1

Emotivo video resumen del año 2017 para nuestro Regional

En esta nota podrás ver un emotivo y sentido video sobre el año transcurrido para nuestro Regional, con cambio de directorio, diversas iniciativas, actividades y movilizaciones gremiales.

Un año en que amamos la realidad que construimos y avanzamos hacia la idea de una educación pública que libere, transforme y humanice.




Directorio Nacional difunde Documento orientador para discusión del Congreso Estatutario

El documento que presentamos en la parte inferior de esta nota, es un aporte emanado desde el Directorio Nacional del Colegio de Profesores, que busca orientar la discusión en este evento que significa el pensar nuestra organización gremial para el siglo XXI y darnos los reglamentos acorde con esto. No se trata en modo alguno de un documento obligatorio.

Asimismo, las preguntas que se plantean luego de cada tema, no son para que sean respondidas como cuestionario, sino que están allí a modo de ejemplo de las tantas interrogantes a las que debemos dar respuestas para perfeccionar, actualizar o construir un nuevo Estatuto de nuestra organización.

Descargar (PDF, 142KB)




Con amplia participación se desarrolla asamblea regional sobre Congreso Estatutario

Este lunes 11, diversos representantes de comunales y comisiones que a ese nivel, llevan adelante el Congreso Estatutario, se reunieron en la Casa del Maestro, para intercambiar reflexiones y dudas sobre el actual momento de este proceso.

También se constató el estado de avance de constitución de comisiones estatutarias en las comunas.

El Presidente del Regional Metropolitano y miembro de la Comisión regional del Congreso Estatutario, Carlos Díaz Marchant explicó: “Ayer la comisión regional de este Congreso, convocó a una asamblea con los comunales para informar de algunos documentos que emanaron desde la comisión nacional del mismo, así como para entregar materiales y afiches de difusión.

En relación a las resoluciones de la asamblea, Díaz Marchant expresa el que: “como comisión informamos nuestra decisión de plantear a la comisión nacional del Congreso, la necesidad de tener más plazo para el debate comunal y la recolección de la opinión de cada grupo de docentes participantes (…) Estamos pidiendo que ese plazo se extienda desde el 30 de diciembre en que terminaba, hasta el 15 de abril del 2018. Esto fue aprobado en la asamblea, pues no se han conformado las comisiones de trabajo en todas las comunas y se requiere de ese tiempo. Estamos a la espera de la respuesta de la Comisión Nacional. La asamblea fue buena, concurrida y con amplia participación”.




Pleno desarrollo del proceso de Congreso Estatutario de nuestro gremio

Tras algunas semanas de iniciado el camino que llevará a nuevos estatutos del Colegio de Profesores, se refuerza el llamado a los comunales para avanzar en dicho proceso.

A nivel del Regional Metropolitano se cuenta con el mail: congresoestatutario@profesormetropolitano.cl

En dicha casilla podrán resolver dudas y contactarse con la comisión a cargo del Congreso a nivel regional.

Para complementar la información haz click EN ESTE LINK 

¡Necesitamos la participación de todas y todos para cambiar y renovar nuestras normas internas!




Se lanza convocatoria a Congreso Estatutario del Magisterio

El directorio nacional del Colegio de Profesores lanzó esta iniciativa que contempla iniciar labores este mes, para finalizar en abril de 2018. El Congreso apunta a generar, en todas las filiales, propuestas para actualizar las normas de funcionamiento del Colegio de Profesores. Todo esto en el marco de una suerte de “refundación” del reglamento y estatutos internos de nuestro gremio.

La lógica será “de abajo hacia arriba”, integrando a todas las instancias del Magisterio, partiendo en las unidades de base, luego en los comunales y regionales, para finalizar a nivel nacional con una consulta que resuelva el destino de los nuevos estatutos que regirán al gremio.

El Director del Regional Metropolitano y encargado del departamento jurídico, don Luis Hernández, manifestó al respecto: “Esta fue una decisión ya tomada en la 1ra asamblea programática nacional del mes de enero. Es un proceso participativo y con un extenso programa que se inicia con el estudio del actual estatuto a nivel nacional. Antes hubo una reforma pero en base a comisiones hoy es con participación amplia”.

El profesor Hernández añadió: “Es importante esta reforma pues hay que democratizar a nuestra organización, debemos terminar con los dirigentes eternos y así dar espacio a los profesores jóvenes , que vienen del proceso de la post-dictadura. Entonces el llamado desde el Regional Metropolitano es a participar a todos los profesores activos pero también a los jubilados que son quienes nos han formado”.

La organización del Congreso Estatutario quedó a cargo de una comisión del Directorio Nacional. En las próximas semanas se presentará el reglamento que regulará la constitución de las comisiones por filiales y a la vez, normará el funcionamiento de la comisión nacional encargada de realizar el Congreso. En este reglamento se dará claridad sobre la elección de delegados que participarán en los distintos niveles de discusión.