Este miércoles 24 en la noche, la Cámara Alta despachó la iniciativa legal que brinda estabilidad laboral a docentes que, además de sus horas titulares, cumplen su jornada laboral con horas de extensión, las que se renuevan anualmente a voluntad del director de cada establecimiento.
El proyecto, que fue presentado por el Gobierno con suma urgencia, forma parte de las demandas del Paro Nacional Docente y ahora pasará a la Cámara de Diputados donde se espera una tramitación expedita.
“Esta es una demanda muy sentida y que forma parte de los logros conseguidos por nuestro Paro Nacional indefinido y de las gestiones del Colegio de Profesores. La sala del Senado lo aprobó con dos importantes indicaciones: le quitó el que sea “por única vez”, es decir seguiría vigente de forma permanente en el tiempo. Y le quitó el exigir fecha límite en julio del año 2018 para considerar el requisito de tres años continuos o cuatro discontinuos, con lo cual de aprobarse el requisito de antigüedad sería considerado como única fecha de corte: el día en que sea promulgada la ley y ya no en julio de 2018 (…) Este gran logro de nuestro movimiento beneficiaría a cerca de 40 mil docentes en Chile”, afirmó Carlos Díaz Marchant, Presidente Metropolitano del Colegio de Profesores.
Los cambios al proyecto original fueron promovidos por los senadores José Ignacio Latorre, Ximena Órdenes y Yasna Provoste. Esta última afirmó que: “Lo que hace el gobierno es terminar con los abusos, pero sólo a un grupo de profesores que son los que cumplan con los requisitos al 30 de junio de 2018, por lo tanto, los que cumplan con las condiciones posterior a esa fecha no van a obtener la titularidad. Por eso presentamos una indicación para que el beneficio sea permanente y con ello evitar que cada cierto tiempo se realicen movilizaciones de profesores que quedan fuera de esta conquista”.
Díaz Marchant también quiso aclarar “que si bien la titularidad de las horas de extensión se estaba viendo antes de nuestro paro (por iniciativa parlamentaria), el Gobierno ya había manifestado que vetaría esta iniciativa pues no la compartía. Fue el Paro Nacional el que llevó al gobierno a cambiar de actitud y debido a nuestra movilización el Ejecutivo presentó esta iniciativa en la Cámara Alta, dándole además carácter de discusión inmediata. Por ello sería ley en las próximas semanas. Es decir esto será ley gracias al Paro Nacional Docente, gracias a nuestro movimiento”.
El proyecto de ley seguirá su tramitación en la Cámara de Diputados, quienes lo abordarán en la Comisión de Educación y en Sala después de la próxima semana distrital.