En plena Alameda, frente al Palacio de La Moneda, se reunieron dirigentes nacionales y regionales del Colegio de Profesores, junto a organizaciones de docentes jubilados, para realizar una sentida ceremonia en conmemoración del, recientemente establecido, día de la Deuda Histórica.
Mario Aguilar, Presidente Nacional del gremio, recalcó el “ejemplo de lucha y coherencia” que han dado los grupos de profesores jubilados encabezados por personas como Nora Zurita o Patricia Garzo, esta última quien pudo hablar a nombre de los afectados por esta deuda que el Estado generó en dictadura, en pleno proceso de traspaso de los colegios desde el Ministerio de Educación hacia las municipalidades en los años 80s, y que tras los sucesivos gobiernos de la transición de estos últimos 27 años, nunca se ha reparado.
Garzo hizo un llamado a la Presidenta Bachelet: “Esperamos que con el apoyo real que tenemos hoy desde el Colegio de Profesores, esta vez sí que tengamos resultados. El tema estuvo en la OIT y en organismos internacionales de DDHH. Pero finalmente esto es resorte del Ejecutivo y le pedimos a la Presidenta Bachelet que firme el decreto, hecho que puede engrandecerla como primera Presidenta mujer que se atrevió a hacer justicia, reparar y así poder vivir tranquilos estos últimos años de vida que nos quedan”.
Por su parte estuvieron presentes y fueron parte clave de la organización el acto, los dirigentes regionales: Carlos Díaz Marchant (Presidente) y Patricia Muñoz (Directora).
Díaz Marchant afirmó: “Estamos participando como Regional en este día tan relevante, en la memoria de los más de veinte mil maestros que han fallecido sin hacerse justicia con ellos, en particular con el pago de la deuda histórica. Por esto estamos acá frente a La Moneda para exigir justicia, reparación y pago de la deuda”.
Finalmente la profesora Muñoz destacó: “Por todos nuestros profesores fallecidos esperando este pago. Muchos de ellos con una decepción tan grande con estos gobiernos actuales. Por eso estamos acá, tenemos rabia y seguiremos luchando siempre por nuestros colegas”.
La actividad contó con la presentación en vivo del cantor popular Jorge Ramírez, así como de un minuto de silencio con decenas de cruces junto a nombres de profesores que partieron de este plano esperando el pago y reparación de esta deuda. Las cruces fueron portadas por los presentes y levantadas frente al palacio gubernamental.