1

Profesores a 44 años del golpe y el inicio de la dictadura

Se acerca el 44 aniversario del golpe de Estado en Chile que terminó con el proceso de la Unidad Popular y dio origen a una de las más feroces dictaduras de que se tenga registro en Latinoamérica. Es así como desde comienzos de mes se han desarrollado diversas actividades para recordar a las miles de víctimas de violaciones a los DDHH durante los 17 años de régimen dictatorial, entre ellos muchos profesores y profesoras que fueron perseguidos, asesinados y afectados por medidas como la que dio origen a la ‘Deuda Histórica’.

La Directora del Regional Metropolitano y encargada del Depto. De Profesores Jubilados, Patricia Muñoz, reflexiona en torno a esta dramática fecha, afirmando que “El golpe de Estado y 17 años de dictadura cambió la vida de todos, familias se destruyeron, vidas que cambiaron rumbos, los abusos y violaciones a los DDHH, etc, pero por cierto que reconozco una cierta inquina de la dictadura hacia los profesores, pues el docente es multiplicador de ideas y conocimientos por tanto era peligroso, por esto se persiguió, asesinó, explotó  y exoneró a tantos maestros (…) recuerdo el miedo que se vivía en cada escuela lo que se sumaba al atropello de lo que significó la generación de la Deuda Histórica la cual es, a mi entender, otra forma de violación a los DDHH”.

Muñoz añade que “es impresionante todo lo que se arriesgo la gente en los cacerolazos y manifestaciones por años y la esperanza de cambios a la herencia dictatorial sigue estando en la gente, en los profesores de base más que en gobiernos particulares que hasta hoy no han cambiado lo sustancial”.

El Presidente Metropolitano, Carlos Díaz Marchant, dedicó su espacio audiovisual semanal en el portal El Ciudadano en pos del rescate de la Memoria en estas fechas duras para el país y el profesorado, al tiempo de proyectar la necesidad de una educación de DDHH hacia el futuro. Podrán ver este video en el siguiente link:

Carlos Díaz Marchant: "Por la memoria y los Derechos Humanos"

Carlos Díaz Marchant: "Por la memoria y los Derechos Humanos"

Posted by El Ciudadano on Wednesday, September 6, 2017

Es así que desde el Regional Metropolitano del Colegio de Profesores llamamos a ejercer la Memoria activa en este nuevo 11 de septiembre, para no olvidar quiénes somos ni de dónde venimos. Un buen momento para reforzar nuestro compromiso vital por los DDHH, la Verdad, la Justicia y la Reparación.