Con gran concurrencia y charla inaugural de José Maza se inició Escuela de Verano

Con gran concurrencia y charla inaugural de José Maza se inició Escuela de Verano

image_pdfimage_print

Más de 400 profesores y profesoras llegaron, la mañana de este lunes 07 de enero, hasta el Salón de Honor del Museo de la Educación Gabriela Mistral para participar de la Ceremonia de Inauguración de la Escuela de Verano 2019 y de la charla magistral del Premio Nacional de Ciencias Exactas José Maza.

El científico de la Universidad de Chile dictó la clase magistral “Marte: la próxima frontera” y la posible llegada del hombre al planeta rojo. “El sueño de la humanidad en el siglo XXI tiene que ser ir a Marte. Lo más importante que ha hecho el ser humano en este planeta es salir al espacio e ir a la luna. Esas son las hazañas que se van a recordar por siempre”, expresó Maza.

En su charla, el científico explicó, entre anécdotas e ironías propias de su estilo,  las características del planeta rojo, los desafíos de poblar su superficie y las dinámicas de los futuros viajes espaciales hacia ese destino, que según su opinión podrían suceder entre 2033 y 2035.

En ese marco, el Presidente Nacional del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, afirmó: “Nos parece de la mayor importancia la construcción del conocimiento pedagógico desde el profesorado. Y lo decimos sin arrogancia y con la mayor humildad, no creemos que existan mayores expertos en educación que los profesores y profesoras. Aquellos que están en el día a día en la educación, que no sólo tenemos la formación intelectual, académica y profesional en las áreas propias de las Ciencias de la Educación, sino además, estamos en la experiencia de educar y la realidad de las aulas, de los estudiantes. Nadie puede hablar con más propiedad sobre educación que nosotros.”

Luego de la ceremonia, las y los maestros se acreditaron y disfrutaron de la feria de expositores montada especialmente en el lugar.

El primer día de actividades de la Escuela de Verano continuo con el inicio de los cursos y talleres en dependencias de la Escuela Salvador Sanfuentes. Todos éstos basados en los siguientes ejes temáticos: Historia de la educación/del Magisterio, Política Educativa, Currículum, Evaluación y Didáctica, Educación Intercultural e Inclusiva, Género y educación no sexista, Desarrollo Profesional Docente, Formación Ciudadana y Convivencia Escolar, y Formación en liderazgo sindical, gremial-pedagógico.

En ese contexto se iniciaron las iniciativas impulsadas desde el Regional Metropolitano como el curso: “Reflexiones pedagógicas y político/gremiales: Hacia la nueva Escuela”, a cargo del Presidente Metropolitano Carlos Díaz Marchant o el taller: “Elementos para una pedagogía descolonizadora” de Enrique Antileo.

La Escuela de Verano continuará toda esta semana en dependencias del Museo de la Educación y de la Escuela Salvador Sanfuentes.

Share

Sobre el autor

Articulos relacionados