El pasado viernes se desarrolló el seminario/taller denominado “Una mirada crítica a la instalación e implementación de los Servicios Locales de Educación”, co-organizado por el Regional Araucanía del Colegio de Profesores, la Escuela de Pedagogía y el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de La Frontera (UFRO).
A la instancia oficial acudieron los presidentes regionales de las zonas en que la ley de Nueva Educación Pública ya se ha comenzado a instalar o iniciará dicho proceso en el corto plazo. Así es como se logró la asistencia de nuestro Presidente Metropolitano, Carlos Díaz Marchant, junto a Carlos Ojeda Murillo (Pdte. Regional de Arica), Francisco Martínez Abarca (Pdte. Regional Atacama), Jorge Munizaga Miranda (Pdte. Regional Coquimbo), Boris Figueroa Merino (Pdte. Regional Bío Bío) y Jaime Quilaqueo Bustos (Pdte. Regional Araucanía y uno de los anfitriones del evento).
“Fue una actividad de dos días, muy provechosa pues permitió tener una visión bastante objetiva de lo que está pasando con la implementación de los Servicios Locales de Educación. Expusieron representantes gremiales de los cuatro actuales SLE (Puerto Cordillera, Barrancas, Huasco y Costa Araucanía), dando a conocer los serios problemas que han tenido en este período inicial. También pudimos escuchar a dos catedráticos de la Universidad de La Frontera con quienes compartimos un diagnóstico bastante en común. De todo esto se va a generar un documento que se entregará al directorio nacional del Colegio de Profesores”, nos explica el timonel Metropolitano del gremio, Carlos Díaz Marchant.
El Director del Departamento de Ciencias Sociales, Patricio Mena Malet y la académica de éste, María Lara Rocha, fueron anfitriones de la cita en que se analizó la perspectiva territorial de la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública
Al evento también asistieron dirigentes nacionales del gremio docente.