¿Quién está a la cabeza de la Dirección General de Educación?: Columna de dirigente Patricia Muñoz
Todos nos hemos quedado ‘helados’, con el instructivo enviado desde la Dirección General de Educación, cuyo foco es el trabajo del libro de clases, algo que además de extemporáneo es bastante irreal dado el contexto de pandemia que hoy vive nuestro país. Por ejemplo en la letra C de dicho documento se indican visitas domiciliarias a los estudiantes que no se han conectado desde hace dos semanas o desde el inicio de la suspensión de clases presenciales.
Los muertos por COVID aumentan día a día, todos estamos en cuarentena absoluta y esta autoridad llama a hacer visitas domiciliarias: un desacierto más de este Gobierno que pone tantos “pitutos” políticos en los cargos que, de Educación, tienen escasa idea.
Me sentí muy feliz cuando escuché la respuesta inmediata de nuestro Presidente Nacional, al dejar al desnudo a este personaje de cero empatía, desconocedor absoluto de la pandemia mundial y que envía al sacrificio a los profesores sin ningún miramiento, desconociendo el enorme trabajo que realizan día a día los profesores, con amanecidas y mil tareas diarias que los agobian.
Me llamó la atención esta desconexión con la realidad y la rigidez de su estructura mental que se observa en el documento Ord: N° 5 del 18 de junio del 2020.
Me parece interesante recordarles de dónde proviene y sus nexos, para comprender sus desaciertos y qué significa para estos señores la Educación. En esto, me encontré con una publicación del medio Interferencia, que nos aclara quién es y cuáles son los nexos políticos y familiares de este Director tan lejano a la realidad del mundo, del país y por sobre todo, de los profesores.
Puede leer el reportaje de Interferencia aquí
¡No más abusos! ¡Chile Despertó!
Patricia Muñoz García
Directora Regional del Colegio de Profesores A.G.