1

El profesorado exige aprobación de la ley sobre retiro del 10% de las AFP

En las últimas semanas la discusión en el Congreso, sobre el proyecto legislativo que permitiría el retiro del 10% de los fondos de cada persona desde las AFP, ha causado revuelo, intensa discusión en todo Chile así como masivas movilizaciones en su apoyo con cacerolazos y otras expresiones realizadas desde los hogares de millones de ciudadanos.

Nuestro gremio no ha estado ausente y se ha sumado a este clamor popular para que, ante la crisis social y sanitaria que vivimos, sea posible sacar hasta el 10% de los ahorros que se tienen en las AFP, en una medida simple de implementar, universal y justa ante las nulas políticas sociales gubernamentales.

En el siguiente video, nuestro Presidente Metropolitano, Carlos Díaz Marchant, lo explica más al detalle, así como en la carta abierta emitida por el Directorio Nacional del Colegio de Profesores que también les dejamos a continuación:

Retiro 10% de las Afp para todas y todos, sin letra chica!!

Publicado por Carlos Diaz Marchant en Lunes, 20 de julio de 2020

CARTA-ABIERTA-A-SENADORES-POR-PROYECTO-10




Colegio de Profesores rechaza reforma a pensiones que sigue beneficiando a las AFP

Un total rechazo por parte del Colegio de Profesores, generó la propuesta gubernamental de reforma previsional recientemente anunciada. “Se trata de una reforma que no toca la esencia del sistema actual de AFP y por el cual cientos de miles de chilenos hemos salidos a las calles y que de ninguna manera va a modificar lo sustantivo que se reclama”, expresó Mario Aguilar, Presidente Nacional del gremio.

Carlos Díaz Marchant, timonel del Regional Metropolitano del Magisterio, afirma a su vez: “El proyecto de pensiones que propone Piñera no responde a lo que hemos venido planteando como profesores y trabajadores desde hace muchos años. Hemos sido muy claros al señalar que las AFP han sido un robo y un fracaso absoluto, ellos dieron cifras de cobertura que nunca se cumplieron. Lo mismo se puede dar hoy con esta seudo reforma, pues las AFP no son tocadas y el tema de fondo no se resuelve. Mientras las AFP sigan manipulando los fondos y financiando las campañas de amplios y poderosos sectores de la política tradicional chilena, ellos seguirán gozando con el beneplácito de los Gobiernos y muchos parlamentarios”.

El Colegio de Profesores sostiene que los cambios que pretende implementar el gobierno al sistema de pensiones blinda al actual modelo de AFP y de manera solapada aumentará el plazo para pensionarse, mediante un incentivo perverso por medio de extender la edad de jubilación.

El profesorado y su gremio, como parte de la Coordinadora No + AFP, impulsa un modelo alternativo al actual sistema de pensiones. “Planteamos que debe existir un sistema previsional público, con una lógica de reparto solidario, con los ajustes técnicos necesarios para que sea viable y que está absolutamente estudiado que es posible para Chile, pero se niega la clase política para hacerlo pues defienden los intereses de los grandes grupos económicos que son los dueños de las AFP”, insistió Mario Aguilar.

A continuación les dejamos la declaración de la Coordinadora NO + AFP, de la cual somos parte como gremio docente.

Dclaracion No AFp_reforma




Con fuerte represión se desarrolla día de acción contra las AFP

Decenas de manifestantes no violentos se expresaban contra el sistema de pensiones que rige en nuestro país, cuando las fuerzas especiales de Carabineros de Chile irrumpieron para dispersar a la multitud, mojando, gaseando y deteniendo a varios manifestantes entre los que se cuenta el propio vocero de la Coordinadora de Trabajadora NO + AFP, Luis Mesina.

Al punto habían concurrido diversos profesores y dirigentes del Colegio de Profesores como Carlos Díaz Marchant por el Regional Metropolitano.

Para esta tarde se esperan cacerolazos y mittings en plazas céntricas de múltiples comunas, tales como Plaza Ñuñoa, Brasil, la esquina de General Velásquez con Alameda, la Plaza San Luis de Independencia, entre otras.

Como gremio docente participamos de todas estas instancias de denuncia pública y pacífica del actual sistema de pensiones que deja en la miseria a cientos de miles de compatriotas.

https://www.facebook.com/metropolitananomasafp/videos/339868243413237/?__tn__=kCH-R&eid=ARC2S80m4NK6s0RtzYmT3pTWpW9PXmJe–xDa7R7bjT1LDLqBAf4lxBdceJemg688AWQ_y284V8ghs-b&hc_ref=ARRLOvC86M-7Xjj9A6Yu-TSFdIENhnHoqkWQw9PA46IQd_80dOawUpdf9uT-QmgU04U&__xts__[0]=68.ARB98XKdNYYnWly-b2rbLrGxT98oGqDIMbEEZjxXdifPtViAGIL9PNUQhJ_vnDmcZYkGQaRTqh17yx86hLdcScEa_GOvDcre1zzMF0CYwlzHrPGPYk_VGOCmLC_ffShGpWxcKtouo5Wcz_8h0e2pziDqao4TFSuI1lHuKE7H5P4FFpGyuL8omqFmhu8iaWpmS70bvtGBE0lTAFCczQ




Colegio de Profesores consolida la causa del “NO + AFP” desprendiéndose de sus acciones en AFP ‘Planvital’

En Asamblea Nacional del Colegio de Profesores se acordó, en enero de 2017, el sumarse activamente al Movimiento ‘NO+AFP’ y pasando a ser parte del Comité Ejecutivo de dicha coordinadora que promueve un nuevo sistema de pensiones. En ese marco, se acordó también el vender y desprenderse de las acciones que el gremio docente mantenía en la AFP PlanVital, lo que se concretó finalmente esta semana. “Nos parece muy positiva la decisión de vender estas pocas acciones que aún quedaban. Esto da cuenta de un momento pasado en que el Colegio de Profesores tenía una AFP, cuando sabemos que ese sistema ha robado y burlado a los trabajadores chilenos por lo que se hacía absolutamente incoherente mantenerlas en nuestro poder como organización gremial. Por esto aplaudo esta medida del directorio Nacional pues aspiramos a un sistema previsional más justo y humano para todos”,  indicó Carlos Díaz Marchant, presidente del Regional Metropolitano del gremio docente.

La propiedad de las acciones en manos del Magisterio se remonta a la extinta AFP Magíster, que luego pasó a Inverlink y, al quebrar esta última, el Colegio de Profesores se hizo dueño de un paquete accionario de menos del 1% de la propiedad de la AFP PlanVital, por resolución judicial.

Desde enero de 2017 que el gremio docente buscaba un comprador para el pequeño conjunto de acciones y recién este siete de marzo de 2018 se pudo concretar la venta.

Con este traspaso, el Colegio de Profesores consolida su activa participación en el movimiento que busca un sistema de pensiones de reparto y solidario. El Magisterio ha participado del Plebiscito NO+AFP y de las movilizaciones convocadas por la Coordinadora de Trabajadores NO+AFP.




Colegio de Profesores se suma a jornada contra las AFP

En comunicado oficial del Directorio Nacional del gremio docente, se afirma que “la Coordinadora Nacional de Trabajadores NO + AFP, de la cual somos integrantes, ha convocado para el jueves 30 del presente a una Jornada de Protesta Nacional en las principales plazas de cada ciudad. Esta es, entre otras, una de las tareas importantes que asumimos este año: luchar tenazmente por el pronto cambio de Sistema actual de pensiones por uno de Reparto Solidario, tripartito con aporte del Estado, del empresario y del trabajador”.

La convocatoria continúa enmarcada en el actual contexto eleccionario y político: “Hoy, en momentos de mucha tensión política por la lucha electoral en torno a quien gobernará el país, creemos que aumentar la presión sobre los candidatos es importante para provocar un pronunciamiento sobre el futuro sistema de pensiones, además de otras materias que son parte de nuestras demandas educativas. Por ello, llamamos a todas nuestras filiales a participar con toda nuestra fuerza en la convocatoria a Movilización y Protesta Nacional.

Es importante integrarse con las demás organizaciones que participarán en una jornada a mediodía o en la tarde por las calles de cada ciudad”.




¿AFP o Aseguradora? Invitación a charla informativa

Se invita a una reunión informativa a los Profesores y Profesoras que se acogen al Bono de  Retiro voluntario y que están esperando el pago de este beneficio.

Los colegas que están en AFP, tendrán que decidir si siguen en ella o eligen una ‘Aseguradora’. Esta charla informativa aspira a dar mayor claridad respecto a qué es lo mejor para su pensión.

Esta reunión se realizará el miércoles 22 de Noviembre, a las 18:00 horas en nuestra sede Regional Metropolitana, ubicada en calle Bulnes 519 (metro Cumming, barrio Yungay).

La actividad estará a cargo del Departamento Jurídico del Regional, su dirigente Luis Hernández, y un equipo de expertos previsionales.




Plebiscito No+AFP: Alta participación y 97% de respaldo

Los organizadores apuntaron a la necesidad de democracia de la población y celebraron el hito. El respaldo a No+AFP fue avasallador.

Como una jornada importantísima fue calificada por el vocero de la Coordinadora No+AFP, Luis Mesina, la del plebiscito de tres días, que finalizó este domingo 01 de octubre: “Para nosotros es sin duda un evento de gran importancia el que estamos celebrando. Después de largos años, con los dirigentes sociales lo hemos podido realizar con mucho éxito”.

El dirigente, además, destacó la inmensa participación que, pasadas las 21 horas, con un 45% de las actas escrutadas, superaba las 600.000 personas: “Logramos una movilización que superó la expectativas que nos habíamos fijado. Logramos descubrir que nuestro pueblo está mucho más embebido de esta necesidad de participación. Hemos descubierto que nuestro pueblo quiere la democracia, no como una consigna, sino como una práctica permanente y concreta”, señaló.

Por su parte el Director del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores y encargado del Plebiscito a nivel de la Región Metropolitana, el docente Luis Hernández, manifestó: “el Colegio de Profesores participó activamente y pudimos decir que queremos un sistema solidario tripartito y no uno de capitalización individual creado por el neoliberalismo imperante en nuestra sociedad (…) Sin lugar a dudas el balance es positivo, las profesoras y profesores a lo largo de la Región y del país participaron activamente, votando y participando como vocales en las mesas,  como coordinadores comunales y motivando la participación de la comunidad en general .

Fuimos capaces de vencer muchas trabas de algunos municipios que nos negaron las escuelas y liceos para realizar la votación. Hubo presión y sin embargo, el proceso fue exitoso, a través de estas líneas quiero felicitar a los maestros y maestras que se involucraron. Fuimos capaces de realizar un ejercicio democrático recogiendo la opinión de los trabajadores sobre el sistema de pensiones que nos merecemos. Fuimos capaces de ganarle a un sistema individualista con Unidad en el trabajo de todos y todas. La unidad de los trabajadores es el futuro y este plebiscito lo demostró”.

Resultados parciales y preliminares a las 21.30 hrs de este 01 de octubre:

Votación online: 411.117 personas

Sí+AFP: 11.542 (2,81%)

No+AFP: 396.985 (96,56%)

Votación presencial (45% de las actas escrutadas): 226.278 votos

Sí+AFP: 5.342 si (2,2%)

No+AFP: 219.872 (97,16%)

Total parcial:

Sì+AFP: 16.884

No+AFP: 616.857

 

Link a Conferencias de Prensa con evaluaciones de estos primeros resultados: https://www.youtube.com/watch?v=wHu4QRyzI_8

 

Fuente: Portal de la Radio Universidad de Chile




COMUNICADO PLEBISCITO No + AFP

Entre el 29 de septiembre y 01 de octubre se llevará a efecto el Plebiscito Nacional sobre sistema Previsional, convocado desde la Coordinadora Nacional de Trabajadores ‘No+AFP’, con la participación en su implementación de una vasta gama de sectores de representación social y habitantes de nuestro país que se sienten llamados a solicitar definiciones prontas y conducentes a un Sistema de Pensiones Digno para todo el país.
Queremos que todos y todas nos pronunciemos acerca de qué Sistema Previsional queremos para Chile.

1.¿Quiénes pueden votar?

Todos y todas los chilenas y chilenos mayores de 18 años, las personas extranjeras residentes mayores de 18 años que cuenten con cédula de identidad, además de las y los chilenos residentes en el extranjero.


2. ¿Cómo se puede votar?

De dos maneras:

  1. Presencial, acercándose con su C.I. a un lugar de votación y sufragar en la urna preparada para ello.
  2. Virtual (en línea) ingresando a la página plebiscitopensiones.cl, donde deberá registrar RUT y correo electrónico, lo que enviará un enlace a su correo que al acceder desplegará las opciones a votar.
    En cualquiera de las modalidades, las personas podrán votar una sola vez.
  3. ¿Dónde se puede votar?

En todos los hospitales públicos, en los Cesfam de su comuna, en la mayoría de las universidades, en las sedes regionales y comunales del Colegio de Profesores y en diversos puntos de votación que se irán dando a conocer durante estos días, tales como: plazas públicas, ferias, supermercados, escuelas, estaciones del metro, etc.

Para mayor información visita la página:

www.coordinadoranomasafp.cl




Presidente Metropolitano explica por qué profesores marcharán y votarán en plebiscito contra las AFP

Nuestro Presidente Regional, Carlos Díaz Marchant, ha estado presente en diferentes medios de comunicación dando a conocer nuestras posturas como docentes organizados, referente a las AFP, en el contexto de la marcha de este domingo 03 a las 10:45 AM y del plebiscito convocado para finales de septiembre.

En El Ciudadano explica la convocatoria a marchar de este fin de semana, en una nueva columna/video. Allí se explican los motivos y se convoca a juntarnos a las 10:45 AM en las afueras del hotel Crowne Plaza, frente al Centro Arte Alameda. EN ESTE LINK PUEDES VER DICHA COLUMNA AUDIOVISUAL.

Por su parte en el prestigioso portal online El Periodista, Díaz Marchant da a entender las gestiones de apoyo que está realizando el gremio en pos de una buena realización del plebiscito convocado también por la Coordinadora ‘No + AFP’, para el 29, 30 de septiembre y para el 1ro de octubre. EN ESTE LINK PUEDES LEER ESTA COLUMNA




Convocatoria a reunión de coordinación ante plebiscito contra las AFP

Desde el directorio del Regional Metropolitano, el dirigente Luis Hernández nos hace llegar esta invitación dirigida a comunales de toda el área metropolitana en pos del buen desarrollo del Plebiscito ciudadano que convoca la Coordinadora “No + AFP” para fines de septiembre e inicios de octubre.

Una importante reunión organizativa se llevará a cabo en lugar, día y hora que se detallan en documento que va a continuación.

Descargar (PDF, 49KB)