1

Material para realizar la Consulta Nacional a Docentes de Educación Especial

Estimadas colegas, por encargo del Directorio Nacional,  adjuntamos material para la Consulta Nacional a Docentes de Educación Especial, la cual se realizará el día jueves 26 de septiembre 2019.

 

LISTADO VOTANTES

 

Acta Consolidado Nacional

 

VOTO

 

CIRCULAR

 

Reglamento




Con gran éxito se desarrolló la Asamblea Nacional Extraordinaria del gremio

El viernes 30 de junio recién pasado se desarrolló la Asamblea Nacional Extraordinaria del Colegio de Profesores en el Centro “El Ágora” ubicado en pleno barrio universitario.

A la cita acudieron decenas de representantes comunales, provinciales y regionales del gremio, quienes lograron repletar el recinto.

Allí se desarrolló una extensa discusión y jornada de trabajo. Para el Pdte. del Regional Metropolitano, Carlos Díaz Marchant: “Ha sido una asamblea muy participativa. Se acordó un plan de movilización que va a ir ‘en ascendente’ en respuesta a la nula respuesta del MINEDUC a las mesas de trabajo que se conformaron. También se ratificaron los resultados de la Consulta Nacional lo que marca la pauta para todo el gremio. Nos vamos contentos y preparando una semana de información en cada escuela para luego ir al parlamento a  manifestar nuestros puntos de vista sobre el proyecto de ley de la ‘Nueva Educación Pública’”.

Por otro lado, Mario Aguilar, Pdte. Nacional del gremio afirmó: “La asamblea ratifica la consulta nacional y sus resultados eso es clarísimo. La asamblea declaró al profesorado en ‘estado de alerta y movilización ascendente’ dada la nula respuesta por parte del Gobierno en las mesas de trabajo con temas como la deuda histórica, la carrera docente, la ley NEP, las educadoras diferenciales, etc. El plazo que nos propusimos, para ver qué pasa con esas comisiones, es hasta agosto (…) Por último me gustaría destacar a la Región Metropolitana con su alta y nutrida participación en la asamblea”.




Carlos Díaz Marchant analiza resultados de Consulta e implicancias de la “Deuda Histórica 2.0” en columna/video para El Ciudadano

Tras los resultados de la reciente Consulta Nacional entre el profesorado, el Presidente del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, analiza las consecuencias del masivo rechazo hacia el proyecto de ley del Gobierno sobre “desmunicipalización”, así como las acciones que ya se inician para tratar de modificar dicho proyecto legislativo.

Un nuevo concepto comienza a instalarse, es el de la “Deuda Histórica 2.0”, en relación a las innumerables deudas que decenas de Municipios tienen con colegas de toda la Región y el país. Deudas que podrían quedar instaladas al concretarse esta seudo “desmunicipalización” que está en el Parlamento.

Una nueva columna audiovisual de opinión y análisis que proporciona el portal El Ciudadano y que puedes ver HACIENDO CLICK AQUÍ




Cómputos finales: 80% de rechazo a proyecto de Gobierno sobre “desmunicipalización”

Tras varios días de conteos de votos y actas provenientes desde colegios de todas las regiones y comunas del país, se logró finalizar el proceso contabilizando el 100% de los votos.

Destaca el 80,4% de rechazo al proyecto gubernamental, hoy en trámite, relativo a una “desmunicipalización”.

Por otro lado una mayoría de un 77,1% del profesorado pide al gremio realizar todas las gestiones necesarias para modificar dicho proyecto de ley. Y para estas y otras gestiones, un 90,3% otorgó un voto de confianza en el actual Directorio del gremio.

Por otro lado es remarcable el alto nivel de participación que se logró, con 44.756 votantes, de los cuales más de 16.000 corresponden a docentes colegiados y más de 26.000 a docentes que aún no se suman al Colegio de Profesores, pero que pudieron participar en esta voptación.

Para Carlos Díaz Marchant, Pdte. Del Regional Metropolitano del Magisterio, “ha sido una consulta bastante participativa con más de 40 mil profersores. Y su respuesta fue categórica, contundente, con un absoluto rechazo a este proyecto de ley, por tanto lo que nos corresponde a nosotros es hacer valer nuestras diferencias respecto a ese proyecto legal, conversar con todos los actores para que sea considerada nuestra voz. Ése es nuestro mandato”.

HAZ CLICK AQUÍ PARA VER EL DETALLE DE LOS RESULTADOS FINALES DE LA CONSULTA NACIONAL




Nuevo cómputo consolida fuerte tendencia al rechazo en Consulta Nacional

El séptimo cómputo emanado hoy 20 de junio desde el Comité Electoral, contiene nuevas cifras con más del 72% de los votos escrutados. En dichos resultados se confirman las cifras gruesas en cuanto a aprobación (19,7%) del proyecto de Gobierno sobre “desmunicipalización” y a rechazo de éste (77,7%).

 

La Región Metropolitana destaca con 7.323 votos escrutados hasta el minuto.

 

Para leer el detalle HAZ CLICK ACÁ




Pdte. Regional inaugura Columna-Video en El Ciudadano

Esta semana un nuevo espacio mediático se abre para nuestro gremio, se trata del portal electrónico “El Ciudadano” y su sección de TV. Allí nuestro Pdte. Carlos Díaz Marchant ha inaugurado una serie de columnas audiovisuales semanales, en que entregará la visión del Regional Metropolitano en relación a temas diversos: desde lo gremial a lo pedagógico, pasando por lo cultural y político.

Esta primera columna televisada trató del llamado a Consulta Nacional para este Miércoles 14 de junio en todos los colegios y establecimientos del país. Un llamado para definir, en base al voto de profesores colegiados o no, la postura del gremio en relación al proyecto gubernamental sobre “Desmunicipalización”.

La postura de la Presidencia de nuestro Regional es clara y así tituló su espacio: “Esta NO es nuestra Desmunicipalización”. En ESTE LINK PUEDES VER ESTA INTERESANTE COLUMNA TELEVISADA.

Les recordamos que pueden encontrar en nuestra web las diferentes posturas que existen ante esta Consulta, así como todo el material para implementarla en cada liceo y escuela del país.