Miembro de Fundación ligada al polémico Axel Kaiser asumirá como Ministro de Educación

Miembro de Fundación ligada al polémico Axel Kaiser asumirá como Ministro de Educación

image_pdfimage_print

El abogado Gerardo Varela, miembro de la ‘Fundación para el Progreso’ asociada a Axel Kaiser y Nicolás Ibáñez y de fuerte corte neoliberal, asume el Ministerio de Educación designado por el nuevo gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Sus posturas ante las políticas educativas, de fuerte corte privatizador y libre mercadista, generan inquietud y alarma en el movimiento por la Educación y por cierto al Colegio de Profesores.

Declaraciones como las expuestas por medios como El Dínamo retratan una visión profundamente ideologizada al respecto por parte del nuevo Ministro: “La educación es un mercado donde los colegios y universidades compiten entre ellos por los mejores alumnos, por dar la mejor calidad y por mejorar la empleabilidad (…) Si la educación sólo fuera un derecho no tendría límite y todos podríamos aspirar y obligar al Estado a financiarnos postgrados en Harvard (…) La solución para la educación no es la gratuidad ni la prohibición del lucro —y menos de la selección y el copago—, sino que el desafío es cómo seguir atrayendo inversiones, competencia y talento a un sector que la requiere con urgencia”.

Carlos Díaz Marchant, Presidente del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, expresó la visión del gremio ante esta designación: “Como Colegio de Profesores y desde el movimiento por la Educación, podemos decir que es alarmante y preocupante la designación de este abogado en la cartera de Educación. Hablamos de un ex ‘Chicago boy’, una persona totalmente alejada del mundo educativo pues proviene del mundo empresarial y que además tiene  posiciones ultra neoliberales. No sólo no es docente o ligado a la investigación pedagógica, que era nuestra aspiración, sino que estamos en presencia de alguien que en todos sus escritos y opiniones, ha privilegiado siempre la educación privada por sobre la pública. Eso nos preocupa mucho y creemos que en los próximos meses eso puede traer tensiones dada su visión de la Educación como bien de consumo más que como un derecho humano fundamental”.

Share

Sobre el autor

Articulos relacionados