1

Presidencia Metropolitana entrega información relevante sobre variados temas

Nuestro Presidente Metropolitano, Carlos Díaz Marchant, envía un importante mensaje en donde informa de diversas temáticas que van desde la Deuda Histórica a temas ligados a la Educación  Diferencial, pasando por la Evaluación Docente, derecho al Retracto y las vacaciones.

Les dejamos su mensaje:

“Colega,

Un abrazo fraterno.

La diputada Camila Rojas ha informado que esta semana se inicia la discusión presupuestaria y en este contexto se presentarán diversas indicaciones, las cuales fueron trabajadas en su momento con el Colegio de Profesoras y Profesores.

Según informó la diputada estas serían dichas indicaciones:

1.- Deuda histórica:

Se hará la indicación que Mineduc, en coordinación con la Dirección de Presupuesto, presente propuesta de reparación para el pago de la deuda histórica, considerando las conversaciones sostenidas en la Mesa Deuda Histórica.

La propuesta de la Mesa debería presentarse en las comisiones de Educación de la Cámara de Diputados y del Senado, a más tardar 1 de marzo de 2021.

  1. Docentes de Educación Diferencial:  Se propondrá que Mineduc presente una propuesta durante la primera semana de enero, a través de una modificación legal, para que el valor mínimo de la hora cronológica de docentes de educación diferencial se determine de acuerdo al nivel en que desempeñen sus labores docentes. En el caso de Escuelas Especiales, la propuesta sería que el valor de la hora debería ser el equivalente a enseñanza media.

 

  1. Carrera docente:

Se propone que Mineduc presente un proyecto de ley, a más tardar el 31 de marzo de 2021, que considere:

– poner fin al doble sistema de Evaluación Docente.

– establecer el derecho a retracto de la renuncia al ingresar a la carrera docente.

– modificación al reglamento para regular el período de vacaciones.

Reitero que estas son sólo indicaciones, que se deben votar, y dependerá de la decisión de todos los diputados para su aprobación. En las próximas semanas se sabrá si fueron aprobadas o no.

Por otra parte informo que la reunión de la mesa Deuda Histórica será el 27 de noviembre.

Con afecto,

Carlos Díaz Marchant

Presidente Regional Metropolitano

Colegio de Profesoras y Profesores de Chile”




Gran concurrencia a taller sobre portafolio y evaluación docente

El jueves 02 de agosto recién pasado, se realizó en la sede de nuestro Regional un taller, que dada su masiva convocatoria, se debió de realizar en dos grupos seguidos.

El tema: Capacitación para elaborar el Portafolio como método de evaluación en el marco de la Carrera Docente.

Sandra Araya, vicepresidenta metropolitana y dirigenta a cargo del departamento de Educación, nos explica que: “fue la primera sesión de una serie de siete, en lo que es un taller orientado  a dar apoyo a los docentes para que puedan rendir de buena manera este instrumento evaluativo, ya que va a determinar su remuneración y la continuidad de su ejercicio profesional. Este portafolio es clave para el proceso de Carrera Docente y el tramo en que cada profesor queda (…) Fue muy buena la iniciativa, los profesores están agobiados y llenos de dudas ante este tema, y con la primera sesión se resolvieron muchas de ellas, generó mucho interés en las más de 50 personas que asistieron. Este taller se dictó el año pasado con muy buenos resultados por lo que tenemos la seguridad de que es un real aporte que hacemos desde el departamento de educación”.




Carrera Docente para colegas de colegios subvencionados fue tema de segunda asamblea

Tras un primer encuentro con colegas que se desempeñan en establecimientos subvencionados, este miércoles se desarrolló una segunda instancia centrada en la temática de la Carrera Docente.

La asistencia contó con la exposición de la Vicepresidenta del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, Sandra Araya.

Luego se generó un interesante intercambio que se proyecta a futuro como un ámbito establecido en el Metropolitano del gremio docente, a partir del Departamento de Educación encabezado por la misma dirigenta.

 




Invitación a segunda reunión para docentes de colegios subvencionados de la Región Metropolitana

Desde el departamento de Educación de la Región Metropolitana y su dirigenta regional a cargo, la profesora Sandra Araya, se invita a docentes de establecimientos subvencionados  para una segunda asamblea que tratará específicamente sobre la Carrera Docente y sus aspectos legales hacia la realidad de estos colegas.

La cita es para este miércoles 09 de mayo a las 17:00 hrs, en la sede de nuestro regional, ubicada en calle General Bulnes 519, metro Cumming.

¡Les esperamos a tod@s!




Desde el Departamento de Educación se convoca a docentes de colegios subvencionados

Desde el Departamento de Educación del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, a cargo de su Vicepresidenta Sandra Araya, se lanza una esperada iniciativa: un encuentro para profesores y profesoras de establecimientos subvencionados.

En la cita se tratarán diversos temas gremiales y legales que afectan a estos docentes.

La convocatoria es para este miércoles 25 de abril a las 17 hrs en nuestra sede regional.




VIDEO: Pdte. Metropolitano del gremio explica cómo quedó proyecto de Ley Miscelánea enviada al Congreso

El proyecto de ley miscelánea acordada entre el Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación de Bachelet incluiría diversas temáticas atingentes a la Educación y el profesorado.

¿Se cumplió con el acuerdo? ¿Cómo quedó el proyecto enviado al Parlamento? Todas tus dudas resuélvelas en este video del Presidente Regional Metropolitano del Colegio de Profesores: Carlos Díaz Marchant.




Indignación en el magisterio por incumplimiento de compromisos por parte del Gobierno en proyecto de ley miscelánea

Recientemente el Ejecutivo envió al Parlamento el proyecto de ley miscelánea, la que finalmente no consideró lo que la ministra Delpiano había comprometido con el Colegio de Profesores en reuniones formales.

El proyecto solamente considera:

1.- Permitir que den prueba este año quienes se evaluaron en 2015.

2.- Que quienes estén ‘en acceso’ puedan postular a cargos directivos.

Los no cumplimientos se refieren a tres aspectos que había asegurado contendría este proyecto:

1.- Pagar mención a educadoras diferenciales.

2.- No incorporar derecho a retractarse a quienes deseen ingresar a carrera docente.

3.- No eliminar evaluación docente.

Ante esto el Presiden del Regional Metropolitano del gremio docente, Carlos Díaz Marchant,  afirmó: “Es muy lamentable que una vez más el Ministerio se desdiga y no cumpla los compromisos. La verdad que este gobierno está terminando de la peor forma pues no se están cumpliendo compromisos hechos con el Colegio de Profesores en relación a los cinco puntos  del proyecto de ley miscelánea en donde los más trascendentales quedan fuera. Es una pésima señal del Ejecutivo a días de terminar su mandato. No nos queda más que seguir luchando como gremio para que en el nuevo gobierno se tomen en cuenta estos temas que han quedado fuera.”




Se logra envío de proyecto de ley miscelánea por parte del Mineduc

Hace pocos días atrás, el Colegio de Profesores se reunió con la Ministra de Educación. De dicha reunión se logró acordar que el Ministerio enviará, prontamente al Congreso, una ley miscelánea que contendrá los siguientes aspectos:

– Pago de mención a todas las educadoras diferenciales, sin distinción.

– Cambio en la evaluación docente, pasando a tener un carácter sólo formativo – Posibilidad de que quienes renunciaron a la carrera docente puedan ingresar a ella.

– Posibilidad de que puedan rendir prueba disciplinaria quienes se evaluaron en 2015.

– No exigir estar en avanzado dentro de la Carrera Docente, para ejercer cargo directivo a quienes lo ejerzan en los últimos 5 años, continuos o discontinuos.

“Todo esto es un gran logro del Colegio de Profesores y su actual conducción. Así estamos cumpliendo a nuestros colegas lo que prometimos hace un año cuando asumimos nuestras funciones diciendo: ‘¡Nunca más sin los profesores!’”, afirmó el Presidente del Regional Metropolitano del gremio docente: Carlos Díaz Marchant Presidente Regional.




Nómina de profesores que deben inscribirse para rendir instrumentos de reconocimiento de la Carrera Docente

El Directorio Nacional del Magisterio hace llegar a sus filiales y a todas y todos los profesores, el listado de docentes que aún no se han inscrito para
rendir su evaluación de conocimientos específicos y pedagógicos este año.

Esperamos sea de utilidad

Descargar (PDF, 1.5MB)




Convocatoria a reunión informativa sobre ley 20903 y docentes directivos

La ley 20903 señala que para ser docente directivo es condición estar en el tramo avanzado, Experto I o Experto II. Por esto, de acuerdo a dicho cuerpo legal, desde el 31 de julio de 2017 no pueden postular a estos cargos aquellos docentes que no estén en alguno de dichos tramos. Aún más: en algunas comunas se les ha señalado a directivos que no están en dicho tramo el hecho de que desde marzo de 2018 en adelante, deberían volver al aula.

Por lo grave e injusto de esta medida, como Regional Metropolitano del Colegio de Profesores,  estamos realizando gestiones para cambiar esto.

Por ello se convoca a reunión para los docentes directivos de la Región Metropolitana y así dar a conocer los alcances de esta ley y las gestiones que estamos realizando.

Día: jueves 9 de noviembre

Hora: 17:30 horas

Lugar: Casa del Maestro (Catedral 2394, metro Cumming, barrio Yungay)