

Durante los últimos días del 2019, dirigentes del bloque sindical de Unidad Social se reunieron con representantes de 14 partidos de la oposición política en dependencias de la Casa del Maestro.

En la cita acordaron pedir formalmente la renuncia del General Director de Carabineros, Mario Rozas, por su responsabilidad en las violaciones de los Derechos Humanos durante la crisis que atraviesa el país. A su vez, se acordó impulsar una agenda social robusta que implique dejar atrás el modelo neoliberal. En materia constitucional se definió interpelar al Senado para que apruebe la ley que permitiría que el Plebiscito del 26 de abril se realice con garantías democráticas mínimas como la paridad de género, plurinacionalidad y con la igualdad de condiciones para independientes y el mundo social.

“Fue una reunión franca y a rato la franqueza fue una parte importante por lado y lado. Les dijimos que a rato la oposición no ha jugado el rol que debe jugar y nos parece inadecuado que el gobierno siga impulsando su agenda. De 19 proyectos que ha impulsado, 17 tienen que ver con su programa de gobierno, que a nuestro entender quedó absolutamente sepultado con el estallido social que se dio en Chile. Les dijimos que nosotros vamos a seguir movilizados e impulsando nuestras iniciativas”, detalló Mario Aguilar, Presidente del Colegio de Profesores.

Luego, durante esta primera semana del 2020 y tras 38 días desde la reunión que sostuvieron con el Ministro del Interior, Gonzalo Blumel, las organizaciones de trabajadores que son parte de Unidad Social dieron por terminado cualquier intento de diálogo con «un régimen que ya no quiso escuchar y que solo ofrece engaño y represión brutal al pueblo movilizado», según declararon.

El fin de todo intento de diálogo se da debido a que no se observa ninguna voluntad de querer avanzar hacia los cambios que mayoritariamente la ciudadanía demanda. A su vez, se anunció el fortalecimiento de la unidad para potenciar la movilización social amplia y, a través de ella, conquistar las demandas urgentes y legítimas de un pueblo que clama y merece vivir con dignidad.

https://www.facebook.com/ColegiodeProfesoresChile/videos/696614367534753/




Encuentro con profesoras diferenciales en Quinta Normal

La tarde de este viernes se realizó un encuentro con docentes diferenciales de la comuna de Quinta Normal.

A la cita acudieron profesoras de los diferentes establecimientos de la comuna así como dirigentes del comunal, y de nuestro Regional Metropolitano.

Se abordaron distintas inquietudes de las colegas, así como posibles cursos de acción para avanzar en la lucha por el pago de la mención.

Estos diálogos y coordinaciones con colegas diferenciales, se seguirán desarrollando en las diversas comunas de la región metropolitana.




Video de dirigente Carlos Díaz Marchant dando su cátedra a Carabineros de Chile se hace viral

En medio del Paro Nacional indefinido recientemente finalizado, se comenzó a hacer “viral” un video registrado por el equipo de comunicaciones de nuestro Regional, en que el Presidente Metropolitano del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, da una clase de respeto, civilidad y No violencia a las Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile en medio de la desmedida represión con que atacaban a docentes.

La situación se dio tras una ocupación artística de la Seremi de Educación en Santiago, cuando un piquete de FFEE de Carabineros llegó al lugar con inusitada violencia a reprimir y detener a los profesores que se manifestaban.

La situación se extendió en medio de gases lacrimógenos, detención de docentes y funcionarios del gremio y encierro de otros dirigentes en las dependencias de la Seremía.

La impecable y respetuosa argumentación dada por Díaz Marchant, se dio en las afueras y casi al final de la represión vivida.

Rápidamente el registro pasó de plataforma en plataforma digital, llegando a acumular en una de ellas, más de un millón cien mil visualizaciones.

Un ejemplo de cómo los docentes educan dentro y fuera de la sala de clases, en su lugar de trabajo o luchando por la educación pública de su país.

https://www.facebook.com/mariana.paulina.520/videos/10218829733352660/?t=60




Histórica marcha a Valparaíso fuerza al Gobierno a volver a mesa negociadora

El martes 11 de junio quedará marcado en la historia de nuestro gremio ya que una nueva movilización congregó a 50.000 profesores y profesoras, pero esta vez con la característica de que fue una caminata de más de 10 kilómetros hasta llegar a Valparaíso en las afueras del Congreso Nacional.

La noche del lunes significó el constante arribo de buses repletos, provenientes de todas las comunas de la Región Metropolitana, así como de otras por el norte y el sur del país, hasta la localidad de Placilla, específicamente: a la Escuela República de México, lugar que sirvió de base para la vigilia nocturna de cientos de colegas que compartieron su alimento y buenas energías.

La prensa de TV y Radio estuvo cubriendo cada hito de la jornada: desde el inicio de la caminata a primera hora del martes, pasando por el apoyo de camioneros y decenas de porteños que salían a los balcones de sus casas o las pasarelas de la carretera 68.

Valparaíso vio uno de los actos más masivos desarrollados en su suelo, con las decenas de miles de personas que repletaron los alrededores del Congreso, exigiendo respuestas claras por parte del Ministerio de Educación hacia el petitorio presentado por el Colegio de Profesores.

El acto se desarrolló en completa calma y contó con el apoyo presencial de parlamentarios del Frente Amplio y algunos de la ex Nueva Mayoría.

La potencia de la jornada de protesta forzó al Gobierno a retomar el camino del diálogo, con una primera reunión en el Ministerio de Educación en Santiago y la calendarización de una jornada de trabajo para hoy.

Hasta las afueras del Mineduc, llegaron cientos de profesoras y profesores para apoyar a la dirigencia nacional antes de entrar a dicha reunión.

Cabe destacar que la Ministra Cubillos ha permanecido ausente de toda instancia de diálogo, incluyendo la citación que le hiciera el Congreso Nacional para el día de ayer.