El comunal de Pedro Aguirre Cerda de nuestro gremio es uno de los más activos de la región. Y habiendo transcurrido algunos meses desde el inicio de esta nueva etapa, quisimos entrevistar a su Presidenta, la profesora Carol Serrano Labarca.
Esto fue lo que nos contó:
– ¿Cómo evalúa estos primeros meses de gestión como comunal?
La evaluación la considero positiva, nos ocupamos en conocer,
atender, organizar y prepararnos para cumplir con lo ofrecido en campaña a nuestros colegas de Pedro Aguirre Cerda. Sabemos la gran confianza y esperanza en nosotros en pos de mejorar y representar realmente sus opiniones, posturas, derechos, con todos los inconvenientes que nos hemos encontrado. La recepción de las y los docentes ha sido favorable, estamos comenzando y esperamos encantar e invitar a más docentes a participar de nuestra organización gremial.
– ¿Cómo está la relación con las autoridades municipales y sostenedores privados que existan en la comuna?
La relación con nuestro sostenedor es cordial, de respeto,
queremos mantenerla, pero han ocurrido situaciones que esperamos resolver positivamente hacia los y las docentes. Las nuevas autoridades acataron lo dictaminado por los Tribunales de Justicia referente a demandas de titularidad (ley 20.804), a lo que la antigua administración puso trabas para que los y las docentes accedieran a su titularidad. Esperamos más espacios de conversación y lograr mantener acuerdos que se han obtenido.
– ¿Cómo avanza y cuál es el rol de ustedes en la sede del “zonal sur” en Gran Avenida?
Esa sede estaba desordenada, estamos entonces, en proceso de coordinar horarios, objetivos, los espacios, darle vida a nuestro zonal, crear instancias de participación comunal en todas las áreas, que cada comunal disfrute de ese espacio que es nuestro, pero sin pasar a llevar a otros.
– ¿Cuáles son los desafíos que Ud. ve a nivel nacional para nuestro gremio en esta nueva etapa que se inició en noviembre?
Los desafíos del gremio y del Directorio a nivel nacional son varios. Uno es escuchar a las bases, las que dijimos que no estábamos de acuerdo con una carrera docente y que nos quieren hacer creer desde la autoridad que es ‘un logro’. NO queremos esta ‘Desmunicipalización’ hacia los sistemas locales, queremos derechamente volver al Estado, que se cancele la deuda histórica a muchos profesores que aún esperan que se les cumpla, que las mesas de trabajo que el Colegio de Profesores mantiene con el Ministerio de Educación, sean favorables y que el gobierno cumpla con los acuerdos que se plantearán en esas instancias de trabajo. Esos son algunos de los objetivos a cumplir según nuestra mirada.