Por resolución de la Asamblea Nacional realizada en enero, el Colegio de Profesores convoca a organizarse en sus comunidades educativas de cara al Día Internacional de la Mujer y participar en todas las actividades programadas para esa jornada.
Para ello, el Magisterio ha enviado diferentes materiales a las distintas comunas para informar a las y los docentes del país sobre las diversas maneras para parar los trabajos productivos este 8 de Marzo. La convocatoria implica, principalmente, suspender las actividades laborales y congregarse en las sedes gremiales, realizar jornadas de reflexión sobre violencia de género y educación no sexista.
En este Link es posible descargar dichos materiales
En este mismo contexto, a pocos días de la Huelga Feminista, diversas organizaciones feministas cambiaron el nombre a las estaciones emblemáticas del Metro para visibilizar la Huelga del 8 de Marzo. Los nombres de las profesoras Gabriela Mistral y Amanda Labarca reemplazaron las estaciones Quinta Normal y Einstein respectivamente, con la intención de reivindicar a las destacadas docentes del país.
En el Museo de la Educación se realizó una intervención artística llamada “Cuerpos Rebeldes”, que por medio de cuerpos pintados como soporte artístico político, se destacaron las demandas centrales que exigen desde la Coordinadora 8M.
También se llevó a cabo un “banderazo” en el centro comercial Costanera Center, donde entre consignas las feministas desplegaron un lienzo gigante convocando a la huelga de este viernes.
A continuación, les dejamos los 10 puntos que exige la convocatoria a Huelga General Feminista por parte de la Coordinadora 8M:
- Fin a la violencia política, sexual y económica hacia mujeres, disidencias sexuales y migrantes ¡No más femicidios en la impunidad!
- Trabajo digno, estable y seguro para tod@s. Fin a las AFP. Por un nuevo sistema de seguridad social, salud y cuidados. ¡Cuidar y criar también es trabajar!
- Derecho constitucional a la vivienda digna.
- Nueva ley de migración con enfoque de derechos y género. Libre organización y sindicalización de mujeres migrantes.
- Derecho al aborto libre, legal, seguro y gratuito. Reconocimiento de derechos sexuales y reproductivos como DDHH.
- Justicia y Verdad ante violaciones de DDHH que precarizan la vida. Construir memoria feminista como herramienta para luchas y resistencias.
- Derecho a la educación artística interdisciplinaria. Nuevo sistema de financiamiento público a la cultura y las artes. Ley de medios con perspectiva feminista.
- Fin al extractivismo: No más zonas de sacrificio. Desmilitarización en Wallmapu. Justicia para Macarena Valdés, Camilo Catrillanca y tod@s quienes luchan.
- Tipificación de incitación y crímenes de odio. Programas educativos sobre disidencias sexuales y género en educación y salud.
- Educación como derecho social desmercantilizado. Modelo educativo democrático, no sexista, anticolonial y laico.