Comienza la Escuela Permanente: Instancia de formación docente desde el Colegio de Profesores

Comienza la Escuela Permanente: Instancia de formación docente desde el Colegio de Profesores

image_pdfimage_print

Continuando el trabajo de la Escuela de Verano 2018 del Magisterio, el Departamento de Educación del gremio impulsa el desarrollo de una Escuela Permanente. “Esta iniciativa es acorde al Plan Nacional del Colegio de Profesores respecto al auto-perfeccionamiento y perfeccionamiento de los docentes, en relación a su capacidad pedagógica. La idea es formarnos y autoformar profesores con el nuevo paradigma de la transformación y no solamente de la implementación de un currículum”, plantea Eliana Rojas, dirigenta nacional del profesorado.

La instancia ofrece más de sesenta cursos y dieciséis talleres, que pueden implementarse de manera descentralizada en todo Chile. “La idea es llegar al máximo de profesores, ofreciendo la disponibilidad del Departamento de Educación, para que ellos tengan la posibilidad de elegir y asociarse con otros, yendo en contra de la imposición y el individualismo”, agrega Rojas sobre la metodología de realización de los cursos talleres: basta con que quince docentes se organicen en una escuela, comunal o regional para que se desarrolle la actividad formativa, en cualquier zona del país.

La oferta académica de la Escuela Permanente aborda nueve líneas de trabajo, incorpora metodologías innovadoras como el uso de teatro, arte terapia y escultura en las aulas, y promueve la inclusión de nuevas miradas en las problemáticas educativas, como es el caso del taller “Educación sexual, mirada de lo matríztico”, basado en las ideas de Humberto Maturana. La iniciativa cuenta con la certificación del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación CPEIP – MINEDUC.


La Escuela Permanente 2018 es una acción de formación organizada por el Colegio de Profesores, dirigida a las y los asociados que se desempeñen como docentes de aula, directivos o profesionales de la educación en general.

Ejes de Acción:

Política educativa

Emocionalidad y corporalidad

Currículum, Evaluación y Didáctica

Ecología y medio ambiente

Formación Ciudadana

Educación Intercultural

Género y Educación

Convivencia Escolar

Desarrollo profesional docente

 

Valores de cursos y Talleres

PROFESORES COLEGIADOS

– Cursos 25 horas pedagógicas:  $20.000 (Algunos de estos cursos son gratuitos para docentes colegiados, con una inscripción para el pago de materiales)

– Cursos 10 horas pedagógicas:  $15.000

– Taller 2,5 horas pedagógicas:     $ 5.000

 

PROFESORES NO COLEGIADOS

– Cursos 25 horas pedagógicas:   $ 40.000

– Curso 10 horas pedagógicas:     $ 30.000

– Taller 2,5 horas pedagógicas:     $ 10.000

 

La información detallada de los cursos y talleres de la Escuela Permanente del Departamento de Educación del Colegio de Profesores puede revisarse en este enlace. Para la realización de las actividades en regiones, se debe comunicar a rositag@colegiodeprofesores.cl o al teléfono 224704206.

Share

Sobre el autor

Articulos relacionados