Convenio con Teatro a Mil desde el Departamento de Profesores Jubilados

Convenio con Teatro a Mil desde el Departamento de Profesores Jubilados

image_pdfimage_print

Para la profesora y dirigente Metropolitana Patricia Muñoz, entre sus múltiples actividades gremiales de estos meses, estuvo el gestionar y concretar un muy interesante convenio cultural con la Fundación Internacional Teatro a Mil (FITAM), en el marco del Día mundial de las personas mayores.

Un convenio impulsado desde el Departamento de Profesores Jubilados, el que contempla un trabajo conjunto con el proyecto “Al Teatro” que, por tercer año consecutivo, realiza la Fundación Teatro a Mil y SURA Asset Management. Un programa que busca ampliar el acceso y generar un diálogo intergeneracional con las personas mayores a través de las artes escénicas, y, de paso, celebrarlos en su mes junto a sus familias.

Entre 1 de octubre al 14 de noviembre, se contempla la presentación de tres obras con funciones en línea, cuatro radioteatros emitidos por Radio Biobío y plataformas digitales, y 18 talleres. Totalmente virtual, acorde a los tiempos que corren y a la espera de la reapertura de salas, todas las actividades serán remotas pero orientadas a abrir espacios de encuentro y distención, además de contención y aprendizaje a través de las herramientas socioemocionales que entrega el teatro.

“Nos contactamos con una representante del Teatro a Mil y pudimos llegar a un acuerdo con este convenio que es estupendo para los profesores y profesoras jubiladas. Llena muchas expectativas pues incluye obras con actores y actrices renombradas a la vez que incluye diversos talleres que nos permiten desarrollarnos y tener nuevos aprendizajes en plena pandemia (…) los profesores jubilados vivimos una vejez diferente, muy ávida por aprender, por experimentar, por realizar y entregar. Somos buenos bailarines, actrices y actores, y en ese contexto los nuevos aprendizajes son tareas que hacemos con alegría. Todo esto aporta a una mejor calidad de vida para las y los docentes retirados”, explica la dirigente Patricia Muñoz.

Esta iniciativa está acogida a la Ley de Donaciones Culturales y cuenta con la colaboración de Fundación Amanoz, Fundación MÁS, Cerro Navia Joven , Fundación GeroActivismo, Travesía 100, el Departamento de Profesores Jubilados del Colegio de Profesores y Profesoras de Chile RM, el Colegio Médico de Chile, la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), y la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), además de los espacios habituales donde se ha desarrollado el programa como Teatro UC, Centro GAM, Teatro Finis Terrae, Teatro Camilo Henríquez y Teatro Ictus.

PROGRAMACIÓN

“Hola, papá… ¿cómo estás?”, es el primer montaje virtual de la compañía Teatro Camino. Protagonizado por su fundador y Premio Nacional 2015, Héctor Noguera, debutó hace algunos meses vía Zoom y el próximo sábado 17 de octubre, a las 19.00 horas, abrirá la programación de tres obras de Al Teatro 2020 que tendrán funciones por Zoom.  Le seguirán “Yorick”, la historia de Hamlet (31 de octubre, 19.00 h.), interpretado por Francisco Reyes, así como “Todas esas cosas maravillosas” (14 de noviembre, 19 h.), un atípico unipersonal del dramaturgo británico Duncan Macmillan, protagonizado por Álvaro Escobar.

Los jueves de octubre, en tanto, serán de radioteatro: cada semana se transmitirá una obra en formato sonoro en simultáneo, por Radio Biobío y fundacionteatroamil.cl/alteatro. La programación arrancará el jueves 8 con el reestreno de “Los Invasores”, adaptación del texto cumbre del dramaturgo chileno Egon Wolf de 1963 a cargo del colectivo The Braiers, que integran Néstor Cantillana y Macarena Teke. Al siguiente, el jueves 15, debutará “Nadie nunca va a llorar por mujeres como nosotras”, una versión de La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca que será interpretada por las actrices Carolina Arredondo y Roxana Naranjo.

Aline Kuppenheim y su compañía Teatro y su Doble vuelven con una versión radiofónica del relato “El hámster del presidente”, que será emitida por Radio Biobío el jueves 22 de octubre. Finalmente los actores Alejandro Castillo y Katty Kowaleczko vuelven a montar la exitosa obra “Después de mí, el diluvio”, de la catalana Lluïsa Cunillé. Los cuatro radioteatros permanecerán también hasta fines de octubre en el micrositio de Al Teatro en la plataforma Teatro a Mil TV.

Entre octubre y noviembre, Al Teatro tendrá también 18 talleres -9 con dos versiones cada uno- a cargo de renombrados artistas y creadores: los habrá de “Maquillaje teatral”, en colores y estilo tribal, impartido por Lilian Vásquez; “Historia del Teatro Chileno”, conducido por Carola Oyarzún y Andrés Kalawski; “Creación de máscaras”, con Tomás O’Ryan y Diana Fraczinet; también de “Dramaturgia”, a cargo de Carla Zúñiga y Flavia Radrigán; dos jornadas de “Expresión Corporal”, guiadas por Álvaro Facuse y Rodrigo Chaverini, y dos del Club de lectura encabezado por María José Navia y María José Cumplido. “Narración oral” será impartido por los actores Néstor Cantillana y Paula Zúñiga, y las dos sesiones dedicadas a los “Grandes Clásicos Teatrales”, por Javier Ibacache y Francisco Reyes. Finalmente, un Taller de Actuación dictado por Héctor Noguera.

Las inscripciones para estas y otras actividades de Al Teatro 2020 estarán abiertas desde el martes 22 de septiembre en el sitio web del programa en Fundación Teatro a Mil (Haga Click Aquí).

Share

Sobre el autor

Articulos relacionados