Hace pocos días, la Corte de Apelaciones de Santiago admitió el recurso de protección presentado por la ‘Mesa de Diálogo Curricular por una Formación Integral e Inclusiva’, que reúne al Colegio de Profesores, agrupaciones de historiadores, artistas y deportistas, para luchar contra el cambio curricular que deja como optativas las asignaturas de Historia, Artes y Educación Física. Este recurso se plantea en contra de la Ministra de Educación, Marcela Cubillos, y el Consejo Nacional de Educación (CNED) y busca impedir dicho cambio de las bases curriculares para tercero y cuarto medio.
Al respecto, el Presidente Metropolitano del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, afirmó que: “Es muy importante esta decisión de acoger nuestra solicitud. Tal como lo dijimos muchas veces durante el paro docente, seguiríamos esta lucha y lo llevamos a los tribunales para paralizar esta insólita medida gubernamental que afecta la educación integral de nuestros estudiantes. Esperamos que a futuro sigamos teniendo decisiones de los tribunales que vayan en esta línea. Es un nuevo logro para nuestro petitorio que motivó el paro indefinido de junio y julio.”
Los argumentos judiciales del recurso presentado por la Mesa de Diálogo Curricular apuntan a que los cambios propuestos por el Mineduc y el CNED, atentarían contra la Ley General de Educación. Por el minuto, el cambio curricular para 3º y 4º Medio está en la Contraloría a la espera de la toma de razón, sin embargo, tras la orden de la Corte de Apelaciones se debe esperar que el tribunal se pronuncie por el fondo del recurso.
Cabe destacar que nuestro gremio incorporó en el paro nacional la demanda por impedir la modificación curricular propuesta por el gobierno, punto que fue motivo de tensión en la negociación que permitió finalizar dicha paralización nacional.
Este rechazo a la política de la autoridad, ha generado la coordinación de diversos sectores académicos y sociales organizados en esta ‘Mesa de Diálogo Curricular’, en que participan la Asociación Chilena de Historiadores, la Asociación de Directores de Educación Musical y el Consejo Académico Nacional de Educación Física, entre otras agrupaciones y sectores.