1

Denuncia: Presiones gubernamentales instan a volver al trabajo presencial a diversos sectores

A fines de la semana pasada, se difundió un supuesto documento de la autoridad con criterios técnicos para una pronta vuelta a clases presenciales.

Rápidamente nuestro gremio y diversas formas han alzado la voz de alarma ante la suma de señales equívocas por parte del Ejecutivo en relación a volver a una situación de “nueva normalidad” que implicaba la vuelta de los funcionarios públicos (o gran parte de ellos) a labores presenciales desde esta semana, así como la insistencia en la vuelta progresiva a clases presenciales.

Fueron tantas las voces críticas ante estas medidas pensadas antes del peak de la pandemia y sin datos certeros que nos permitan saber que las personas que salen a trabajar están efectivamente protegidas, que el Gobierno debió de matizar sus declaraciones.

Aun así seguimos en plena alerta, al tiempo que manifestamos nuestro total apoyo solidario a los funcionarios públicos y a la ANEF, quienes sufrieron una presión aún más fuerte por volver a las labores presenciales. Es así como la ANEF pone énfasis en la salud y la vida de los trabajadores y la ciudadanía en el contexto de la crisis sanitaria.

El Colegio de Profesores expresa su preocupación por la toma de decisiones sin consultar a los actores sociales, en este caso: educativos, más aún si aquella decisión podría poner en riesgo la salud y vida de las comunidades escolares.

Si ellos no nos cuidan, nos cuidamos entre nosotros, profesores, estudiantes, asistentes de la educación, apoderados y comunidades.

Les dejamos las declaraciones en apoyo de la ANEF así como el documento mencionado al inicio de esta nota:

07_Minuta_14 abril_ consejo asesor Covid19_escuelas.docx




Más de 50 mil marchan por la Educación marcando nueva semana de Paro del profesorado

La coordinación de gremios, sindicatos, movimientos sociales y federaciones estudiantiles en la EVEP (Espacio Vinculante por la Educación Pública), lograron reunir a más de 50.000 personas en la Alameda para el primer Paro Nacional de todos los sectores relacionados al mundo de la educación.

Esta masiva marcha que marca la 5ta semana de Paro indefinido del profesorado y generando así, nuevos apoyos ciudadanos, estuvo caracterizada por la paralización y participación de estudiantes secundarios convocados por la ACES, universitarios provenientes de las Casas educacionales públicas como privadas, así como trabajadores del Ministerio de Educación y funcionarios públicos.

“La manifestación cobró una gran masividad pese a desarrollarse en horas posteriores al Eclipse y justo previas al partido de Fútbol de la selección chilena, lo que refuerza la idea de que este movimiento va en franco ascenso”, afirmó el Presidente Metropolitano del Colegio de Profesores.




Gremio docente participa en movilizaciones de los trabajadores del sector Público

En el marco del llamado a movilizaciones que realizó la Mesa del Sector Público a propósito de la negociación para el Reajuste del año 2018, el Colegio de Profesores se hizo presente en la concentración convocada en la Plaza de la Constitución. Este viernes se realizará la reunión de la Mesa con el Ministerio de Hacienda.

Carlos Díaz Marchant, Presidente del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores afirmó: “Hoy las agrupaciones del sector público se movilizaron en diferentes ciudades del país. En Santiago se desarrolló un mitting diverso, amplio y nutrido, al que nos sumamos desde el Magisterio, para manifestar la necesidad de que se apruebe el 6% de aumento en las remuneraciones. Se espera una respuesta por parte de la autoridad de lo contrario no se descarta un paro en las próximas semanas”.