Una nueva jornada de maratónica caminata se vivió hoy a lo largo de buena parte de la ruta 68 este miércoles 23 de agosto, con más de 30 profesores y profesoras que continúan el rumbo de la “Marcha de la decencia”, que busca llegar al Congreso en Valparaíso y así visibilizar la protesta contra los efectos neoliberales y precarizadores de la ley de ‘Nueva Educación Pública’ (NEP).
Durante la presente jornada llegaron a saludar la movilización y marchar con los docentes, figuras del ámbito sindical como es la Fenpruss (Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud) y representantes del Colegio Médico. Al mismo tiempo se sumaron a marchar, la presidenciable del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, acompañada del vocero humanista y candidato al Parlamento Tomás Hirsch. El Presidente nacional del gremio, Mario Aguilar, reconoció el gesto y expresó que “esta marcha está abierta a todo aquel que la quiera apoyar, entendemos que al venir lo que hacen es apoyar nuestras demandas. Esto está abierto a todos los sectores políticos y sociales. Queremos hacer pedagogía sobre nuestras demandas a todos los sectores”.
Este segundo día tuvo como temática central la denuncia de la Deuda Histórica y el real peligro de una segunda deuda a raíz de la aprobación de la supuesta des-municipalización que implica la ley NEP. En ese contexto llegó Nora Zurita, antigua luchadora por el pago de la deuda histórica, a manifestar solidaridad a los manifestantes. “Para quienes hemos marchado desde ayer la realidad de la ‘deuda histórica’ que se produjo en dictadura es una herida sangrante y no queremos que se pueda generar una deuda 2.0 por lo que exigimos el compromiso de los parlamentarios al respecto”, afirmó la dirigenta del Regional Metropolitano, Patricia Muñoz.
“Estamos esperando la llegada de numerosas delegaciones de profesores de la Región Metropolitana para mañana al llegar a Valparaíso a eso de las 11 AM en Av. Argentina con Santos Ossa. Queremos que todas las autoridades, de todos los niveles, escuchen nuestra voz, la del profesorado, pues somos quienes más y mejor sabemos de las necesidades en materia educativa existentes en nuestro país” comentó el Presidente del Regional Metropolitano, Carlos Díaz Marchant, quien también ha sido uno de los caminantes que iniciaron el recorrido el martes 22 a primera hora desde la sede nacional del gremio docente.