1

Encuentro con profesoras diferenciales en Quinta Normal

La tarde de este viernes se realizó un encuentro con docentes diferenciales de la comuna de Quinta Normal.

A la cita acudieron profesoras de los diferentes establecimientos de la comuna así como dirigentes del comunal, y de nuestro Regional Metropolitano.

Se abordaron distintas inquietudes de las colegas, así como posibles cursos de acción para avanzar en la lucha por el pago de la mención.

Estos diálogos y coordinaciones con colegas diferenciales, se seguirán desarrollando en las diversas comunas de la región metropolitana.




Asamblea de jubilados contó con charla previsional

El pasado lunes 01 de octubre se realizó una nueva asamblea del departamento de profesores jubilados de nuestro Regional, a cargo de la profesora y dirigenta Patricia Muñoz.

En la cita se contó con una actividad formativa que generó mucho interés. Se trató el tema previsional, dentro de ello: el Pilar Solidario, el aporte Estatal, el bono post-laboral entre otros.

La dirigenta Patricia Muñoz explica que “cada situación personal es diferente a la otra, por lo que  se programará una próxima reunión donde cada  profesor presente su caso y así obtener apoyo en cuanto a los procedimientos a seguir (…) El experto previsional que dictó la charla fue don Santiago Peral (…) Estas instancias son muy valoradas por los docentes ya que tienen pocas oportunidades de consultar sus situaciones personales”, afirmó.

Luego se vieron temas gremiales como lo que hace al Paro Nacional Docente de este 3 y 4 de octubre, el próximo viaje a Valparaíso del día 14 de noviembre a raíz de la sesión especial que hará la Cámara de Diputados sobre la problemática de la Deuda Histórica. “Avanzamos en la coordinación y logística para dicho viaje y movilización pues necesitamos que nuestra demanda por la reparación de la Deuda Histórica sea escuchada en Valparaíso”, acotó Muñoz.

Finalmente se tocaron temas en lo relativo a nuevas iniciativas de visibilización del drama de esta deuda que aqueja a miles de docentes jubilados a lo largo del país.




Convocatoria a reunión de coordinación ante plebiscito contra las AFP

Desde el directorio del Regional Metropolitano, el dirigente Luis Hernández nos hace llegar esta invitación dirigida a comunales de toda el área metropolitana en pos del buen desarrollo del Plebiscito ciudadano que convoca la Coordinadora “No + AFP” para fines de septiembre e inicios de octubre.

Una importante reunión organizativa se llevará a cabo en lugar, día y hora que se detallan en documento que va a continuación.

Descargar (PDF, 49KB)




Diversos comunales de la Región Metropolitana convocan a marchar durante el Paro Nacional

Esta mañana la sede regional del gremio se vio llena de dirigentes comunales, regionales así como periodistas y camarógrafos, a raíz de una conferencia de prensa que estaba convocada para motivar a los profesores, estudiantes y apoderados de toda la región, a marchar durante la jornada de Paro Nacional.

El punto de partida será la Plaza Italia, a las 10:00 AM de este jueves 17 de agosto.

La invitación es a marchar con creatividad, no violencia y masividad, para expresar el descontento del profesorado por la ley NEP, las deudas que se mantienen con los docentes y el nulo avance de las mesas de trabajo con el Mineduc.

Para ver un video resumido de la conferencia de prensa, HAZ CLICK AQUÍ.

Posteriormente se desarrolló una extensa reunión entre los dirigentes comunales, regionales y nacionales como Darío Vásquez, Eduardo González y el propio Presidente Mario Aguilar, para seguir planificando las acciones de cara al Paro Nacional del 17 y días posteriores.




Dirigenta del Regional Metropolitano participa en coordinación y movilizaciones en defensa de niñ@s del SENAME

El pasado jueves 20 de julio, la dirigenta del Regional Metropolitano de nuestro gremio, profesora Patricia Muñoz, asistió a la primera reunión en que diversas organizaciones y movimientos sociales se intentan coordinar para generar movilización a favor de los derechos de los niños y niñas que viven bajo los ‘cuidados’ del SENAME.

La preocupación es creciente entre las organizaciones tras conocer las cifras de infantes muertos dentro de los centros de esta Institución en los últimos 10 años.

La Universidad de Santiago fue el espacio para dialogar e iniciar una coordinación creciente ante este drama.

“Dentro de las conclusiones a las que llegamos es que debemos, como ciudadanos, alzar la voz por los niños de nuestro país. Rechazamos los acuerdos exprés del Gobierno y la oposición de derecha pues son sólo soluciones parches y no estructurales como es lo que se requiere”, afirmó Muñoz.

En este marco, hoy martes, se realizó una acción e intervención de protesta en las afueras del Ministerio de Justicia.

En este sentido Patricia Muñoz remarca: “Valoramos la Fuerza de quienes  como ciudadanos conscientes se sienten afectados por  la muerte de 1313 niños que sí importan (…) las autoridades deben tomar con la respectiva seriedad y responsabilidad la protección de los niños, pues hasta ahora, al parecer, lo que ha primado es cuánto dinero se pueden ganar con las instituciones que se han creado para la protección de la infancia”.

La próxima actividad es una gran marcha para el sábado 05 de agosto desde la Plaza Italia.




Comunales de la zona sur de la región se coordinan en pos de su sede

Una fructífera reunión fue la que se desarrolló este lunes entre parte del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores y los presidentes de la “zonal sur”, coordinación que agrupa a diversas comunas de la Región Metropolitana alrededor de una casa/sede que co-administran.

Esta sede está ubicada en la calle Almirante Patricio Lynch de San Miguel. El objetivo de la cita entonces fue concordar criterios de aquí a tres años para la administración del lugar, sus horarios, espacios, etc.

Desde el Directorio Regional estuvieron presentes los dirigentes: Luis Hernández, Daniela Vásquez, Patricia Muñoz, Raúl Quezada y Carlos Díaz Marchant. A la par estuvieron los presidentes de los comunales de El Bosque, Pedro Aguirre Cerda, San Joaquín, La Cisterna y Lo Espejo.




Plan de acción tras Asamblea sobre ‘Deuda Histórica’

Tras la primera asamblea abierta para abordar el tema de la ‘Deuda Histórica’, se elaboró un plan de acción para afrontar el tema con el Gobierno.

Este plan implica:

  • Formar comisiones ‘Deuda Histórica’ en todas las filiales (Plazo hasta el 15 de mayo)
  • Realizar reuniones y audiencias con autoridades
  • Enviar cartas a la Presidenta Bachelet y sus Ministros, así como a todos los parlamentarios
  • Continuar las movilizaciones de los días jueves a las 11:00 AM en las principales plazas del país
  • Entrega de carta a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) este 8 de mayo
  • Entrega de carta en La Moneda para la Presidenta de la República este 11 de mayo
  • Citar a asambleas abiertas para dar a conocer el plan de acción en todas las regiones.

Para conocer mayores detalles en cuanto a plazos, objetivos e implementación de este plan, puedes pinchar este link y leer el documento oficial emanado tras la asamblea.