Profesoras de educación inicial se reunirán para analizar la acción gremial realizada durante el año y proyectar el trabajo para el 2019 en torno a las demandas urgentes que tiene el sector ante el Gobierno: proporción 65/35 de horas lectivas y no lectivas, condiciones laborales del ejercicio docente y currículum y sentido de la educación parvularia.
“Nos parece que no han sido consideradas nunca las Educadoras. En el Ministerio hay solamente técnicos que elaboran políticas, programas, estrategias y las Educadoras son las menos consideradas. La idea es poder ver lo que se ha hecho durante el año respecto de su situación y por sobre todo organizarnos para el año 2019, que es un año muy importante, con muchas peleas que se van a dar con el gobierno respecto de temas que atañen directamente a las educadoras de párvulos”, explicó Carlos Díaz Marchant, Presidente del Regional Metropolitano del Colegio de Profesores y uno de los encargados del encuentro.
La cita se desarrollará el miércoles 9 de enero de 17 a 18:30 hrs. en la Escuela Salvador Sanfuentes y se enmarca en una serie de talleres y cursos de la Escuela de Verano que, además de aportar a las necesidades de autoformación pedagógica del profesorado, abordan temáticas gremiales y de lucha por derechos laborales docentes, como los cursos “Liderazgo gremial y pedagógico: rol del dirigente” o “Historia de los movimientos sociales por la educación”, entre otros.
La Escuela de Verano del Colegio de Profesores se realizará desde el 7 al 10 de enero en el Museo de la Educación y la Escuela Salvador Sanfuentes de Santiago, considera la realización de variadas actividades de actualización y profundizamiento pedagógico y será, también, un espacio de encuentro e intercambio entre docentes de todas las regiones del país, para lo cual considera alojamiento gratuito para profesores que asistan desde fuera de Santiago.
HAZ CLICK EN ESTE LINK PARA INSCRIBIRTE EN LA ESCUELA DE VERANO
Más información e inscripciones en: http://www.colegiodeprofesores.cl/escuela-de-verano-2019/