Profesor y estudiantes de Batuco lanzan producción poético-musical en Biblioteca Nacional
En plena Biblioteca Nacional se lanzó una producción musical y poética, realizada por estudiantes y un profesor de la comuna de Batuco.
A la sala América de dicha institución concurrieron dirigentes regionales como Patricia Muñoz, Sandra Araya y Daniela Vásquez, así como del nivel nacional del gremio docente, como es el caso del Pro-Tesorero Eduardo González.
El anfitrión de la jornada fue don Marco Saavedra, director del Liceo Municipal de Batuco, quien introdujo la presentación en vivo de esta obra plasmada en un CD bajo el título de “Alteridad”.
“Alteridad” es un compendio de poemas latinoamericanos musicalizados por el profesor Máximo Morales e interpretados por estudiantes del Liceo. Una producción grabada durante el 2016 en los estudios de Balmaceda 1215 con estudiantes de 4to básico a la educación media.
El profesor Morales es un compositor que recorrió diferentes lugares emblemáticos de la resistencia cultural a la dictadura como la Casa ‘Kamarundi’ o la peña ‘La Casa del Cantor’.
El evento se llenó de asistentes interesados en esta obra poético-musical fruto del trabajo colectivo entre profesor y estudiantes.
Para el profesor Morales “Ante la vulnerabilidad social de los estudiantes involucrados, yo decidí avanzar en un proyecto que apuntara a la identidad y la vinculación de la educación con la cultura, así es como llegamos a poder musicalizar poemas de Benedetti, Neruda, Mistral, además de sumar apoyos y participaciones de artistas como Gricelda Núñez (‘La Batucana’) o la cantante Magdalena Matthei (…) los chicos quedaron muy entusiasmados, motivados y con esperanza de que es posible sacar proyectos como éste adelante y fuera del paradigma competitivo que marca la educación de hoy”.
Por otra parte la Tesorera del Regional Metropolitano y encargada del Departamento de ‘Bienestar y Cultura’, manifestó: “Vemos con respeto y esperanza este tipo de trabajos. Aplaudimos lo que hizo el profesor Máximo con sus estudiantes pues creemos que a través del Arte se potencian los desarrollos de elementos personales y colectivos de los alumnos y de todos los involucrados. Estos elementos potencian la comunicación, el aprendizaje y el desarrollo de una conciencia crítica”.