1

Calendario de una cuestionada evaluación docente 2020

Les dejamos información útil sobre el proceso de Evaluación Docente y su calendario.

Seguimos insistiendo en que esta evaluación así como el Simce deben ser suspendidos por este año, dada la emergencia sanitaria que vivimos. Es absurdo ocupar el valioso tiempo que tienen hoy nuestros colegas y que invierten en las tele-clases y la relación directa con sus estudiantes.




Reunión virtual entre gremio y Mineduc trata diversos temas atingentes a la emergencia que se vive

Esta mañana se desarrolló una nueva cita, esta vez de manera virtual, entre el directorio nacional del Colegio de Profesores y el Ministerio de Educación.

En la oportunidad, desde el gremio se expresaron las siguientes ideas:

– Se expresó el rechazo a la medida del ministro de adelantar las vacaciones de invierno.

– Se solicitó formalmente que la televisión abierta incorpore diariamente al menos 90 minutos de programación infantil, dirigida a la formación de nuestros estudiantes.

– Se recriminó al ministro por su anuncio de que el 27 de abril se retomarán las clases, cuestión imposible de materializar.

– Se valoró el anuncio del pago de subvención y se solicitó que se comunique desde ya que el pago de sueldos de docentes y asistentes de la educación está garantizado por todo el año.

– Se reclamó al ministro por los graves problemas y anomalías en el proceso y resultados de la evaluación docente.

– Se pidió que se acelere el pago del bono de retiro.

– Se pidió formalmente la suspensión de la prueba Simce y de la evaluación docente para este año 2020.

“También se presentó al Ministro el Plan de Emergencia Educativa para enfrentar la crisis sanitaria. Entre otros aspectos éste considera establecer como preocupación central el acompañamiento emocional hacia nuestros estudiantes. En cada uno de los temas tratados se quedó a la espera de las respuestas del ministro Figueroa”, nos explica el Presidente Metropolitano del gremio docente, Carlos Díaz Marchant.

https://www.facebook.com/ColegiodeProfesoresChile/videos/219020502519084/?t=0




Calendario electoral 2019

El siguiente es el calendario electoral oficial de cara a las próximas elecciones del Colegio de Profesores del 27 de noviembre próximo:




Primera reunión con Mineduc post Paro fiscaliza cumplimiento de acuerdos

Hace algunos días atrás se tuvo la primera reunión entre nuestro gremio y el Ministerio de Educación.

Dicha instancia fue calificada de “positiva” por nuestro Presidente Nacional Mario Aguilar, al poder abordarse el estado de cumplimiento de cada uno de los puntos del petitorio, así como una calendarización de la puesta en marcha de las mesas de trabajo comprometidas.

Acompañamos las declaraciones del Presidente Nacional a la salida de dicha reunión.

https://www.facebook.com/ColegiodeProfesoresChile/videos/2453639004913758/?t=0




Un nutrido calendario de movilizaciones se viene en abril

Diversos temas se van tomando la agenda mediática y de discusión pública del país. Vivienda, salud, derechos de la comunidad LGBT, derechos de la comunidad migrante, educación, pensiones, entre otros, son temáticas que se alzan con importancia gracias a la movilización social de crecientes sectores de la población.

“Abril movilizaciones mil” se comenta en diferentes lugares. Y es que el calendario es nutrido y nuestro Regional Metropolitano estará presente, adhiriendo o convocando, en todas las iniciativas.

El jueves 19 de abril está convocada una masiva marcha estudiantil y de todo el movimiento por la educación pública, laica, gratuita y de calidad. Todo detonado por el reciente fallo del Tribunal Constitucional que repuso el lucro en nuestra legislación sobre el sistema de educación superior. Como Regional convocamos, junto a todo el gremio docente, a reunirnos a las 10:30 AM en las afueras del Hotel Crowne Plaza, para marchar junto a miles de estudiantes, apoderados y ciudadanía en general.

El domingo 22 de esa misma semana, la Coordinadora de Trabajadores ‘No + AFP’ (de la cual nuestro gremio es parte), convocó a una nueva mega-marcha por un sistema de pensiones digno, solidario, no discriminatorio y tripartito que acabe con las nefastas AFP o sistema de capitalización individual. La cita es en el mismo lugar de la marcha contra el lucro en educación, a las 10:30 AM de ese domingo. Allí se juntará el profesorado de la región metropolitana para sumarse a esta movilización.

Por último, el jueves 26 de abril, desde el mundo educacional y gremial, se invita a concentraciones en cada plaza de armas de cada ciudad del país, esto con motivo de la exigencia de profesoras y profesores de educación diferencial en relación al pago efectivo de la mención asociada a su título. La cita es a las 19:00 hrs, movilización a la cual nuestro Regional se suma con fuerza.

El Presidente de nuestro Regional en el gremio docente, Carlos Díaz Marchant, nos explica: “Son varias las convocatorias que tenemos para este mes, como Colegio de Profesores Metropolitano adherimos y apoyamos a cada una de ellas. Estaremos en la marcha por la educación y contra el lucro, así también la movilización que en justicia hacen las educadoras diferenciales pues es importantísimo que se enmiende la injusticia que se ha cometido contra ellas. Estaremos también en la marcha ‘No + AFP’ para que termine este sistema injusto en que se nos roba todos los meses para luego generar pensiones de miseria (…) Todo esto culmina con la gran marcha del 1ro de mayo, fecha en que a nivel mundial conmemoramos el día del trabajador y la trabajadora reivindicando las innumerables demandas del mundo laboral”.

Como ven, se viene un otoño movido.




Nuevo calendario para Congreso Estatutario: Circular oficial

En circular emanada desde el directorio nacional a sus pares regionales, provinciales y comunales, se adjuntaron las modificaciones en los plazos del Congreso Estatutario dados los requerimientos por mayor cantidad de tiempo que surgieron en diversas instancias y que tuvieron eco en el documento oficial elaborado por la Comisión Nacional de este Congreso y que se deja para el análisis en la parte inferior de esta nota.

Descargar (PDF, 150KB)




Plan de Acción y Movilización docente a nivel de la Región Metropolitana

Tras la última Asamblea Regional se constituyó la Comisión de Movilización, la que ya se reunió y generó un documento con el plan de acción movilizadora para los profesores y profesoras de la Región Metropolitana, todo en el marco del plan de acción nacional emanado, a su vez,  tras la Asamblea Nacional Extraordinaria.

A continuación les dejamos el Plan de Acción para la Región.

Descargar (PDF, 16KB)




Plan de acción tras Asamblea sobre ‘Deuda Histórica’

Tras la primera asamblea abierta para abordar el tema de la ‘Deuda Histórica’, se elaboró un plan de acción para afrontar el tema con el Gobierno.

Este plan implica:

  • Formar comisiones ‘Deuda Histórica’ en todas las filiales (Plazo hasta el 15 de mayo)
  • Realizar reuniones y audiencias con autoridades
  • Enviar cartas a la Presidenta Bachelet y sus Ministros, así como a todos los parlamentarios
  • Continuar las movilizaciones de los días jueves a las 11:00 AM en las principales plazas del país
  • Entrega de carta a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) este 8 de mayo
  • Entrega de carta en La Moneda para la Presidenta de la República este 11 de mayo
  • Citar a asambleas abiertas para dar a conocer el plan de acción en todas las regiones.

Para conocer mayores detalles en cuanto a plazos, objetivos e implementación de este plan, puedes pinchar este link y leer el documento oficial emanado tras la asamblea.