Hace pocos días supimos de la victoria del gremio en un caso judicial sobre ‘Titularidad Docente’ en contra de la Ilustre Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda. “Dicha demanda se fundamentó en el hecho de que la profesora afectada, Miriam Vidal, cumplía con todos los requisitos que establecía la ley 20.804, para acceder a la totalidad de las horas como docente titular”, nos explica la abogada del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, Sylvia Achiardi.
Este proceso se llevó a cabo ante el Juzgado de letras del trabajo de San Miguel, el cual dictó sentencia el 10 de octubre del 2017, la que luego fue ratificada por la Corte de Apelaciones de San Miguel.
De esta manera la docente, a partir del año 2018, desempeñará funciones por un total de 37 horas semanales de trabajo.
Gestiones ante Contraloría por precariedad laboral
En términos de precariedad laboral que existe hoy entre el profesorado, se destaca la gran cantidad de años que pueden pasar en calidad de ‘contratas’ nuestros colegas que trabajan para Municipios y Corporaciones. Una ilegalidad que complica la vida y estabilidad de miles de docentes.
La dirigenta del Regional Metropolitano, Patricia Muñoz, quien acudió a Contraloría junto a la abogada Achiardi, explica que “a pesar de todo, nos encontramos hoy con municipios que sin exagerar, exceden el 50% de ‘contratas’, aún cuando el Estatuto Docente, pone como tope máximo el 20% de la planta como dotación en la situación indicada (…) Han sido constantes las solicitudes de los docentes para que se solicite una investigación de Contraloría, tanto que con el Presidente Regional Carlos Díaz Marchant y la abogada Sylvia Achiardi, solicitamos una fiscalización de este tema al organismo mencionado, esperando que haga que los municipios cumplan la ley y con eso llevar tranquilidad a cientos de docentes que hoy tienen la vida muy complicada, ya que los alcaldes prometen pero se les olvida cumplir”.
En la ocasión se dejó un documento en Contraloría que es posible leer justo abajo: