1

Paro en Lo Prado ante discriminación y malas condiciones laborales

Este lunes, el profesorado de la comuna de Lo Prado, desarrolló una paralización total de actividades a lo largo de la jornada.

La movilización se desarrolla a raíz de los serios problemas de salubridad en los establecimientos, las malas condicionales laborales y la discriminación laboral al no pagar el bono de profesor jefe a los docentes de Lo Prado, a diferencia de lo que ocurre con los profesores del resto de las comunas del Servicio Local de Educación (SLE) Barrancas.

Este hecho demuestra nuevas fallas en la ley de Nueva Educación Pública o “desmunicipalización”,  las que deben ser abordadas ya que generan disparidad de trato entre profesores de una u otra comuna en cada SLE, no sólo en Barrancas.

Al lugar concurrieron en apoyo de las y los colegas, el Presidente Metropolitano del Colegio de Profesores Carlos Díaz Marchant así como la Directora del Regional, Patricia Muñoz.

Para ver fotos de la jornada HAGA CLICK




Reunión con Seremi y Superintendente de Educación ante casos de violencia y proyecto de ley “Aula segura”

Durante la tarde de este martes, llegaron hasta las oficinas del Superintendente de Educación  Sebastián Izquierdo, delegados gremiales de liceos emblemáticos de la capital como son el Liceo Nº1 Javiera Carrera o el Liceo Darío Salas. Junto a ellos, el Presidente Metropolitano, Carlos Díaz Marchant, la Vicepresidenta y la Directora del nivel regional, Sandra Araya y Patricia Muñoz respectivamente, así como del Comunal Santiago a cargo de su Presidenta, María Eugenia Araya.

Desde la autoridad también se hizo presente la Seremi Metropolitana de Educación, Bárbara Soto.

El tema a tratar fue la ola de violencia que afecta a docentes de colegios emblemáticos de la capital por parte de grupos encapuchados, así como agresiones por parte de apoderados en diversos otros establecimientos de la región.

Los testimonios de las y los colegas, llamaron la atención por su dramatismo ante la insostenible situación en que llevan adelante su trabajo, en medio de agresiones de sujetos encapuchados y los gases lacrimógenos de Carabineros.

“Fue una reunión en el que pudimos entregar nuestra preocupación sobre la desprotección en que nos desempeñamos hoy en día las y los profesores, manifestamos también el papel que ha desempeñado la Superintendencia desde siempre, muy apegada a defender a los apoderados versus los profesores. También expresamos nuestro parecer sobre el proyecto de ley del gobierno “Aula Segura”, el cual no resuelve los problemas de fondo de todo lo que es hoy en día el fenómeno de la violencia en las escuelas y liceos”, explicó Carlos Díaz Marchant.

“Fue una buena reunión en que pudimos escuchar lo que nos dijo el Superintendente de Educación Izquierdo. Dimos a conocer los serios problemas que se están dando hoy en día en los llamados colegios emblemáticos de la comuna de Santiago y también manifestamos los requerimientos,  que como Colegio de Profesores, creemos, la Superintendencia debe desarrollar”, finalizó el timonel metropolitano de los profesores.




Docentes de Quinta Normal paralizan actividades

Durante la mañana de ayer miércoles, fueron cientos las y los profesores que llegaron hasta las afueras de la Municipalidad de Quinta Normal. Esto pues se desarrolló un paro de 24 horas a modo de advertencia hacia las autoridades locales.

Hasta el lugar llegó el Presidente del Metropolitano: Carlos Díaz Marchant, junto a la Directora Patricia Muñoz. Allí manifestaron toda la solidaridad y apoyo hacia los docentes de este comunal.

Katherine Rozas es la Presidenta del Comunal Quinta Normal. Ella nos explica que “este paro de advertencia de un día, se realizó tras una asamblea del día miércoles pasado, donde los profesores de base hicieron presentes sus demandas como son: el pago íntegro de las cotizaciones previsionales, concurso público de docentes en que se supera el 20% que establece la ley, el pago del perfeccionamiento docente en que se les adeuda a más de la mitad de los colegas , el pago de horas PIE y jefaturas a todos los docentes involucrados (…) Por otro lado también apuntamos a la implementación y abastecimiento de insumos básicos en muchas de nuestras escuelas y liceos. Vemos que en algunas escuelas no tienen ni cloro para la limpieza de baños. Son temas que afectan la salud de nuestros niños y nos urgen”.

Tras explicar los motivos de la movilización, Rozas hizo un balance de la jornada: “Paralizaron más de 500 profesores de la comuna. Estamos muy satisfechos pues vimos una buena concurrencia a la movilización de hoy frente al Municipio, con 16 de los 17 establecimientos representados, con lienzos, cantos y mucha unidad en las demandas. Luego nosotros entregamos nuestro petitorio a la Corporación, documentos que ellos ya conocían desde anteayer. Y por parte de ellos se nos respondió con una minuta que ahora analizaremos con nuestras bases y el apoyo del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, para cautelar que cada punto se vaya cumpliendo en plazos determinados. Si no es satisfactorio, realizaremos nuevas movilizaciones, ahora indefinidas, en las próximas semanas”.

Desde el Regional Metropolitano, Carlos Díaz Marchant, afirmó que: “Estuvimos junto a la dirigenta Patricia Muñoz acompañando a los profesores de Quinta Normal en la Municipalidad en su manifestación y Paro. Quiero felicitar la gran participación con casi el 100% adherido a la paralización lo que demuestra un gran compromiso a una lucha válida e importante. Nosotros los apoyamos y acompañamos desde la asamblea en que decidieron esta medida y lo seguiremos haciendo en las próximas movilizaciones”.

En ese contexto, los docentes de la comuna están convocados a asamblea hoy jueves a las 16:30 hrs en el Liceo B-79 de Quinta Normal.

Para ver imágenes de la movilización HAZ CLICK AQUÍ

Para ver un breve video de la movilización HAZ CLICK AQUÍ




En San Pedro y todo Chile se celebró el Día del Profesor(a) Rural

El pasado viernes seis de abril se celebró en todo el país el Día del Profesor Rural. En el caso de la región metropolitana los presidentes de los niveles Nacional y Regional del Colegio de Profesores (Mario Aguilar y Carlos Díaz Marchant respectivamente), asistieron a las actividades de los docentes de la comuna de San Pedro. Allí, además de las directivas comunales y delegados gremiales, estuvo presente la presidenta del Provincial Melipilla de nuestro gremio, Mery Vergara.

Díaz Marchant nos explicó que “en la oportunidad festejamos, saludamos y reconocimos como se merecen la labor que cumplen los profesores y profesoras rurales. Es importante saber que hoy en Chile tenemos 3.654 escuelas de este tipo, en donde el 63% tiene menos de 50 estudiantes en total y allí deben trabajar con dificultades adicionales a las que vivimos a diario todos los docentes del país: lugares a los que a veces es difícil llegar o salir, el tener que ser evaluados por el Estado con estándares idénticos a los que se piden a profesores urbanos, sin considerar su realidad y especificidad como por ejemplo: la multiplicidad de cursos en una misma sala y clase (…) Este día es relevante pues debemos entender la importancia que tiene para la educación y la sociedad chilena: la ruralidad, que es el alma de nuestra profesión pues llega hasta los rincones más apartados en que sin aquellos profesores, esos niños y niñas no podrían contar con educación”.




Presidente Regional entrega apoyo a trabajadores en huelga del Liceo Salesianos Camilo Ortúzar Montt de Macul

Tras ocho días de huelga, los trabajadores de la educación del Liceo Salesianos Camilo Ortúzar Montt, de la comuna de Macul, han vuelto a manifestar su descontento en las calles de la comuna. Hasta allá llegó el timonel regional metropolitano del Colegio de Profesores: Carlos Díaz Marchant, para solidarizar y generar red.

Edmund Recabarren es el presidente del Sindicato de trabajadores de este liceo de Macul, quien nos explica: “Estamos en nuestro octavo día de huelga a la espera de que nuestro empleador se permita conversar con nosotros. Ellos están esperando que la gente se baje de la movilización (…)El liceo tiene aproximadamente 1500 estudiantes que no están en clases por opción de los empleadores. Este es un sindicato único que une a auxiliares, administrativos y profesores, todos en huelga en estos momentos”, afirmó el dirigente.

Sobre los motivos y principales escollos en esta negociación, Recabarren comenta: “La finalización del año tiene problemas pues estamos agobiados por el tema de las actividades de fin de año lo que se topa con las capacitaciones. Necesitamos más información y planificación a este respecto. Además hay demandas en lo que hace a sueldos, por ejemplo la exigencia del aumento de $10.000 en el sueldo de quienes menos perciben como son los auxiliares de aseo y de aula”.

Por su parte, Carlos Díaz Marchant, presidente del Regional Metropolitano, expresó su solidaridad: “Como Regional hemos venido a dar nuestro apoyo irrestricto a la huelga de los trabajadores del Liceo Salesianos Camilo Ortúzar Montt. Valoramos la valentía de los colegas que han sido capaces de levantar la voz, generar un petitorio y defender su derecho a trabajar en mejores condiciones. Es muy relevante y damos todo nuestro apoyo. Estamos a disposición para con este conjunto de trabajadores de la educación”.