1

Quinta Normal y Lampa en paralización de actividades por deudas en cotizaciones

Este martes 8 de mayo, dos comunas de la Región Metropolitana se vieron en Paro y movilización: Lampa, que ya lleva casi un mes de paralización indefinida, y Quinta Normal. En esta última, cientos de docentes se manifestaron en medio de un paro comunal de advertencia que duró la jornada de ayer, en las afueras de la Municipalidad para luego tener una reunión con las autoridades locales.

En el caso de Lampa, gracias a la gestión de nuestro Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, se hizo una nueva reunión que juntó a Alcaldía, Seremía y profesores.

En ambas situaciones se exige el pago de cotizaciones atrasadas o impagas, a lo que se suma el pago del Bono de Incentivo al Retiro y otras demandas en el caso de Quinta Normal, tal como lo explican sus dirigentes en el video que se acompaña.




Se firma compromiso de solución con Alcalde de Til Til, Seremi y Colegio de Profesores

Durante la tarde de ayer y tras una extensa reunión, se firmó un acuerdo compromiso entre el  Alcalde de Til Til, don Nelson Orellana, la Seremi Metropolitana de Educación, el Colegio de Profesores (Regional y Comunal) y el Sindicato de dicha comuna, para dar solución al pago de las previsiones que se adeudan por largo tiempo.

Por otro lado ya fueron depositados los recursos para cancelar los sueldos impagos.

“Desde el Regional Metropolitano seguimos haciendo gestiones para que estas deudas se paguen a la brevedad”, afirmó el Presidente Metropolitano del Colegio de Profesores y uno de los artífices de esta solución, don Carlos Díaz Marchant.

Para mayores detalles, les dejamos el presente video.




Reunión con Seremi por paro indefinido en Til Til

La tarde de este jueves, llegaron hasta las oficinas de la Seremi de Educación, dirigentes comunales de Til Til y del Regional Metropolitano, para abordar la crisis que mantiene a dichos docentes en paro comunal indefinido por deudas en sus sueldos y cotizaciones.

Se llegaron a importantes acuerdos en búsqueda de una urgente y definitiva solución.

Más detalles en el siguiente video

Carta compromiso por parte de la Seremi:




Solidaridad con docentes de Punta Arenas en su sexta semana de Paro y movilización

Más de un mes de movilizaciones llevan los colegas magallánicos. Todo a raíz de deudas millonarias, que se extienden por meses, en materia de cotizaciones previsionales a sus docentes dependientes de establecimientos municipales.

Marchas y movilizaciones continuas han marcado la tónica de las calles en Punta Arenas desde inicios de mayo a la fecha. Sólo el día de ayer, los colegas magallánicos recibieron a

La crisis toma envergadura nacional tras la definición de un ‘Paro de brazos caídos’ y con la recepción de dirigentes del profesorado local en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, la convocatoria a una sesión especial de la Cámara de Diputados y el viaje hasta Punta Arenas del Subsecretario de Educación, Raúl Figueroa.

“Nos vamos con un poco de esperanza después de tener una buena acogida en esta Comisión de Educación, donde además quedó establecido que el garante para nuestras soluciones tendría que ser el Ministerio, y eso era lo que nosotros solicitábamos. El Subsecretario se comprometió a buscar soluciones”, planteó Violenta Andrade, Presidenta del Regional Magallanes del Colegio de Profesores a la salida del Congreso en dicha oportunidad.

Desde el Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant (Pdte.), manifestó su solidaridad: “Queremos expresar todo nuestro apoyo a nuestros colegas que llevan ya tantas semanas de lucha en Punta Arenas. Tienen la fuerza y la ética de su lado. Desde el Regional Metropolitano expresamos toda la solidaridad y mejores deseos para una pronta victoria”.

La problemática tiene su origen en las millonarias deudas que mantiene la Municipalidad, dirigida por el alcalde Claudio Radonich, con los docentes puntarenenses por el no pago de sueldos completos y cotizaciones previsionales. En ese contexto, profesores y Corporación Municipal, firmaron un protocolo de acuerdo a fines de 2017 que no fue respetado por la autoridad edilicia, recayendo ésta en morosidad con los profesores.

El próximo miércoles 20 de junio, una sesión especial de la sala de la Cámara Baja abordará la problemática de los docentes de la ciudad austral luego que representantes de la zona reunieran las 60 firmas de diputados necesarias para llamar a esta instancia extraordinaria.




Docentes de Quinta Normal paralizan actividades

Durante la mañana de ayer miércoles, fueron cientos las y los profesores que llegaron hasta las afueras de la Municipalidad de Quinta Normal. Esto pues se desarrolló un paro de 24 horas a modo de advertencia hacia las autoridades locales.

Hasta el lugar llegó el Presidente del Metropolitano: Carlos Díaz Marchant, junto a la Directora Patricia Muñoz. Allí manifestaron toda la solidaridad y apoyo hacia los docentes de este comunal.

Katherine Rozas es la Presidenta del Comunal Quinta Normal. Ella nos explica que “este paro de advertencia de un día, se realizó tras una asamblea del día miércoles pasado, donde los profesores de base hicieron presentes sus demandas como son: el pago íntegro de las cotizaciones previsionales, concurso público de docentes en que se supera el 20% que establece la ley, el pago del perfeccionamiento docente en que se les adeuda a más de la mitad de los colegas , el pago de horas PIE y jefaturas a todos los docentes involucrados (…) Por otro lado también apuntamos a la implementación y abastecimiento de insumos básicos en muchas de nuestras escuelas y liceos. Vemos que en algunas escuelas no tienen ni cloro para la limpieza de baños. Son temas que afectan la salud de nuestros niños y nos urgen”.

Tras explicar los motivos de la movilización, Rozas hizo un balance de la jornada: “Paralizaron más de 500 profesores de la comuna. Estamos muy satisfechos pues vimos una buena concurrencia a la movilización de hoy frente al Municipio, con 16 de los 17 establecimientos representados, con lienzos, cantos y mucha unidad en las demandas. Luego nosotros entregamos nuestro petitorio a la Corporación, documentos que ellos ya conocían desde anteayer. Y por parte de ellos se nos respondió con una minuta que ahora analizaremos con nuestras bases y el apoyo del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, para cautelar que cada punto se vaya cumpliendo en plazos determinados. Si no es satisfactorio, realizaremos nuevas movilizaciones, ahora indefinidas, en las próximas semanas”.

Desde el Regional Metropolitano, Carlos Díaz Marchant, afirmó que: “Estuvimos junto a la dirigenta Patricia Muñoz acompañando a los profesores de Quinta Normal en la Municipalidad en su manifestación y Paro. Quiero felicitar la gran participación con casi el 100% adherido a la paralización lo que demuestra un gran compromiso a una lucha válida e importante. Nosotros los apoyamos y acompañamos desde la asamblea en que decidieron esta medida y lo seguiremos haciendo en las próximas movilizaciones”.

En ese contexto, los docentes de la comuna están convocados a asamblea hoy jueves a las 16:30 hrs en el Liceo B-79 de Quinta Normal.

Para ver imágenes de la movilización HAZ CLICK AQUÍ

Para ver un breve video de la movilización HAZ CLICK AQUÍ




“San Fernando somos Tod@s”: El nuevo video del Regional Metropolitano en El Ciudadano

Una segunda y exitosa columna  audiovisual salió al aire en el portal El Ciudadano, con la opinión del Regional Metropolitano en voz de su Presidente, Carlos Díaz Marchant.

Esta vez se trató el tema de San Fernando, los motivos por lo que cientos de profesores están en movilización y el impacto de sus masivas manifestaciones no violentas.

Una importante opinión e información que debe llegar a todos nuestros colegas de la Región Metropolitana, pues lo que les pasa a colegas de otros rincones del país, también nos pasa a nosotros.

VE EL VIDEO EN ESTE ENLACE




Quinta Normal en crisis: Reunión con SEREMI ante situación comunal

Iniciando esta semana, un nuevo conflicto renace, como pasa con los docentes y trabajadores municipales de Quinta Normal, a raíz de múltiples deudas impagas relativas a sueldos y cotizaciones.

Esta situación no logra solución por parte de la autoridad municipal, por lo que dirigentes del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, encabezados por su Presidente, Carlos Díaz Marchant, junto a dirigentes comunales y sindicatos asociados, llegaron hasta la sede de la Subsecretaría Regional Ministerial de Educación, para entrevistarse con la sra. Teresa Vallespin y visualizar soluciones para este conflicto social que se repite por múltiples comunas a nivel regional y país.

Díaz Marchant expresó al finalizar la reunión: “Hemos concluido una reunión con la Seremi de Educación y colegas de Quinta Normal. Hemos manifestado una serie de dificultades que se siguen dando en dicha comuna para el pago de sueldos y cotizaciones de los profesores. Estamos apoyando con fuerza a los colegas de esta comuna”.

Por otro lado, la Presidenta del Comunal respectivo del gremio docente, Katherine Rozas, manifestó que: “Estamos aquí para denunciar las irregularidades que atravesamos en nuestra comuna. Buscamos soluciones y que se cumplan los compromisos a los que hoy llegamos con la Seremi. Estamos en alerta, si no se cumplen los acuerdos vamos a movilización y así cautelar que los recursos lleguen a donde deben hacerlo”.

Por último, Omar Cabrera, dirigente del Sindicato de trabajadores de la comuna de Quinta Normal, dijo: “Vinimos pues las problemáticas son transversales a todos los trabajadores de la educación así como otros sectores como el de la salud (…) Hemos pedido con énfasis el buen control de los dineros o subvenciones que van a la Corporación o Municipio a fin de que sean usados en las formas y condiciones que establece la ley, así como el pago de sueldos y cotizaciones de todo trabajador del sector municipal en Quinta Normal”.




Lampa sigue paralizada y se toma dependencias municipales por deudas con sus trabajadores

Los profesores de la comuna de Lampa están nuevamente en Paro general comunal dada la mantención de la crítica situación de dicha comuna que incluye sueldos y cotizaciones impagas.

La Presidenta de ese Comunal del Colegio de Profesores, Ana Karina García, expresó: “estamos unidos profesores y los diferentes gremios comunales en una nueva jornada de movilización que abarca el día de hoy y mañana martes. Estamos esperando que la Alcaldesa nos reciba y dé respuesta a nuestras demandas de pagos de cotizaciones, previsión, Salud, seguros complementarios y convenios. Este es el segundo paro en 15 días pues no hemos logrado respuestas positivas desde la autoridad, de hecho han sacado comunicados tratándonos de intransigentes y desconociendo las deudas (…) Somos 12 colegios movilizados y en Salud los consultorios hicieron un par con turnos éticos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si bien por una parte no hay respuesta de la autoridad edilicia, García nos comenta que tampoco han obtenido hechos concretos desde el Concejo Municipal: “Los concejales también se comprometieron la semana pasada para podernos recibir, pero tampoco esto ocurre (…) En paralelo a las movilizaciones, el viernes que recién pasó los dirigentes gremiales de la comuna presentamos una querella en la fiscalía de Colina contra la Sra. Graciela Ortúzar y quienes resulten responsables por ‘apropiación ilícita‘ de nuestros fondos previsionales, salud, cotizaciones, entre otros. Buscamos evidenciar quién se quedó con nuestro dinero y que se pague y se haga justicia con los trabajadores de Lampa”.

En medio de estas movilizaciones y acciones juducuales, el Presidente del Regional Metropolitano, Carlos Díaz Marchant, afirmó: “nuevamente los docentes de Lampa paralizan sus funciones por el no pago de una serie de derechos que les corresponden. Expresamos todo nuestro apoyo a la legítima lucha de los colegas de dicha comuna, que exigen justicia pues ellos han cumplido con su deber y corresponde que el empleador también lo haga”.

En estos momentos los manifestantes se toman las dependencias de la Corporación Municipal lo que hace presagiar que la movilización irá in crescendo y sin atisbo de solución en el horizonte.




Colegio de Profesores apela a solución estatal ante crisis en Santiago y diversas comunas

Hasta las dependencias del  Colegio de Profesores llegó el actual Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, a raíz de las denuncias desarrolladas por el comunal de dicha comuna de nuestro gremio, en relación a sueldos y cotizaciones impagas a causa de la crisis en la que está esta Municipalidad en materias educativas.

Tras una extensa y franca reunión en que participó el Alcalde Alessandri y su equipo, así como el Presidente Nacional del gremio, Mario Aguilar, y el Presidente del Regional Metropolitano, Carlos Díaz Marchant, se pudo expresar la alarma en la que estaba el gremio por la situación de los profesores de Santiago.

Al finalizar el encuentro, Mario Aguilar comentó: “Es un problema serio la deuda en la que está este municipio de más de 21 mil millones de pesos, una muestra de gestiones deficientes en períodos anteriores que también denunciamos en otros momentos. Hoy seguimos preocupados, tenemos el alivio de que el mes de mayo podrá ser cancelado según lo que nos indica el Alcalde, pero es algo muy momentáneo. Hoy la actual Alcaldía tiene la obligación de buscar las soluciones y la salida al conflicto porque no puede estar en peligro cada mes el pago de sueldos, no pueden seguir las cotizaciones previsionales impagas, no puede haber un deterioro grave en la infraestructura de los liceos. Es decir se requiere cirugía mayor”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por otro lado el dirigente regional, Díaz Marchant afirmó que “hay mucha preocupación por los sueldos de los profesores y trabajadores de la educación. No se puede estar trabajando con esta incertidumbre. Esto amerita una respuesta del gobierno central ante esta crisis pues el municipio tiene posibilidades limitadas de solución de este conflicto. Esta crítica situación afecta también en la infraestructura en que tenemos múltiples problemas que recaen en los estudiantes y la calidad de educación que ellos reciben”.

En la misma línea, Aguilar propuso en la conferencia de prensa: “que el gobierno central pueda intervenir en casos extremos como éste o Valparaíso, Cerro Navia, San Fernando, La Serena, Punta Arenas, entre tantos otros. Cuando este número de municipios crece, entonces hay un problema mayor en que el gobierno central debe poder intervenir. Y si por legislación esto no es posible, entonces habrá que modificar la ley, como pasó con los fondos de la ley SEP (…) en cualquier caso en que no se paguen los sueldos docentes habrán paros comunales inmediatos, pero no podemos llegar a ese extremo. El Estado debe intervenir, no se puede seguir lavando las manos.” finalizó.

El Alcalde Alessandri planteó algunas vías de solución que debe concretar en el Concejo de dicha Municipalidad.




Lampa amanece con profesores en paralización por cotizaciones y sueldos impagos

La comuna de Lampa está en medio de un Paro de 24 horas, en modo advertencia ante la autoridad municipal.

Según el Secretario del Comunal Lampa: Marcelo Nilson, “Hubo un compromiso de la Corporación Municipal en relación a no tocar los sueldos de los profesores, pero eso no se ha cumplido. Hay descuentos que se hacen para los temas de Salud y AFP y no obstante tenemos una deuda de 526 millones de pesos por parte del Municipio por estos conceptos hacia las y los trabajadores. (…) A todo esto se suman fondos FAEP no rendidos lo que va en la misma senda de la pérdida que se tuvo de los fondos de la ley SEP el año pasado por falta de rendiciones”.

Complementando, la Presidenta del Comunal y vocera de esta movilización, Ana Karina García, expresó: “Estamos unidos los gremios de Salud, Educación y asistentes de la Educación buscando una solución también inmediata a los pagos de sueldos de los últimos dos meses, en donde se han descontado las extensiones horarias, convenios colectivos que incrementan los sueldos. Buscamos que nuestras deudas no continúen y se constituyan en una ‘Deuda Histórica 2.0’ que nos deje mal parados en el contexto de esta supuesta carrera docente que vivimos”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Presidente del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, asistió a las movilizaciones de hoy y afirmó: “Estamos en las calles de Lampa marchando junto a nuestros profesores y trabajadores del sector Salud, debido al no pago de cotizaciones previsionales, cajas de compensación, seguros y una serie de situaciones que el Municipio les adeuda a estos sectores. Por ello todos los profesores y consultorios se han paralizado hoy, exigiendo de la Alcaldesa que dé respuesta y resuelva esta problemática que se arrastra hace mucho tiempo. Si se implementa la nueva ley sobre desmunicipalización así, es imperativo el no permitir que queden deudas con los docentes, por ello la necesidad de exigir el pago de todo ahora”.

Los profesores y trabajadores de la Salud se mantienen en las afueras del Municipio, en una masiva manifestación, esperando la respuesta que dé la Alcaldesa Graciela Ortúzar. Ante ello, se evaluarán los pasos a seguir, sea en términos de movilización o de acción legal, en una amplia asamblea convocada para el día de mañana jueves 11 a las 17:00 hrs. en plena Plaza de Lampa.