Declaración Pública en defensa de Historia, Artes y Educación Física

Declaración Pública en defensa de Historia, Artes y Educación Física

image_pdfimage_print

Como Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, ante el anuncio de la rebaja de horas en las asignaturas de Historia, Educación física y Artes para 3º y 4º medio y su carácter de optativo, declaramos:

1.- Nuestro más enérgico rechazo a esta determinación del Consejo Nacional de Educación en que los profesores, uno de los principales  protagonistas del proceso educativo, nuevamente hemos sido excluidos del debate.

2.- Consideramos que la decisión del Ministerio de Educación y del Consejo Nacional de Educación privan del currículum, conocimientos y habilidades  de suma importancia para la formación de los ciudadanos. Esto constituye un duro golpe a la formación de las y los estudiantes, queriendo de esta manera,  impedir el desarrollo del pensamiento  crítico, de la coincidencia de su rol en los procesos históricos, sus raíces y memoria, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una edad en que se forma la identidad del ciudadano.

3.- Por otro lado la merma en asignaturas como Educación Física implica una grave falta en la formación de nuestros jóvenes que necesitan con suma urgencia del deporte para tener vidas más equilibradas e integrales, potenciando de esta manera una vida más saludable.

4.- Nos parece muy relevante referirnos a la importancia del Arte en la formación de los estudiantes, ya que es un sello que marca la subjetividad y creatividad de las personas y les ofrece una forma de expresión, constituyendo una importante herramienta en su desarrollo pleno.

5.- Consideramos que, hoy más que nunca, debemos tener una educación integral, con conocimientos emancipadores, que hagan de las generaciones actuales personas con capacidad y habilidades para comprender su presente,  y pasado, pudiendo pensar e imaginar formas posibles de superar la crisis actual.

6.- Vemos con preocupación que las medidas tomadas por el Gobierno van en la línea contraria, favoreciendo con ello el individualismo, la falta de identidad, la ausencia de una raigambre, de la memoria histórica así como del sentido colectivo y critico.

Por lo expuesto y teniendo presente los graves efectos que traería la aplicación de esta medida, el Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, a través de su Departamento de Educación, llama al Ejecutivo a dejar sin efecto esta decisión en pos de cautelar que todos los jóvenes del país tengan acceso a estas áreas del conocimiento y así podamos formar ciudadanos con capacidades integrales para enfrentarse a los grandes desafíos que nos impone esta sociedad globalizada.

 

Sandra Araya Henríquez

Encargada del Departamento de Educación.

Regional Metropolitano

Colegio de Profesores de Chile.

Mayo 2019

*Dejamos el link a la declaración del Directorio Nacional de nuestro gremio respecto al mismo tema

Share

Sobre el autor

Articulos relacionados