Histórico: Más de 10000 personas en marcha regional por segundo día de paro indefinido en Santiago

Histórico: Más de 10000 personas en marcha regional por segundo día de paro indefinido en Santiago

image_pdfimage_print

Este martes 4 de junio marcó el segundo día del Paro Nacional Docente indefinido en la Región Metropolitana. A las 11 horas se comenzaron a congregar en la Plaza de Armas profesoras y profesores de toda la región para realizar un acto simbólico con ataúdes y globos negros apuntando a la muerte de la educación chilena.

Vestidos en su mayoría de negro para hacer evidente el luto, fueron casi diez mil los docentes que, con pancartas, gritos, cantos, disfraces y otras expresiones artísticas, manifestaron su descontento y preocupación por la situación del sistema educacional chileno.

Se marchó por el Paseo Ahumada hasta la Alameda, para luego llegar hasta el MINEDUC a entregar una carta a la Ministra de Educación explicando las razones de este paro indefinido.

Cabe destacar que la masiva manifestación se desarrolló sin ningún disturbio y se enmarcó en una serie de marchas masivas en las capitales regionales de todo el país.

Este jueves, miles de docentes viajarán a Santiago para la primera marcha nacional de este Paro indefinido.

Dejamos a continuación el texto íntegro de la carta entregada en el Ministerio de Educación:

Sra

Marcela Cubillos

Ministra de Educación

Presente

El Directorio Regional Metropolitano del Colegio de Profesores se dirige a usted para dar a conocer, entre otros, algunos de los motivos de nuestro paro indefinido de docentes:

– Por el total abandono en que está la educación pública (escuelas insalubres, con plagas de palomas y ratones, sin recursos para elementos esenciales de funcionamiento, pidiendo que los alumnos lleven frazadas para abrigarse, etc).

– Por los serios problemas que existen en los Servicios Locales de Educación y la implementación de la nueva educación pública.

– Porque al sistema escolar vigente sólo le interesa adiestrar a nuestros estudiantes para rendir pruebas estandarizadas, olvidándose de la formación plena e integral del ser humano.

– Porque es un atentado a esta integralidad reducir a carácter de electivos materias tan importantes como historia, educación física y artes.

– Porque queremos terminar con el trabajo burocrático y el agobio laboral que sufren los profesores en todo Chile.

– Porque urge el fortalecimiento de la educación pública, la cual debe ser integral, desarrolladora del pensamiento crítico, humanizadora, centrada en formar buenos seres humanos, solidarios y comprometidos con la construcción de una sociedad más justa e igualitaria para todos y todas.

– Porque queremos una reparación para nuestros colegas de la deuda histórica

– Porque queremos que se acabe la doble evaluación docente y se transparente la entrega de sus resultados.

– Porque queremos igualdad de condiciones para profesores diferenciales y educadoras de párvulo (pago de mención).

– Porque queremos mayor rapidez y agilidad en el pago del bono de retiro.

– Porque queremos titularidad de las horas de extensión que servimos por años.

Por todo esto solicitamos al Ministerio de Educación dar respuesta satisfactoria a las legítimas demandas del profesorado nacional contenidas en el petitorio entregado meses atrás..

Atentamente,

DIRECTORIO REGIONAL METROPOLITANO

COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.

 

Pinchando aquí puede ver el álbum de foto de la marcha de hoy.

 

Share

Sobre el autor

Articulos relacionados