1

Pirque se rebela: No llegan estudiantes a clases presenciales forzadas desde la Alcaldía y el Mineduc

Esta mañana el Presidente Metropolitano del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, junto a dirigentes del Comunal Pirque como Juan Carlos Arce, Marco Medina del Sindicato de Trabajadores de la Educación de dicha comuna, así como voceras de agrupaciones de padres y apoderados, recorrieron las escuelas y liceos de Pirque manifestando su visión contraria a la vuelta a clases presenciales bajo las actuales condiciones sanitarias y sin previa participación y consulta de la comunidad educativa.

La conclusión fue clara en el lugar así como en todas las redes sociales: No Llegó Nadie.

La Comunidad educativa fue consciente y no envió a sus hijos e hijas a estudiar de manera presencial dadas las escasas condiciones sanitarias que presenta el país.

La tozudez del Alcalde así como del Ministro de Educación, fue causa de burlas en todas las redes sociales.

“Estamos manifestando nuestra preocupación por este llamado inconsulto que ha hecho el Alcalde. Las comunidades educativas están en contra de esta determinación edilicia con el aval del Ministerio de Educación. Los apoderados lo habían dicho desde siempre: nunca estuvieron de acuerdo con exponer a sus estudiantes a una situación de riesgo sanitario de la cual después nadie se hace responsable (…) manifestamos la necesidad de continuar con el sistema online  implementado en el contexto de pandemia. La reacción de las y los vecinos de Pirque fue rotunda y clara: se evidenció que el Alcalde Cristián Balmaceda, no cuenta con el respaldo de las comunidades educativas respecto a esta medida”, explicó Díaz Marchant, ante una gran cantidad de medios de comunicación presentes en las afueras del Liceo El Llano.

En el video que acompañamos podemos ver la opinión de los demás representantes de docentes, trabajadores y apoderados de Pirque. Todos con una idea en común: ¡La Salud está primero!




Comunidad de Pirque denuncia vuelta a clases presenciales sin participación y con dudas en materia de seguridad

Esta mañana, nuestro Presidente Metropolitano, Carlos Díaz Marchant, junto a voceros y voceras del mundo de los y las apoderadas del estudiantado en Pirque, así como con representantes sindicales y gremiales de dicha comuna, realizaron una conferencia de prensa virtual para denunciar la medida edilicia de volver a clases presenciales para este jueves en dicha comuna.

Esta medida habría sido inconsulta y con serias dudas respecto a las medidas de seguridad sanitaria tomadas.

La comunidad educativa afirma su rechazo a dicha decisión del Alcalde Cristian Balmaceda.

Les dejamos el video con la conferencia de prensa completa y más abajo dos declaraciones emitidas por estamentos de la comunidad de Pirque.

Carta-centros-de-padres-y-apoderados-pirque

Declaracion Pirque 2




Declaración en rechazo a la violencia en liceos de Santiago

Los últimos días hemos presenciado inaceptables ataques y hechos de violencia física contra docentes y personal administrativo de diferentes liceos emblemáticos de la capital, por parte de grupos que se escudan cobardemente en el anonimato de una capucha.
Como Regional Metropolitano del Colegio de Profesores queremos expresar todo nuestro apoyo y solidaridad a estos colegas ante el clima de violencia en el cual, desde hace mucho tiempo, vienen desarrollando, de manera constantemente interrumpida, su labor.
Exigimos al Alcalde de Santiago, Felipe Alessandri, así como a las autoridades del Mineduc, que intervengan y den solución a esta grave situación.
Sin embargo el tema va más allá, pues da cuenta de jóvenes que optan por acciones sin sentido en medio de una sociedad construida bajo la idea de la violencia y la discriminación. ¿Es que acaso la desigualdad y el empobrecimiento de nuestras comunidades no son también violentas?
¿No lo son también la educación sin sentido o el abuso laboral? ¿O el el sexismo, el racismo, la xenofobia y otras formas de exclusión?
Si vivimos en un sistema basado en la violencia no será raro que ocurran estos brutales hechos en nuestros liceos.
Es así que este fenómeno dentro de nuestras comunidades educativas es hoy una constante, no sólo en la comuna de Santiago, sino que en en todo el país.
Por ello, como Colegio de Profesores, exigimos medidas que permitan terminar con la desprotección en que trabajamos los docentes de todo el país y que sean sancionados quienes agredan la integridad de un(a) colega.
Como gremio propugnamos nuevas formas pedagógico-educativas que permitan abrir futuro para las nuevas generaciones, impidiendo que caigan en actitudes antisociales o violentas.
Nuestros jóvenes deben construir un futuro mejor y transformar nuestra actual realidad y, en esa labor, no cabe la violencia como forma de acción, mucho menos contra sus propios profesores y profesoras.
Regional Metropolitano
Colegio de Profesores




Se desarrolla juicio contra Alcalde Melo en El Bosque

Esta mañana continuó el juicio que la profesora y dirigenta gremial de El Bosque, Paola Ossandón, iniciara contra su ex empleador: el Alcalde de dicha comuna y militante socialista, Sadi Melo.

En la presente instancia, los Presidentes de los niveles Nacional y Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, Mario Aguilar y Carlos Díaz Marchant respectivamente, sirvieron como testigos a favor de Ossandón y su denuncia.

La Presidenta del comunal El Bosque nos contó: “Hoy asistieron los testigos de ambas partes, por el lado nuestro asistieron los dirigentes Mario Aguilar y Carlos Díaz Marchant, además de Teresa Valenzuela que es funcionaria del departamento de educación de El Bosque, junto a Viviana Vega, sicopedagoga de un establecimiento de la comuna. Por el lado de ellos se suponía asistiría Enrique Ávila y Patricia Valderrama, quienes no fueron, llegando sólo Daniel Alcayaga de recursos humanos del departamento de educación de la Municipalidad (…) El fallo queda para el 14 de septiembre y ya no hay más instancias. Espero que se haga Justicia y se haga lo correcto (…) Carlos Díaz Marchant siempre ha estado muy pendiente de todo el proceso, algo similar ocurrió con Mario Aguilar. Siempre se me apoyó y se me asesoró. Tengo esperanzas en el fallo”.

“Recuerdo que en marzo pasado el alcalde “socialista” Sadi Melo despidió a esta profesora después de haberla evaluado con un 94% de aprobación. Como Colegio de Profesores seguiremos defendiendo a Paola Ossandón por lo injusto, arbitrario e ilegal de su desvinculación y por el enorme daño ocasionado a nuestra colega, a su familia y a nuestra organización. El Alcalde Melo no puede tratar así a una mujer que es representante de las profesoras y profesores de su comuna”, señaló Díaz Marchant al salir.




Se firma compromiso de solución con Alcalde de Til Til, Seremi y Colegio de Profesores

Durante la tarde de ayer y tras una extensa reunión, se firmó un acuerdo compromiso entre el  Alcalde de Til Til, don Nelson Orellana, la Seremi Metropolitana de Educación, el Colegio de Profesores (Regional y Comunal) y el Sindicato de dicha comuna, para dar solución al pago de las previsiones que se adeudan por largo tiempo.

Por otro lado ya fueron depositados los recursos para cancelar los sueldos impagos.

“Desde el Regional Metropolitano seguimos haciendo gestiones para que estas deudas se paguen a la brevedad”, afirmó el Presidente Metropolitano del Colegio de Profesores y uno de los artífices de esta solución, don Carlos Díaz Marchant.

Para mayores detalles, les dejamos el presente video.




Alcalde Alessandri compromete el No cierre del Liceo Amunátegui

En reunión con el Colegio de Profesores y con los docentes del centenario recinto educativo, el Alcalde de la comuna de Santiago, Felipe Alessandri,  aseguró que “el establecimiento educacional no se cierra, lo que se cierra es el inmueble para reparaciones”. La medida se anuncia luego de la movilización de toda la comunidad educativa por mantenerse unida y asegurar la continuidad del liceo ubicado en el Barrio Yungay.

“La comunidad escolar puede tener la tranquilidad de que estamos haciendo todos los esfuerzos, porque así me lo solicitó el Colegio de Profesores, de trasladar a toda la comunidad a un solo establecimiento y ya desde la semana pasada estamos buscando algún inmueble que los albergue. Quedamos de aquí al viernes poder darles una respuesta definitiva, soy auspicioso de que así va a poder ser”, afirmó el edil santiaguino al término de la cita con docentes.

“Hoy día hemos aclarado que el Liceo Amunátegui no se cierra, y es una noticia tranquilizadora. Nos interesa mucho, y así lo han solicitado los profesores y la comunidad educativa, es que el traslado transitorio que se tiene que hacer sea a la comunidad en su conjunto”, comentó Mario Aguilar, Presidente de Colegio de Profesores.

En la cita también estuvo presente el Presidente del Regional Metropolitano del gremio, Carlos Díaz Marchant, además de la SEREMI de Educación de la Región Metropolitana, Bárbara Soto.

Es así como desde la entidad gremial se valora  el anuncio y esperan que esto sea una oportunidad de producir una reparación integral al establecimiento.

“Esperamos que el Alcalde pueda hacerse cargo de sus dichos y su buena voluntad y encontrar una solución al respecto, pero por lo pronto aún nos falta espacio para poder sentirnos triunfadores, nos faltan elementos concretos”, concluyó el profesor Luis Velarde, Secretario del Consejo Gremial del Liceo Amunátegui.

Mayores detalles en el video que se acompaña.




Lo Barnechea protesta contra cierre de colegios

Esta mañana decenas de docentes, apoderados y estudiantes de la comuna, acompañados de autoridades gremiales y políticas, marcharon contra el posible cierre de establecimientos municipales por parte del Alcalde Felipe Guevara.

En el video que se acompaña se retrata la movida jornada.

Puedes ver álbum fotográfico en este link




Declaración Pública Comunales de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel ante declaraciones del Alcalde Tamayo

El Colegio de Profesores de Chile, A. G. Comunales Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel, todos  integrantes del Servicio Local Barrancas declaran lo siguiente:

1.- Rechazamos  de manera categórica las expresiones vertidas por el Señor Alcalde de Cerro Navia,  Mauro Tamayo y la ex Directora de Educación de la comuna, Sra. Ximena Díaz en  reportaje emitido en “24 horas” de TVN el pasado  lunes 5 de marzo en que se denosta e insulta  la labor que realizamos los y las docentes de esta comuna.

2.- Solicitamos se nos entreguen las evidencias  concretas de  aquello que denuncian dichas autoridades, esto es, los nombres de los  600 niños y/o niñas que no saben leer en 8° básico  y de los y las docentes que han vulnerado los derechos de los estudiantes

3.- Denunciamos la mañosa utilización de la señora Díaz del cargo que dejó de  desempeñar a contar del 1 de marzo pasado. Denunciamos también que mucho de lo expuesto en el reportaje en comento,  obedece a un burdo montaje para desacreditar a escuelas  y/o docentes que no han sido obedientes ni tampoco incondicionales a los planteamientos y decisiones tomadas de manera arbitraria e inconsulta por parte del ex sostenedor.

4.- Lamentamos que, para lograr sus bajos y evidentes  propósitos, se utilice a niños que públicamente, fueron expuestos frente a las cámaras a realizar una acción que indudablemente constituye una grave vulneración a sus derechos, con la anuencia irresponsable de sus madres, también cómplices de este montaje.

5.- Exigimos que el señor Alcalde se disculpe públicamente por su falta de veracidad en varias afirmaciones que hace y por el nítido maltrato verbal en contra de los y las docentes de Cerro Navia, práctica habitual y al parecer contagiosa del ex alcalde Plaza. Exigimos también que  la  señora Ximena Díaz, ex Directora de Educación, abandone su cargo que ocupa en el nuevo Sevicio Local de forma inmediata, ya que dejó ser una persona confiable para los maestros y maestras de Cerro Navia.

6.- Finalmente, esta organización gremial revisará la posibilidad de acudir a instancias judiciales, con el fin de que se sancionen estas prácticas oscuras de quienes mal usan el poder para denigrar de manera directa o velada a personas o instituciones con el único fin de imponer sus ideas y dejar expuestos al escarnio público a los sujetos a los cuales se refiere, sin considerar  que fuimos quienes sostuvimos, con decisión y consecuencia, la educación municipal durante más de ocho largos años.

 

Manuel Chacón                           Omar González                                  Samuel Toledo

Presidente                                   Presidente                                         Presidente

Comunal Lo Prado                    Comunal Pudahuel                           Comunal Cerro Navia

 

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A. G.

Territorio Barrancas

Santiago, marzo 7 de 2018




Con recepción de Alcalde Sharp, diputados y de cientos de profesores se cerró ‘Marcha de la Decencia’ en Valparaíso

Este jueves 24 de agosto se desarrolló la jornada final de la ‘Marcha de la Decencia’, organizada desde el Colegio de Profesores y que recorrió, en tres días, la ruta 68 de Santiago a Valparaíso con el objetivo de llevar al Congreso Nacional las demandas de cambios de fondo a la ley ‘Nueva Educación Pública’ (NEP).

La jornada se inició temprano en el kilómetro 100 de la carretera, allí los marchantes se les fueron sumando profesores de Temuco y luego dos buses gestionados por el Regional Metropolitano, llenos de docentes de distintas comunas. De esa forma se llega a Valparaíso, en cuya entrada (Av. Argentina con Santos Ossa), la marcha es recibida por decenas de docentes de la V región así como representantes de movimientos sociales.

Uno de los puntos altos de esta recepción fue la bienvenida oficial a los marchantes que dio el Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, quien afirmó “las garantías (de evitar una Deuda Histórica 2)  en el marco de esta ley no están completamente dadas. Creo que la oportunidad que tenemos de poder desmunicipalizar la educación es ahora por tanto el esfuerzo que hay que hacer es a entenderse con quien corresponda y sacar un proyecto que responda a la visión que tienen los profesores. Yo hago un llamado a los parlamentarios y al gobierno a abrirse a escuchar, recibir e incorporar lo que plantea el Colegio de Profesores. Creo que mantener la lógica del subsidio, o de la competencia dentro de la Educación Pública va en una dirección incorrecta y hay que enmendar. Hoy es el momento de hacer este esfuerzo” sentenció.

Luego se avanzó hacia el Congreso, en cuyas afueras se desarrolló una concentración de todos los caminantes, mientras los presidentes nacional y regional del gremio (Mario Aguilar y Carlos Díaz Marchant), junto a una delegación se reunían con el Vicepresidente de la Cámara de Diputados, el Presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Rodrigo González, y parlamentarios como: Cristina Girardi, Yasna Provoste y Giorgio Jackson.

En las afueras los recibieron los colegas que luchan por más de 30 años en pos del pago de la Deuda Histórica, con sus cantos y emocionante puesta en escena.

Tras el cierre de tan intensa actividad, el comunal Valparaíso del gremio, ofreció un almuerzo compartido para los caminantes.

A modo de evaluación, el Presidente del Regional Metropolitano, Carlos Díaz Marchant, quien junto a la dirigente regional Patricia Muñoz, fueron parte del equipo que hizo los casi 100 kilómetros de caminata, evaluó la acción de esta forma: “esta es una marcha histórica,  además por marcar una preocupación sobre el tema de la decencia en el país, en la actividad pública en general. Fue importantísimo ver el apoyo en el camino, así como los colegas de la Región Metropolitana, que se sumaron con dos buses llenos a esta caminata. Estamos agotados pero el cansancio se hace a un lado al ver la fuerza que hay entre el profesorado para hacernos escuchar. Y es que ya no se puede seguir legislando sin escuchar y tomar en cuenta la voz de los profesores. Hoy hay un compromiso de la Comisión de Educación en este sentido tras reunirnos con ellos”.

Así se cerró un hito que marcará historia en las movilizaciones realizadas por el profesorado en nuestro país.




Presidente Regional solicita reunión a Ministra del Trabajo por cierre de colegios en La Florida

En la comuna de La Florida la cosa está movida. Tras meses de movilizaciones, reunión de firmas, demandas, reunión con autoridades como la SEREMI en abril pasado, y gestiones diversas, el Alcalde Rodolfo Carter mantiene a firme su decisión de cerrar tres establecimientos de educación municipal con todos los dramas e injusticias que estos procesos implican.

Es así como fue ingresada la solicitud del Alcalde Carter de cerrar: el colegio Anexo Bellavista, la Escuela básica Los Quillayes y el Liceo de adultos Francisco Vergara. Esta medida ha vuelto a encender los ánimos en la comuna, por lo que desde el Regional Metropolitano del Colegio de Profesores se insistirá en la solicitud de audiencia con la Ministra del Trabajo, avanzando en las gestiones realizadas desde la primera reunión con la SEREMI ante este caso.

Es así como semanas atrás nuestro Presidente Regional Carlos Díaz Marchant, se reunió con la Ministra del Trabajo y Previsión social, Alejandra Krauss y el diputado Osvaldo Andrade en el contexto de la lucha por el fin de los despidos por motivos de  salud, en dicha instancia, Díaz Marchant señalo a la ministra su preocupación por el cierre de colegios en La Florida así como la necesidad de concretar una reunión para dicho tema en específico. Esta es la cita que el directorio regional ha solicitado por escrito y de la cual se está a la espera de respuesta por parte de la autoridad.

Díaz Marchant manifiesta que “la situación es grave, pues el  Alcalde Carter vuelve a intentar cerrar colegios por segunda vez. Tiempo atrás cerró cuatro establecimientos. Como gremio rechazamos estas medidas y llamamos al Concejo municipal y al Alcalde para que no concreten dichos cierres pues lo único que se logra es perjudicar a la educación pública de La Florida”.

Por su parte el Tesorero comunal, Jorge Muñoz cuenta que “desde el mes de marzo la Corporación de Educación de la comuna ha impulsado un proceso de cierre de escuelas. La Corporación plantea que estas escuelas han disminuido constantemente la matrícula y no sería rentable poder mantener estos centros educacionales. Hace un par de semanas la Corporación habría ingresado la documentación para formalizar el cierre y de esta manera terminar con tres proyectos educativos al que asisten los sectores populares de la comuna. Es una desgracia para profesores, estudiantes, apoderados y las comunidades educativas completas”.

Muñoz añade que “Este proceso de cierre de escuelas responde a una lógica que busca disminuir las escuelas públicas y así profundizar la privatización de la educación escolar, pasando a llevar el derecho a la educación de cientos de estudiantes. Esta situación responde a una profunda crisis financiera que ningún alcalde ha subsanado y que el actual ha profundizado debido a las deudas que tiene con trabajadores y dineros de proyectos que son de las escuelas y no del municipio. A la vez el gobierno central durante todo el periodo en que los municipios han administrado las escuelas, no ha fiscalizado el uso de los recursos públicos. Es necesario que estos dos niveles del sistema educacional asuman responsabilidad y centren su esfuerzos en preocuparse por velar por el derecho a la educación”.